Buenos Aires, 27/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Convocan a gremios y a empresarios a un acuerdo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/04 - 07:30 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Jaime Rosemberg - El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció ayer que convocará a gremialistas y a empresarios para acordar un pacto de estabilización de precios y salarios por 90 días, período que coincide con las PASO. Lo hizo en una reunión que mantuvo ayer con la CGT y con los movimientos sociales, en la que se volvió a criticar a operadores del mercado por la corrida cambiaria.

Convencido del camino elegido, y dispuesto a intervenir en el mercado de cambios tal lo acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía, Sergio Massa, celebró la baja del dólar blue de ayer, luego de dos jornadas de suba vertiginosa.

“Él cree que romper el compromiso de no intervención que existía con el FMI lo deja pelear; puede ganar o perder, pero pelea”, comentaron a muy cerca la nacion del tigrense, que avisó que no está dispuesto a “perder tiempo” a confrontar con sus aliados del Frente de Todos que le reclaman romper con los organismos internacionales de crédito como puerta de salida para la crisis.

“Alberto y Cristina lo bancan, sin estabilidad no hay nada”, retrucan desde el 5° piso del Ministerio de Economía, conocedores de las opiniones disidentes que habitan en su espacio, en relación a los pasos a seguir.

“Sergio Massa está monitoreando hora a hora la problemática económica y financiera sin descuidar la realidad social de los sectores populares”, dijo a Fernando la nacion “Chino” Navarro, secretario de relaciones con la comunidad de la jefatura de gabinete y dirigente del Movimiento Evita.

Desde el massismo confían, además, en que la vicepresidenta hará mañana un nuevo guiño a su gestión, cuando encabece un acto organizado por La Cámpora en el teatro argentino de La Plata.

Máximo Kirchner pidió el sábado pasado un “plan de gobierno, con 10 o 15 puntos de acuerdo dentro del Frente de Todos para evitar dolores de cabeza”.

A diferencia de otras veces, el hijo de la vicepresidenta no avaló una ruptura con el FMI, aunque recordó que el acuerdo firmado “es incumplible”. Es decir, apoyó la renegociación que está llevando adelante Massa.

En el massismo esperan que mañana Cristina le otorgue un respaldo a la gestión del ministro, y que plantee un escenario de renegociación, pero sin complicar las delicadas gestiones que viene haciendo para lograr algún tipo de concesiones.

“El camino a seguir sigue siendo: cancelar el acuerdo con el FMI, decretar la emergencia cambiaria para reforzar el control sobre mercado de divisas, aplicar de manera agravada la ley penal cambiaria para penalizar los comportamientos especulativos, suspender los pagos al FMI y poner en marcha un programa popular antiinflacionario que congele los precios de la economía en el marco de una recuperación de a los ingresos de trabajadores, jubilados y trabajadores de la economía informal”, afirmó a AM 750 Claudio Lozano, exdirector del Banco Nación y precandidato presidencial por Unión Popular, uno de los partidos que integra el Frente de Todos.

“La estrategia frenaría la desaceleración de la economía y nos abriría la puerta a un nuevo proceso de crecimiento que para consolidarse debe articularse con un programa de sustitución de importaciones”, destacó el economista aliado del oficialismo.

Entre las voces críticas, también se suma la de otro precandidato a presidente como Juan Grabois, para quien “las opciones del Frente de Todos (en las PASO) no pueden ser Massa o (Daniel) Scioli”.

Muy cerca del dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos, se mostraron comprensivos con el “plan llegar” puesto en marcha por el ministro de Economía, pero dejaron en claro que “lo que hay que hacer es dar de baja el acuerdo, no para ir a un default, sino para negociar otro acuerdo. Con el actual acuerdo con el FMI, no hay manera de resolver los problemas de la Argentina”, afirmó un dirigente del riñón de Grabois.

 

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
27-08-2025 Los ADRs rebotaron tras la paliza previa, y los bonos en pesos subieron fuerte ante presunta ...
27-08-2025 El EUR/USD se desploma a nuevos mínimos golpeado por la crisis política en Francia
27-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 26 de agosto
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
26-08-2025 EUR sube modestamente y supera al G10 – Scotiabank
26-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 25 de agosto
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
25-08-2025 El EUR/USD extiende sus pérdidas a medida que el entusiasmo por la relajación de la Fed dismi...
25-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 22 de agosto
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET