Buenos Aires, 29/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La luz aumenta desde mayo entre 85% y 90%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 05/04 - 08:01 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Sofía Diamante - Por la necesidad de bajar los subsidios en el marco del acuerdo entre el FMI y el Gobierno, los usuarios residenciales de altos ingresos sufrirán un fuerte aumento de las tarifas de luz a partir del próximo mes, de entre 85% y 90%, mientras que los comercios tendrán subas escalonadas en mayo (31%), agosto (17%) y noviembre (7%).

La Secretaría de Energía confirmó que desde mayo los usuarios del llamado nivel 1 –y aquellos que no se sumaron al registro para mantener los subsidios– pagarán la tarifa plena. Los porcentajes de aumento fueron informados al FMI.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo en el último informe de su staff que el Gobierno se comprometió a acelerar el aumento de tarifas energéticas para los usuarios de altos ingresos y grandes comercios, de modo tal que las boletas reflejen completamente los costos y no haya más subsidios. Según el documento, los usuarios residenciales tendrán un incremento de tarifas eléctricas a partir del mes que viene de entre 85% y 90%, mientras que los comercios tendrá alzas escalonadas en mayo (31%), agosto (17%) y noviembre (7%).

La Secretaría de Energía confirmó su intención a través de Twitter, donde invitó a los usuarios a anotarse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). “Con la implementación de la segmentación tarifaria, los hogares de altos ingresos y aquellos que no se hayan anotado en el RASE pagarán tarifa plena a partir de mayo”, dijeron.

El objetivo de que las tarifas reflejen la totalidad de los costos iba a ser alcanzado en enero, según el primer anuncio de Sergio Massa como ministro de Economía, pero se decidió demorar la quita total del subsidio debido a que hay muchos usuarios de bajos ingresos que no se anotaron en el RASE.

Cuando se lanzó el esquema de segmentación de tarifas, el Gobierno indicó que solo el 10% de la población con mayor poder adquisitivo iba a quedarse sin subsidios. Sin embargo, según los últimos datos oficiales, de los casi 16 millones de usuarios de electricidad, 5,4 millones figuran como de ingresos altos, lo que equivale al 34% de los hogares. Esto sucede ya que aquel usuario que no se anotó automáticamente es caracterizado en esa categoría y perderá el subsidio. En el servicio de gas sucede lo mismo. De los 9,4 millones de usuarios, 3,6 millones (38%) corresponden al segmento de mayores ingresos.

Pero hay una diferencia entre ambos servicios. Mientras en gas los hogares de ingresos altos ya no tienen más subsidios, en la luz, los usuarios cubren con sus tarifas solo el 54% del costo eléctrico y el resto lo paga el Estado. Esto significa que si el Gobierno retira completamente los subsidios las tarifas deberían aumentar al menos 145%, según la consultora Economía & Energía (E&E).

Dicho de otra forma, la tarifa media final de un usuario de ingresos altos (nivel 1) del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) pasaría de $4375 con impuestos a un total de $10.717, si se tiene en cuenta un costo monómico de electricidad de US$78 por MWh, según estimaciones de la consultora que dirige Nicolás Arceo.

Para los hogares de ingresos medios (nivel 3), que tienen subsidiado un bloque de consumo de 400 kwh, la tarifa media en el AMBA pasaría de $2730 a $5506 con impuestos, lo que equivale a un incremento de 102%.

“Se prevé que los precios mayoristas promedio de electricidad, luego de permanecer constantes en 2022, aumenten entre un 25% y un 35% en términos reales durante 2023. Los usuarios comerciales subsidiados y residenciales de altos ingresos observarán un aumento real de 55% a 70%, mientras que otros usuarios subsidiados observarán una disminución real de entre 15% y 25% [producto de que los incrementos serán menores que la inflación]”, escribió el equipo técnico del Fondo.

Con relación al gas, se indicó: “Se proyecta que los precios promedio mayoristas de gas natural caigan entre 3% y 6% en términos reales, con usuarios comerciales subsidiados y residenciales de altos ingresos, observando un aumento de entre 40% y 55%, compensando un 20% o 25% de disminución real para otros usuarios subsidiados. Sin embargo, las tarifas reales promedio y la recuperación de costos siguen siendo bajas, según los estándares históricos”.

Hoy están confirmadas dos subas de tarifas eléctricas en el AMBA que corresponden al incremento autorizado para los ingresos de Edenor y Edesur –el valor agregado de distribución (VAD)–, por el ENRE.

Las boletas de electricidad están compuestas por cuatro servicios: el costo de generar la electricidad –que es la parte que recibe subsidios del Estado y explica alrededor del 58% del precio final de la factura–; el transporte a los centros de consumo (2%); la distribución en los hogares (17%) y los impuestos nacionales, provinciales y municipales (23%).

A partir del consumo de este mes, los usuarios de ingresos altos del AMBA tienen un incremento en sus tarifa s de 19% y tendrán otro de 43% en junio, debido al aumento autorizado en el VAD, independientemente de la quita de subsidios que hará el Gobierno.Por lo tanto, las boletas finales con impuestos pasarán de $4375 a $5190, en abril, y a $6246, en junio, según las estimaciones de E&E.

Si el Gobierno, a su vez, quita los subsidios a la electricidad, se requeriría un aumento adicional del 72% para los usuarios de altos ingresos y del 20% para los de ingresos medios, solo por el incremento del precio de la energía .“Debe señalarse que en el caso de los usuarios de nivel 3, el incremento afecta ría solamente a aquellos que superen el bloque base de consumo”, dice la consultora E&E.

Para los 7,7 millones de usuarios de ingresos bajos (48% del total) que se anotaron en RASE, el aumento en las tarifases de 48% este mes y de 114% en junio, solo por la actualización del VAD. El precio promedio de las boletas pasará de $1643 con impuestos a $2431 este mes, y a $3514, en junio.

Los hogares de ingresos medios (2,8 millones, el 18% del total) tendrán un alza promedio de 30% este mes y de 68% en junio. Las tarifas, por lo tanto, pasarán de $2730 a $3545 en abril, y a $4600 en junio, si no se quitan subsidios. De caso contrario, el aumento será mayor.

“La instrumentación de la segunda etapa de aumento del VAD determinaría incrementos en la tarifa final, respecto de febrero del presente año, del 43% para usuarios del nivel 1; del 114% para los hogares de nivel 2, y del 68% para los de nivel 3, respectivamente. Los mayores incrementos en las tarifas de los hogares de nivel 2 y 3 se explica por la menor incidencia del costo de la energía en la factura final”, explicó la consultora.

Pese a todos los aumentos, los usuarios de ingresos bajos mantendrá una gran cantidad de subsidios en los costos de generación, en torno al 90%.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
28-08-2025 El S&P Merval en dólares cerró en mínimos en 11 meses y los ADRs se hundieron hasta 6%
28-08-2025 EUR/USD rebota hacia la parte media del rango antes de las actas del BCE – BBH
28-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 27 de agosto
27-08-2025 Los ADRs rebotaron tras la paliza previa, y los bonos en pesos subieron fuerte ante presunta ...
27-08-2025 El EUR/USD se desploma a nuevos mínimos golpeado por la crisis política en Francia
27-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 26 de agosto
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
26-08-2025 EUR sube modestamente y supera al G10 – Scotiabank
26-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 25 de agosto
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET