Buenos Aires, 28/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Encuesta: el Gobierno alcanzó el máximo nivel de rechazo hacia una gestión presidencial de los últimos 17 años
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 21/04 - 07:33 Infobae
 Recomendar  Imprimir

Encuesta: el Gobierno alcanzó el máximo nivel de rechazo hacia una gestión presidencial de los últimos 17 años (Archivo/AP Foto/Natacha Pisarenko)

Tras un primer trimestre de alta inflación, volatilidad cambiaria y profundización de las contradicciones políticas internas, el humor social y la opinión pública la gestión del Gobierno empeoraron sensiblemente. Una relevamiento de la empresa Poliarquía registró que la evaluación positiva del Frente de Todos y de sus principales dirigentes alcanzaron “mínimos históricos”.

“Nunca la gestión presidencial obtuvo un rechazo superior en los últimos 17 años”, sentenció la consultora de opinión pública, según el anticipo de un trabajo privado al que tuvo acceso Infobae. Estos resultados, según las conclusiones del estudio, “dan cuenta de un nuevo retroceso en los indicadores de humor social”.

Concretamente, el número de la desaprobación presidencial llegó al 71 por ciento. El presidente Alberto Fernández también tuvo una nueva caída en su imagen positiva, al ubicarse solo en el 18 por ciento.

Sin embargo, el dato más categórico es “evaluación positiva de la administración del Frente de Todos”. En esa medición, el desempeño político de la experiencia cae dos puntos al mínimo registro histórico (16%). Una de las variables que se mide es el Índice de Optimismo Ciudadano (IOC), que llegó al nivel de un “pesimismo extremo” y un valor de -132 puntos, el más bajo de toda la serie histórica que arranca en 2006.

La visión negativa sobre la eficacia de la gestión impacta también en los distintos liderazgos del oficialismo que pugnan en el marco de la interna sobre cómo se conformarán las fórmulas presidenciales. En estos casos, la percepción social tampoco ofrece una buena performance. La vicepresidenta Cristina Kirchner —actualmente la candidata con mayor intención de voto del Frente de Todos—, obtuvo este mes “su evaluación negativa más alta de su carrera con el 60 por ciento”.

Estos síntomas sobre el clima social coincide con la preocupación por los efectos de la inestabilidad macroeconómica, y el daño que produce el encarecimiento del costo de vida. Durante el mes de marzo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec obtuvo un alza de 7,7 por ciento, alcanzando un nuevo punto alto. En el marco de esa puja inflacionaria, las opiniones sobre la economía del país se mantienen estables respecto al último mes, aunque continúan posicionadas en niveles críticos.

Dos de cada tres personas evalúan negativamente la situación actual de la Argentina, solo un punto por debajo del máximo valor en 20 años. Es un indicador que está a punto de alcanzar otro nivel récord en lo que respecta al malestar de la población.

Según divulgó Poliarquía en su resumen ejecutivo, “la inflación permanece al tope de las preocupaciones de la sociedad”, algo que impacta en los hogares. Las calificaciones positivas sobre “la situación económica personal se mantienen entre los niveles más bajos de los últimos dos años”. Ocho de cada diez piensan que sus ingresos crecerán menos que la inflación durante 2023.

Desde la vereda política adversaria, la muestra expone que los dirigentes políticos mejor ponderados son de la oposición. Tres de los cuatro dirigentes mejor evaluados a nivel nacional pertenecen a Juntos por el Cambio.

A tono con otros relevamientos privados, de ese pelotón de precandidatos presidenciales sobresale el diputado de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien no solo mantiene “dos meses consecutivos de mejora en su imagen personal, sino que además se consolida como el dirigente político favorito de los argentinos”, concluye el reporte.

De esta manera, el oferta electoral opositora se configura de acuerdo a este relevamiento como el polo más atractivo para la ciudadanía, de cara a las elecciones presidenciales de octubre. Sin nombre fuertes a la vista, salvo el operativo clamor para que se presente la vicepresidenta Crisitna Kirchner, el Frente de Todos tiene tiempo hasta el 24 de junio para definir qué precandidatos se involucrarán en este desafiante escenario adverso y representarán el espacio en las PASO del 13 de agosto. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
27-08-2025 Los ADRs rebotaron tras la paliza previa, y los bonos en pesos subieron fuerte ante presunta ...
27-08-2025 El EUR/USD se desploma a nuevos mínimos golpeado por la crisis política en Francia
27-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 26 de agosto
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
26-08-2025 EUR sube modestamente y supera al G10 – Scotiabank
26-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 25 de agosto
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
25-08-2025 El EUR/USD extiende sus pérdidas a medida que el entusiasmo por la relajación de la Fed dismi...
25-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 22 de agosto
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET