Por Paz García
Pastormerlo - SAN CARLOS DE BARILOCHE.– El triunfo de Alberto Weretilneck, del
partido provincial Juntos Somos Río Negro, fue amplio, pero mucho más ajustado
de lo previsto. El candidato logró una ventaja de 15 puntos sobre su
contrincante de Juntos por el Cambio, Aníbal Tortoriello, y superaba anoche el
40% de los votos. Sin embargo, el resultado lo dejaba lejos del 52% que había
logrado su antecesora Arabela Carreras. Weretilneck tejió un amplio abanico de
alianzas, que incluyó desde el kirchnerismo hasta la UCR.
SAN CARLOS DE
BARILOCHE.– El partido Juntos Somos Río Negro (JSRN), una variada alianza local
que incluye desde sectores del kirchnerismo hasta la UCR, seguirá al frente de
la provincia por otros cuatro años: Alberto Weretilneck superó anoche al 40% de
los votos y se quedó con la gobernación al aventajar a Aníbal Tortoriello
(Cambia Río Negro), que rondaba el 24%.
Si bien las
encuestas previas indicaban una ventaja de más de 20 puntos, el líder de Juntos
Somos Río Negro logró una ventaja menor.
Tras el resultado,
Weretilneck reivindicó las alianzas que trazó para volver a la gobernación.
“Entre el
radicalismo, Nos Une y Juntos Somos Río Negro hemos triunfado en todos los
municipios, esto muestra la fortaleza del acuerdo”, afirmó en una conferencia
de prensa.
Los últimos
esfuerzos de campaña de Weretilneck se habían enfocado en tomar distancia del
escenario político nacional, para evitar cargar con el desgaste de las
principales fuerzas políticas.
El líder de JSRN
había cosechado votos con dos listas colectoras.
La lista número 431
le reportó unos 30% de los votos. Y la lista 427, otro 11%.
Además, Weretilneck
era candidato por la lista 431 en dos tramos (JSRN y UCR) y también por la
lista 427, de la alianza electoral Nos Une Río Negro. De ese modo, su rostro
aparecía en tres de las once boletas disponibles en la elección rionegrina.
De no haber tejido
la alianza Nos Une Río Negro con el senador camporista Martín Doñate, las
chances de Weretilneck hubieran peligrado frente a la elección que hizo
Tortoriello en la provincia.
Por otro lado, el
porcentaje provisorio para Silvia Horne, la candidata a gobernadora de Vamos
con Todos, confirmaba su tercer lugar.
El candidato Ariel
Rivero (Primero Río Negro), que llegó con el apoyo del diputado y precandidato
presidencial Javier Milei, lograba anoche menos del 10%.
Por último, Gustavo
Casas (Unidad para la Victoria) rondaba el 5%. Gabriel Musa (Frente de
Izquierda) y Rafael Zamaro (Somos Unidad Popular y Social) se disputaban el
quinto lugar.
Weretilneck votó
ayer porl amañanaenl aes cu el aNº 165 de Cipoll et ti, donde comenzó su
carrera política.
En esa ciudad, JSRN
se quedará con la intendencia, en caso de que se confirme la amplia diferencia
a favor de Rodrigo Buteler, el actual ministro de Gobierno y Comunidad
rionegrino.
“El hecho de haber
estado fuera de la gestión pública le da a uno la posibilidad de la
autocrítica. Incluso el propio cambio, la pandemia y la tecnología cambiaron
mucho a la sociedad. Tenemos una juventud que nos demanda también un cambio en
la sociedad”, dijo Weretilneck, que conseguía, con este resultado, su tercer
mandato como gobernador.
En tanto, la gobernadora
saliente Arabela Carreras -que tiene un 50% de imagen positiva en la provincia,
pero debió dar un paso al costado en esta elección- emitió su voto en Bariloche
y señaló que estos comicios permiten “hacer una evaluación de cómo venimos y
hacia dónde queremos ir como sociedad”.
Luego de que
Weretilneck afirmara que “esta elección no tiene nada que ver con la política
nacional”, Carreras opinó: “Tenemos la oportunidad de discutir en una fecha
separada [de la elección nacional] nuestra mirada sobre la provincia.
Por otro lado, se
han ido produciendo escenarios de alianzas muy transversales donde no se puede
identificar directamente una fuerza política local con una fuerza nacional,
aunque hay por supuesto adhesiones o apoyos.ß
“Entre el
radicalismo, Nos Une y Juntos Somos Río Negro, hemos triunfado en todos los
municipios”, dijo el candidato |