Buenos Aires, 28/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
En medio de la tensión, el BCRA casi no pudo comprar reservas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 19/04 - 07:45 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco.- Las liquidaciones del dólar soja se desplomaron 75% ayer en relación con la jornada previa y los bancos se vieron en la necesidad de solicitarle al Banco Central (BCRA) el envío de más billetes para atender el retiro de depósitos en dólares, que regresó tras haber perdido intensidad hasta comienzos de la semana pasada.

Todo ocurrió ante la sostenida escalada que registran los precios libres del dólar, tanto en operaciones con activos financieros (CCL y MEP) como para las cursadas “en negro”.

Son señales del clima de nerviosismo que ganó al mercado tras confirmarse una nueva escalada inflacionaria y que se acrecientan por la ola de rumores sobre posibles recambios en el Ministerio de Economía.

Todo en medio de la falta de respuesta del BCRA a la mayor nominalidad de la economía, al no decidir todavía un ajuste en las tasas de interés, lo que llevó a aquellos que mantienen depósitos a plazo en pesos a cuestionarse esa tenencia ya que, lejos de asegurarles una mínima mantención del poder de compra, quedó confirmado días atrás que se le erosionó en el último mes y medio.

En este contexto, el BCRA vio peligrar la continuidad del raid de recompra de reservas que había iniciado tímidamente hace cinco ruedas, algo que logró mantener a salvo sólo porque aceleró la devaluación del peso, al dejar que el dólar mayorista suba ayer hasta los $216,94 ( $0,26%), el mayor nivel para una rueda de media semana en meses.

“La divisa finalizó con una suba de $0,56, cuando venía moviéndose $0,44 por día en este mes”, dijo Sebastián Centurión, de ABC Cambios.

Con eso, y pisando tal vez algunas ventas, le alcanzó para mostrar al final del día un saldo favorable por sus intervenciones de US$1 millón.

La minúscula recompra, inusual en vigencia de un plan de estímulo a las liquidaciones, llegó en una rueda en la que los ingresos por dólar soja se desplomaron de los US$147 millones promedio de las 2 ruedas previas hasta los US$35,9 millones. Y en la que el volumen total operado de contado (“CAM9” del MAE Siopel) se contrajo hasta los US$179,7 millones.

“Compró unos US$36 millones a $300 y vendió unos US$35 millones en el MULC. Eso da una compra neta de US$1 millón adquirido a un precio promedio de $3198,89 por dólar (prorrateando la emisión sobre la compra neta)”, tradujo el analista Salvador Vitelli, de Romano Group.

El cuadro de situación se completa con las subas del 0,66% al 4,43% que registraron los contratos de dólar futuro en el MatbaRofex, lo que habla de un fuerte empinamiento de las tasas implícitas validadas -llegaron a superar el 201% en la posición para fin de septiembre- que alcanzaron niveles inéditos en medio de un pico de demanda de cobertura.

Y con el pedido inicial de un envío de US$32 millones en billetes que le hicieron los bancos al BCRA al iniciarse la rueda ( 34% que anteayer) para contar con la liquidez necesaria para atender pedidos de retiro de depósitos en dólares. “El goteo de depósitos se había casi detenido hace una semana, pero la calma no duró mucho, la inflación se picó, el BCRA miró para otro lado y la gente se empieza a poner nerviosa”, explicaron a la en un banco privado líder, La Nación donde siguen esa tendencia por el pedido de reserva de turnos.

El ejecutivo se refería de este modo a la suba de tasas que demora esa entidad, pese al compromiso público que adoptó por mantenerla en niveles reales positivos (está en sus documentos) e incluso el acuerdo que tiene firmado al respecto con el FMI.

Los operadores dieron cuenta de la difícil jornada. “La rueda mayorista tuvo un desarrollo muy pesado: recién pasadas más de dos horas y media de abierta empezaron a aparecer las primeras transacciones”, reseñó Gustavo Quintana, de PR Cambios.

Para Javier Casabal, de Adcap Grupo Financiero, la reacción del mercado fue lógica: “Mostró el impacto de la ola de rumores y la suba del dólar paralelo en medio de una salida de depósitos en dólares del sector privado que ya lleva US$500 millones desde los máximos”, puntualizó. Eso, a su juicio, explica que ayer los sojeros “sólo hayan liquidado US$36 millones y el BCRA, acostumbrado a llevarse 50% de eso, apenas haya podido comprar US$1 millón”.ß

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
28-08-2025 El S&P Merval en dólares cerró en mínimos en 11 meses y los ADRs se hundieron hasta 6%
28-08-2025 EUR/USD rebota hacia la parte media del rango antes de las actas del BCE – BBH
28-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 27 de agosto
27-08-2025 Los ADRs rebotaron tras la paliza previa, y los bonos en pesos subieron fuerte ante presunta ...
27-08-2025 El EUR/USD se desploma a nuevos mínimos golpeado por la crisis política en Francia
27-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 26 de agosto
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
26-08-2025 EUR sube modestamente y supera al G10 – Scotiabank
26-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 25 de agosto
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET