Por Eren Sengezer -
Tras las impresionantes ganancias registradas el jueves, el EUR/USD ha
perdido tracción y ha caido por debajo de 1.0900 el viernes. Los datos de
inflación de la Eurozona no han logrado provocar una reacción significativa en
los mercados. La perspectiva técnica a corto plazo apunta a
una pérdida de impulso alcista y una caída por debajo de 1.0860 podría
abrir la puerta a pérdidas adicionales.
Eurostat ha
anunciado que el Índice Armonizado de Precios de Consumo (IPCA) bajó al
6.9% anual en marzo desde el 8.5% de febrero. Sin embargo, el IPCA
subyacente, que excluye la volatilidad de los precios de los alimentos y la
energía, subió al 5.7% en el mismo periodo, con un incremento mensual del 0.9%.
No obstante, los inversores ignoraron en gran medida estos datos.
En su Boletín
Económico publicado el jueves, el Banco Central Europeo (BCE) reiteró que
se prevé que la inflación en la eurozona se mantenga demasiado alta durante
demasiado tiempo: "Los expertos del BCE ven ahora una inflación media del
5.3% en 2023, del 2.9% en 2024 y del 2.1% en 2025", rezaba además la
publicación.
La Oficina de
Análisis Económico de EE.UU. (BEA) publicará más tarde los datos del índice de
precios del gasto en consumo personal (PCE) de febrero. Se prevé que el índice
de precios PCE subyacente, la medida de inflación preferida de la Fed, se
mantenga estable en el 4.7% anual y aumente un 0.4% mensual.
Dado que es
probable que los efectos de base distorsionen la lectura anual, los
participantes del mercado prestarán mucha atención al dato mensual de inflación
PCE. Aunque los inversores querrán ver el informe de empleo de marzo y las
cifras del Índice de Precios al Consumidor (IPC) antes de decidir si la Reserva
Federal de EE.UU. mantendrá su tasa de política sin cambios en su próxima
reunión, un índice mensual de precios del PCE subyacente más fuerte
de lo previsto probablemente ayude al Dólar a encontrar demanda antes del
fin de semana. Por otro lado, un dato débil tendría el efecto contrario y
pesaría sobre el Dólar, ayudando al EUR/USD a recuperar su tracción.
Sin embargo, es
probable que la reacción del mercado sea de corta duración, ya que los flujos
de fin de mes y de fin de trimestre impulsarán la acción del precio del par
alrededor del cierre de Londres.
Análisis Técnico
del EUR/USD
El EUR/USD ha
encontrado resistencia en la zona de 1.0900/1.0910 (nivel psicológico, punto
final de la última tendencia alcista) a última hora del jueves, confirmando
dicho nivel como una resistencia significativa. En el gráfico de cuatro horas,
el Índice de Fuerza Relativa (RSI) descendió hacia 60, lo que apunta a
una pérdida de impulso alcista.
Sin embargo, en
caso de que el par logre mantenerse por encima de 1.0860 (línea de tendencia
ascendente, media móvil simple (SMA) de 20 períodos), los compradores podrían
seguir interesados. En ese escenario, el EUR/USD necesita superar 1.0900/1.0910 y
utilizar ese nivel como soporte para poder superar 1.0930 (nivel
estático, máximo del 23 de marzo) y dirigirse a 1.1000 (nivel
psicológico).
A la baja, un
cierre de cuatro horas por debajo de 1.0860 podría atraer a los
vendedores y hacer que el par retroceda hasta 1.0820 (23.6% de
retroceso de Fibonacci de la última tendencia alcista, SMA de 50 periodos)
y 1.0800 (nivel psicológico). |