Buenos Aires, 28/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Ingresaron US$ 815 millones en la primera semana de vigencia del dólar agro
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 16/04 - 12:41 Economis.com.ar
 Recomendar  Imprimir
 14 abril, 2023
La primera semana de vigencia de la nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), que establece un tipo de cambio diferencial de $300 por dólar para el complejo sojero y economías regionales, cerró con una liquidación de divisas por US$ 815,3 millones por parte de los agroexportadores.
Tras tres jornadas consecutivas con ingreso de dólares al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) en el marco del PIE III, también denominado dólar agro, por parte del sector exportador, el Banco Central pudo cerrar la semana con un saldo positivo de compras de US$ 297 millones.
Durante la jornada se liquidaron US$ 147.418.111, que -sumados a los casi US$ 574 millones de ayer, y los US$ 94 millones del miércoles- dejaron un total ingresado de US$ 815,36 millones.
Las expectativas, tanto de la exportación como del Gobierno nacional es que, hasta el 31 de mayo, momento en que cierra la ventana del PIE para el complejo sojero, ingresen US$ 5.000 millones.
En la semana, la autoridad monetaria concretó compras por US$ 2 millones el martes, otros US$ 2 millones el miércoles, US$ 332 millones ayer y US$ 60 millones hoy.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, destacó hoy que esta nueva versión del PIE responde a todas las “necesidades y demandas de los productores tanto de economías regionales como de otras producciones”.
En declaraciones radiales el funcionario consideró que “las economías regionales, como los cultivos y la actividad ganadera de todo el país generan empleo, el sostenimiento de la actividad económica en el interior, genera arraigo; queremos traducir esto en políticas públicas concretas”.
Más allá de los números de cierre respecto a las liquidaciones, el nivel de actividad en el mercado de granos continúa siendo modesto en términos de comercialización del poroto: El volumen promedio negociado durante la semana se ubicó en torno a las 100.000 toneladas.
El responsable del Departamento de Análisis de Mercados de la corredora Grassi, Ariel Tejera, explicó a Télam que “la oferta y la demanda tuvieron serias dificultades para encontrarse; los precios propuestos por los compradores se ubicaron lejos de lo esperado por los vendedores”.
“Venimos de valores elevados en la plaza local, que estaban disociados de los precios internacionales, producto de las distorsiones del dólar soja 2. Esto llevó a que los vendedores esperaran mejorías más significativas en precios que las que se vieron en estos días”, agregó Tejera.
De hecho, por primera vez en la jornada se registraron valores abiertos en el mercado físico de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) de $100.000 la tonelada de soja.
En base a los últimos datos informados en el monitor SIO-Granos, la plataforma oficial que registra las operaciones realizadas durante la jornada, el volumen comercializado fue de 52.585 toneladas, por lo que desde que comenzó la semana los productores vendieron 494.332 toneladas.
Desde el sector exportador entienden que la próxima semana, una vez subsanados todas las complicaciones de implementación que se dieron durante la semana, tomaría mayor fuerza la comercialización del grano.
“Calculamos que esta semana es de implementación para empezar fuerte la próxima semana”, indicó el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras.
El titular de Ciara-CEC proyectó que entre abril y mayo las ventas de soja pueden rondar los diez millones de toneladas equivalentes a US$ 5.000 millones, dependiendo de “la posición de venta de los productores”.
Respecto al stock remanente de la cosecha de soja anterior, el directivo dijo que “en el mercado quedó entre tres y cuatro millones de toneladas de soja vieja”.
“La soja nueva viene demorada y golpeada por la sequía, así que puede ser que en abril no se vea un flujo tan fuerte por todos estos problemas”, subrayó.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
28-08-2025 El S&P Merval en dólares cerró en mínimos en 11 meses y los ADRs se hundieron hasta 6%
28-08-2025 EUR/USD rebota hacia la parte media del rango antes de las actas del BCE – BBH
28-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 27 de agosto
27-08-2025 Los ADRs rebotaron tras la paliza previa, y los bonos en pesos subieron fuerte ante presunta ...
27-08-2025 El EUR/USD se desploma a nuevos mínimos golpeado por la crisis política en Francia
27-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 26 de agosto
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
26-08-2025 EUR sube modestamente y supera al G10 – Scotiabank
26-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 25 de agosto
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET