Buenos Aires, 29/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Se demora el dólar soja, pero el BCRA compró
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/04 - 07:47 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco - La ansiedad con que el mercado espera el arranque del nuevo dólar soja parece inversa al apuro que muestran los exportadores por aprovechar el beneficio.

Esa conclusión surge de observar que, cumplidas las primeras dos ruedas de entrada en vigor de la tercera versión del plan de estímulo a la oferta de dólares, no se registraron aún liquidaciones por la “Cam 9”, la rueda del Mercado Abierto Electrónico (MAE) rehabilitada desde anteayer para cursar estas operaciones, con el Banco Central (BCRA) como contraparte, a un valor de $300 por dólar.

Eso obligó al ente que maneja Miguel Pesce a dosificar ayer sus ventas para lograr al menos un saldo de intervenciones sobre el mercado oficial positivo en US$2 millones, el primero tras una racha vendedora que se extendió por 23 ruedas y le hizo perder unos US$2400 millones de su menguante tenencia, en una jornada en la que el volumen operado de contado creció hasta los US$301,7 millones.

Los operadores, que anteayer hablaban de una plaza inoperante por la tardía adaptación de los sistemas informáticos (relacionada con el tiempo que se tomó el Gobierno para dar a conocer el decreto que puso en marcha el esquema), vincularon el rezago que muestran las liquidaciones a cuestiones logísticas. “Es la primera vez en el año que se habla de cola de camiones en la entrada a los puertos del Gran Rosario. Eso muestra que el sistema está comenzando a ponerse en marcha”, apuntaron.

Pero lo cierto es que aún los precios pactados en el mercado de granos no llegaron a reflejar el impacto del tipo de cambio diferencial.

Desde el BCRA, en tanto, sostienen que las empresas exportadoras “tienen que cumplir trámites administrativos en los bancos y los organismos de control” y aventuran que eso probablemente las retrase “unos días más”.

Por lo pronto la demora tiene en vilo al mercado, que sabe que la situación de las reservas volvió a ser crítica. “Hay ansiedad de que arranque para, a la vez, poder evaluar el ritmo y el monto de lo que finalmente podría aportar para al menos ofrecer una etapa de recuperación en las reservas netas que sirva como alivio”, explica el analista financiero Gustavo Ber.

Según la información que circuló, el Gobierno espera que la nueva devaluación parcial del peso permita el ingreso de unos US$8500 millones, “de los cuales US$5000 millones provendrían de la economía sojera y US$3500 millones de economías regionales, pero estas expectativas podrían resultar optimistas”, advierten desde Delphos Investment.

Aun así “es curioso que, ante un mecanismo que ya debería estar aceitado, no se hayan efectuado liquidaciones en las primeras 48 horas. Vale recordar que, si bien en el primer esquema no se registraron operaciones el día inmediato posterior al anuncio de Massa, en la segunda oportunidad (28/11) los exportadores liquidaron US$292 millones, de los cuales el BCRA compró US$192 millones. Pero siendo este dólar soja el menos atractivo de los tres lanzados, dadas la sequía y la perspectiva de mejora en el precio efectivo ante un posible cambio de gobierno, es criterioso dejar correr los días para determinar el grado de adhesión del sector”, evaluaron desde Portfolio Personal Inversiones (PPI).

Con la mínima recompra del día el BCRA igual muestra una pérdida por intervenciones sobre el mercado que ronda los US$516 millones de en lo que va del mes, cifra que a la vez se eleva a US$3500 millones en lo que va del año.

Esto confirma que el presente es el peor arranque para un mes de abril y un comienzo de año desde que existe el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) –recreado a mediados de 2002 y que tiene hoy muy poco de libre y de único– para tratar de controlar la demanda.

Tal vez por eso el BCRA ajustó al máximo su operatoria cambiaria en la fecha y, según algunos operadores, habría sugerido postergar algunas operaciones de venta .“Supongo que porque querían mostrar al menos que la sangría se detiene”, interpretó unos de los operadores consultado por La Nación.

Todo se produjo en una jornada en la que el BCRA validó un ajuste de 0,37 centavos para el dólar mayorista, que cerró a $213,76 por unidad para la venta. Así, el peso ya se devalúa oficialmente 2,3% frente al dólar en lo que va de abril y 20,7% en el año, corriendo de atrás a la inflación. A su vez, el premio por liquidar para los sojeros se recortó del 42% al 40,35% desde su anuncio a fin de la semana pasada. ●

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
28-08-2025 El S&P Merval en dólares cerró en mínimos en 11 meses y los ADRs se hundieron hasta 6%
28-08-2025 EUR/USD rebota hacia la parte media del rango antes de las actas del BCE – BBH
28-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 27 de agosto
27-08-2025 Los ADRs rebotaron tras la paliza previa, y los bonos en pesos subieron fuerte ante presunta ...
27-08-2025 El EUR/USD se desploma a nuevos mínimos golpeado por la crisis política en Francia
27-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 26 de agosto
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
26-08-2025 EUR sube modestamente y supera al G10 – Scotiabank
26-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 25 de agosto
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET