Por Ana Tronfi. - TRELEW.–
En una elección que se midió voto a voto, Juntos por el Cambio se anotó el
primer triunfo en Chubut: Gerardo Merino fue elegido intendente de Trelew y
dejó en el camino cinco listas vinculadas al justicialismo, entre ellas la de
la candidata oficialista, Leila Lloyds Jones, y al referente que apoyaban La
Cámpora y el Frente Renovador, Emanuel Coliñir.
En la apertura del
calendario electoral y en una provincia en donde aún no se define la fecha de
los comicios, Merino dejó así mejor posicionado en la carrera a la gobernación
al actual senador Ignacio Torres, la apuesta tras más de dos décadas de
administraciones justicialistas.
Con el 30% de las
mesas escrutadas, Merino, a la cabeza de Despertar Chubut, alcanzaba el 35% de
los votos, seguido por el candidato del frente Por la Libertad Independiente
Chubutense, Gustavo Mac Karthy, con el 15%, y la lista de Coliñir, con el 14%.
Con un total de
88.000 electores, los primeros datos arrojaron un 60% de participación en las
urnas. “En Trelew hubo más participación de la que estaba prevista. Se desdobló
pensando que podían dar vuelta la elección. Esto es una muestra de que la gente
le quiere decir basta a un esquema de desidia. Esta ciudad, sin duda, es una
bisagra de lo que pasará a nivel provincial”, pronosticó Torres.
“El oficialismo
estaba esperando este resultado en Trelew para ver si desdoblaban o no. Lo que
quieren es que haya poca participación. Trelew es la muestra de que los
chubutenses no comemos vidrio. Nuestro frente electoral queda fortalecido. Esta
elección nos ordenó”, agregó.
Trelew abrió el
calendario electoral en Chubut, donde el gobernador Mariano Arcioni aún no
definió si desdoblará los comicios o se elegirá gobernador en consonancia con
la fecha nacional. Torres tiene como principal competidor al intendente de
Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, quien por estas horas define un cierre
electoral con el actual vicegobernador, Ricardo Sastre. Las últimas reuniones
políticas, sin embargo, dejaron los acuerdos supeditados al resultado electoral
de Trelew y a los potenciales escenarios futuros según la fecha de las
elecciones.
Revés para el
intendente
El resultado de
Trelew, en tanto, representó un revés para el actual intendente, Adrián
Maderna, cercano a Juan Grabois. También dejó fuera de juego a Coliñir, un
candidato que tuvo sobre la recta final de la campaña el espaldarazo de Máximo
Kirchner, quien visitó Chubut el jueves último. Tenía el apoyo de La Cámpora y
del Frente Renovador, cuyo principal referente es el gobernador Arcioni en esta
provincia.
Juntos por el
Cambio, en tanto, apostó por un candidato sin pasado electoral: de 46 años y de
profesión veterinario, Merino se presentó por primera vez en una lista
electoral.
En Trelew, la
jornada electoral tuvo momentos de tensión y sospechas en torno a la reposición
de boletas en las escuelas. Merino y Torres fueron expulsados de la Escuela 5,
donde se encontraban fiscalizando la elección. La senadora nacional de Juntos
por el Cambio, Edith Terenzi, denunció este domingo el robo de boletas de su
partido durante las elecciones en la ciudad.
También cuestionó
la sustitución de la boleta oficial por la que se utilizó en la interna de
Juntos por el Cambio, que no es legítima para esta contienda y por lo tanto es
argumento de anulación. Torres, en tanto, denunció que “robaron boletas y
mandaron a imprimir algunas truchas. Pusieron boletas similares a las de la
interna para después impugnar los comicios. Nosotros lo identificamos cerca de
las 15”.
El presidente del
Tribunal Electoral Municipal, Carlos Pérez, aseguró que “la jornada electoral
se realizó sin mayores inconvenientes más allá de algunas denuncias que también
son parte de la dinámica electoral y que serán tenidas en cuenta”.
El intendente
electo deberá ahora sobrellevar una transición de nueve meses con algunos temas
claves en agenda. Inseguridad, desempleo, transporte, falta de inversiones y
conectividad figuran entre los desafíos para el próximo intendente de una
Trelew en crisis.
Trelew es una de
las ciudades más golpeadas de Chubut. Con la caída de inversiones y el cierre
de fábricas y comercios, el desempleo creció y la falta de oportunidades
generó, entre otras consecuencias, una mayor dependencia de la ayuda social
estatal y el aumento de la economía informal y no registrada en la ciudad.
“La transición
deberá ser responsable. Esperamos que la clase política entienda que se debe
trabajar con vocación política. Chubut debe empezar una transformación que se
verá reflejada a nivel nacional”, afirmó Merino.
César Mac Karthy,
candidato del PICh, fue el primero en reconocer la victoria de Merino: “No
tuvimos la capacidad de llegarles a todos los vecinos de Trelew y no nos vieron
como una opción real. La eliminación de las PASO terminó perjudicando a los
candidatos que representamos al peronismo. El fraccionamiento de los votos es
lo que nos hizo perder”.
Repercusión
nacional
Los desafíos para
el nuevo intendente: desempleo, inseguridad, transporte
Chubut es una de
las apuestas de Juntos por el Cambio, que ve en la figura de Torres la
posibilidad de romper con más de 20 años de administración justicialista
provincial. Los principales referentes nacionales se subieron al triunfo de
Merino.
El jefe de gobierno
porteño, Horacio Rodríguez Larreta; Patricia Bullrich, y el gobernador de
Jujuy, Gerardo Morales, felicitaron este domingo a Merino. “¡Se despertó
Trelew! Felicitaciones @gerardomerinotw y @monaji_claudia. ¡Después de 20 años
llegó el cambio! Dimos un paso importantísimo para que, junto a @NachoTorresCH,
transformemos Chubut y la Argentina para siempre”, escribió Larreta en Twitter.
Mientras tanto,
Bullrich posteó: “¡Felicitaciones @gerardomerinotw y @NachoTorresCH por este
merecido triunfo! ¡Gracias Trelew por este día histórico en el camino del
cambio!”.ß
|