Bolsas y Mercados
de Argentina (BYMA) opera al alza este jueves y
mantiene, así, la tendencia de los tres días previos, impulsada, en la jornada
de hoy, por el resultado positivo del encuentro entre el presidente Alberto
Fernández con su par de Estados Unidos, Jo Biden, en el que negociaron el apoyo
de ese país ante el Fondo Monetario Internacional (FMI). Además, esta suba se
da en una jornada en la que los mercados internacionales también muestran una
dinámica positiva gracias a que se observa una estabilización cada vez más
marcada del sector
bancario en Estados Unidos, luego de la crisis financiera que
se desató por la caída del Silicon Valley Bank.
En consecuencia, en
el ámbito local, la buena noticia de este jueves es el avance de las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional
(FMI) para que se concrete un nuevo desembolso por parte del
organismo. Esto genera expectativa en la City porque el mercado se aguarda que
este viernes el Fondo avale las metas logradas por el Gobierno argentino en el
cuarto trimestre de 2022 y genere indicios concretos de una flexibilización a
los números de reservas del banco central (BCRA) para
este año como resultado de la histórica sequía que afecta al sector
agroexportador. Si el FMI confirma el cumplimiento de metas argentinas a finales
del 2022, el FMI debe desembolsar 5.300 millones de dólares y el Gobierno de
Fernández cumplir con una deuda pendiente de unos 2.700 millones de dólares.
Mientras que, por
otro lado, Moody's Investors Service redujo la perspectiva del
sistema bancario de Argentina a 'negativa', desde 'estable', por el
"deterioro de las condiciones operativas, en medio de una reducción
significativa del crecimiento económico esperado, con una contracción probable
del PIB del 0,5% en 2023 y una inflación persistentemente alta, que ya supera
el 100% anual".
El Ministerio de
Economía adjudicó el miércoles títulos por un valor efectivo de $294.502
millones (unos u$s1.413 millones) mediante una licitación de
canasta con siete instrumentos. El 41% estuvo compuesta por instrumentos
ajustados al tipo de cambio oficial, el 31% a tasa fija, y el 28% por
instrumentos atados a la inflación (CER).
Con todo, el
principal índice, el S&P Merval sube 0,46% a los 250.273,75
puntos y las acciones del panel líder de la bolsa local muestran
mayoría alcista también. Se elevan hasta 2,65%, lideradas por Aluar (ALUA) y Loma Negra (LOMA) en
segundo lugar, que escala 2,39%. En tanto, las bajas que se observan son
menores, de entre 1,12% y 0,6%, principalmente en algunos papeles de bancos locales (Banco Macro, Grupo Galicia y
BBVA).
Caídas y alzas
en ADRs en Wall Street
Por otro lado, los
ADRs de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street
cotizan con mayoría a la baja. Tal es el caso de Pampa Energía, que es el que
más cae (-1,71%), Grupo Financiero Galicia (-1,55%), Grupo Supervielle (-1,26%)
y Despegar (-1,16%). También cae BBVA un 0,96%, Central Puerto pierde 0,80% e
IRSA baja 0,57%.
Los que suben son
los ADRs de Edenor (4,38%), Telecom Argentina ( 3,28%), Loma Negra ( 1,81%),
Transportadora Gas del Sur (1,16%), YPF ( 0,91%) y Cresud ( 0,09%).
Suben los bonos
y baja el riesgo país
Mientras tanto,
los bonos argentinos en dólares tienen todos tendencia
alcista, salvo por el GD45 (-0,4%). El que más sube es el AL 35, que se alza
2,9%, seguido por el GD29, que trepa hasta 2,5%, y los que menos terreno
recuperan son el CO26 ( 0,2%) y el GD30 ( 0,4%). Así, se confirma la
recuperación que vienen teniendo desde el inicio de la semana.
En este contexto,
el riesgo país cae 23 unidades (0,98%) a 2.334 puntos. Es
la cuarta jornada consecutiva que muestra esta tendencia contra un nivel
superior a las 2.500 unidades del viernes último. |