Buenos Aires, 27/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Suben otra vez la tasa y se acentúa la sangría de reservas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 28/04 - 07:42 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Sofía Diamante - El Banco Central (BCRA) cedió ayer otros US$79 millones de sus reservas netas. Acumuló así el segundo saldo negativo consecutivo, algo inédito en tiempos de dólar soja, al sacrificar en esos dos días US$128 millones. Al mismo tiempo, con el objetivo de calmar el mercado cambiario, volvió a subir ayer la tasa de interés de referencia solo una semana después de haberla actualizado. La tasa anual fue llevada del 81% al 91%, lo que implica una tasa efectiva anual de 141% para depósitos a plazo fijo, por encima de las expectativas de inflación del mercado (120%).

Con el objetivo de calmar el mercado cambiario, el Banco Central (BCRA) volvió a subir ayer la tasa de interés de referencia, tan solo una semana después de haberla actualizado. El directorio de la entidad aprobó un nuevo aumento para llevar la tasa de referencia de 81% nominal anual (TNA) a 91%. Esto implica una tasa efectiva anual (TEA, cuando se deja durante un año el dinero invertido y los intereses que genera cada mes) de 141%, por encima de las expectativas de inflación para el año, en torno del 120%.

El Banco Central había subido tan solo tres puntos porcentuales la tasa de interés el jueves pasado, en la reunión de directorio, y la había llevado de 78% a 81%. Para el mercado, el aumento de tasas había quedado corto, ya que la tasa efectiva mensual quedaba en 6,7%, un punto por debajo del 7,7% de inflación del mes pasado y de las expectativas de índice de precios (IPC) para los próximos meses.

Con este nuevo incremento, ahora la tasa de interés mensual, que se toma de referencia para los plazos fijos, quedó en 7,5%, más cerca de la inflación de marzo. Las consultoras privadas proyectan para abril una inflación en torno del 7% (aunque algunas ya esperan 8% luego de la corrida cambiaria de los últimos días), con una aceleración en mayo, producto del aumento brusco de los tipos de cambio paralelos.

La entidad presidida por Miguel Pesce también modificó el monto máximo de los plazos fijos alcanzados por esta tasa, que pasó de $10 millones a $30 millones. Para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado, la tasa mínima garantizada se establece en 85,5% (128,5% de TEA).

“La decisión de la autoridad monetaria se basa en el objetivo de propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y de actuar para preservar la estabilidad monetaria y financiera. El BCRA continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado financiero y de cambios, y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas”, dijo el Banco Central en un comunicado. La nueva tasa de interés mensual quedó, sin embargo, por debajo de la tasa de devaluación del tipo de cambio oficial. A través de la estrategia del crawling peg, el Banco Central sube cada día unos centavos el tipo de cambio oficial a un ritmo de 9% mensual.

La suba de tasas, por otro lado, implicará para el Gobierno un mayor costo de financiación y un incremento más acelerado de la base monetaria, lo que refleja la sábana corta del Banco Central y el poco margen de maniobra. Se espera, por lo tanto, un costo mayor de las colocaciones de Leliq. La tasa de Pases (colocaciones de un día) subió a 85% nominal anual.

“Si el BCRA sube la tasa 10% (de 81% a 91%), en un año se emitirían $18 billones. Lo que implica que alcanzaría con cuatro meses para duplicar la base monetaria actual (cantidad de pesos en circulación), sólo de intereses. O, dicho de otra forma, en un año tendríamos 3,5 bases nuevas”, dijo Juan Ignacio Paolicchi, economista de Empiria.

“¿Qué genera esto? Expectativa de que se vuelquen más pesos a la calle en algún momento futuro. Eso es lo que te pone presión sobre los precios. ¿Cómo se resuelve? Con un plan de estabilización. No hay tasa que te frene una corrida, con o sin cepo. En este caso, lo que muestra es una señal desesperada para no hacer lo que realmente hay que hacer: bajar el déficit fiscal. En una semana, el Tesoro emitió $300.000 millones para financiar al fisco. Más Leliq que van a más tasa que son más emisión futura. Insostenible”, agregó.

En el corto plazo, con este incremento de tasas, el BCRA buscará terminar de calmar los tipos de cambios financieros, luego de que subieran más de 20% en apenas 10 días y que la brecha cambiaria se disparara a 120%. Para ello, primero el Gobierno había tomado la decisión de intervenir en los mercados, usando reservas, para comprar bonos en dólares y venderlos contra pesos para contener la escalada.

Esa decisión implicó desobedecer la prohibición del Fondo Monetario Internacional (FMI) de que no se podían usar reservas para frenar los dólares paralelos. Parte del equipo económico del ministro de Eco- nomía, Sergio Massa, viajó a Washington para renegociar el acuerdo. La comitiva es liderada por el jefe de Asesores, Leonardo Madcur, y el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein. La expectativa del Ministerio de Economía es conseguir un auxilio de dólares, sabiendo que, como contrapartida, el Fondo les pedirá un mayor ajuste fiscal o, por lo menos, cumplir con la meta ya acordada.

En el corto plazo, el dólar blue cayó el miércoles $21, a $474, y ayer, otros $7, a $467 (ver aparte). Los financieros, en tanto, también bajaron. Ayer, el CCL cayó $12.

La Secretaría de Finanzas ya había convalidado anteayer una suba de tasas de interés en la colocación de deuda, cuando estableció para las Letras del Tesoro a Descuento (Ledes) una tasa fija nominal anual del 95,86%.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
27-08-2025 Los ADRs rebotaron tras la paliza previa, y los bonos en pesos subieron fuerte ante presunta ...
27-08-2025 El EUR/USD se desploma a nuevos mínimos golpeado por la crisis política en Francia
27-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 26 de agosto
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
26-08-2025 EUR sube modestamente y supera al G10 – Scotiabank
26-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 25 de agosto
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
25-08-2025 El EUR/USD extiende sus pérdidas a medida que el entusiasmo por la relajación de la Fed dismi...
25-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 22 de agosto
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET