Buenos Aires, 29/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Canje de bonos de Anses: Rossi usó la inflación para justificarlo en una caliente pelea con la oposición
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/03 - 07:37 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Por Pablo Sieira - Durante su primera presentación como jefe de Gabinete ante la Cámara de Diputados, Agustín Rossi, tuvo que atajar las críticas al polémico canje de los bonos en dólares por títulos en pesos de la Anses y sostuvo que es "una herramienta más para combatir la inflación", en el marco de un fuerte intercambio de reproches con la oposición y de un discurso de tono partidario que, sin embargo, tuvo pocas menciones a la escalada inflacionaria.

En su exposición inicial, antes de las preguntas, el funcionario defendió números de la gestión del presidente Alberto Fernández y a la vez que criticó la "violencia política" de la que es víctima la vicepresidenta Cristina Kirchner y que "empezó en 2008, con el conflicto con los productores agropecuarios".

Entre gritos de la bancada de Juntos por el Cambio y chicanas a diputados de la oposición, Rossi brindó un discurso fuertemente político que englobó todas las banderas del Frente de Todos, las de Fernández y las de Cristina, aunque en lo que respecta a la economía esquivó el tema más incómodo para el Gobierno: la inflación. Recién lo tocó al final, cuando ya no había más preguntas y había recibido numerosos reproches por la omisión. 

No obstante, al momento de las preguntas de los diputados, el jefe de Gabinete no logró esquivar los cuestionamientos al canje forzoso que dispuso el ministro de Economía, Sergio Massa, para todos los organismos públicos incluido el Fondo de Garantías de Sustentabilidad (FGS) de la Anses y allí sí apareció la inflación, como justificación de la medida.

Canje de bonos de la Anses: la "inflación" como excusa y la pelea política como paraguas

"Es una herramienta más para tratar de combatir la inflación", afirmó el jefe de Gabinete al tiempo que señaló que "hay 113 organismos que tienen bonos en dólares que no actuaban coordinadamente", ante las críticas que recibió de la oposición

Rossi señaló que "el intento es operar sobre uno de los dólares, el contado con liquidación, porque "es el que hace la brecha con el dólar oficial y cuando la brecha es muy alta termina impactando en la inflación". Al respecto, indicó que el Gobierno quiere "poder tener, al menos desde ese lugar", la posibilidad de lograr "menos tensión inflacionaria".

Además, rechazó que la operatoria sea perjudicial para el FGS y señaló que "va a tener en el futuro una mayor rentabilidad porque va a entregar 60 pesos pero va a recibir un bono de 100 pesos". Con ese argumento, aguantó todos los cuestionamientos de la oposición, tanto de Juntos por el Cambio como de los liberales y la izquierda que, en resumen, acusaron al Gobierno de "manotear" la caja de la Anses.

Con experiencia en la Cámara de Diputados por sus años como jefe del bloque kirchnerista, Rossi llegó a brindar su primer informe preparado para los cruces políticos con la oposición pero su exposición apuntó desde el inicio y casi exclusivamente a eso: la confrontación con una oposición a la que, entre otras cosas, le reprochó no haber tenido "un repudio más contundente" al atentado contra Cristina Kirchner.

En paralelo, expuso brevemente números de empleo e inversión extranjera como "los mayores logros del gobierno del presidente Alberto Fernández" a pesar de que en el país "conviven cuatro crisis: la pandemia, la guerra, la sequía, y el endeudamiento con el FMI", según expresó. Pero esto, al igual que los reproches políticos, también fue combustible para la pelea política.

El cruce de Rossi con Espert, entre reproches al informe

Todos los diputados de la oposición criticaron las pocas precisiones sobre la economía y la gestión, pero uno de los más duros fue el liberal José Luis Espert: "No sé cómo no le da vergüenza, en lugar de venir a brindar un informe a los representantes del pueblo, dedicarse 30 minutos a hablar de algunos números, todos tirados de los pelos y después cagarnos a pedos", disparó el economista.

"No ha dicho una sola palabra de aquello que tortura a la gente a diario", agregó Espert y, seguidamente disparó: "Usted ni siquiera tiene la educación de mirarme cuando le hablo. No te hagas el canchero, caradura".

Al momento de las respuestas, el jefe de Gabinete no dejó pasar la embestida y dijo que durante sus años en el Congreso lo habían insultado tanto. "Si quería sacarse la cucarda, tiene un mérito. Supongo que será su forma fascistoide de expresarse", agregó Rossi.

Ese fue el cariz de buena parte del discurso del jefe de Gabinete, pronunciado sin leer ningún papel, en un tono medido y casi como si fuera, otra vez, un presidente de bloque de la Cámara baja que defiende a las figuras principales de su partido en una confrontación con algunos números y muchas consideraciones de tipo político partidarias.

La "violencia política": el eje de la confrontación entre Rossi y la oposición

Buena parte de la exposición de Rossi se concentró en los reproches a la oposición y a los medios de comunicación por la "violencia política" y fue lo que calentó el clima del recinto de la Cámara baja. El jefe de Gabinete se expresó en términos casi idénticos a los que usa Cristina Kirchner, incluidas las menciones al "partido judicial".

En medio del recordatorio por los 40 años de democracia, Rossi afirmó que "lamentablemente el año pasado volvió la violencia política a la Argentina" con el "intento de magnicidio" de la vicepresidenta que, según afirmó, "hubiese merecido un repudio más contundente de toda la dirigencia política".

Las críticas a viva voz de la bancada de Juntos por el Cambio empezaron en ese momento y el funcionario, en un cruce con el diputado Hernán Lombardi, le reprochó al PRO que el oficialismo "todavía está esperando la condena" a ese hecho por parte de su presidenta, Patricia Bullrich.

Rossi recordó el conflicto de 2008 con el campo como el momento en el que "empezó la violencia política en la Argentina" y señaló: "Fue la primera vez que apareció un cartel que le decía ‘yegua’ a la entonces presidenta argentina" y seguidamente, apuntó a los medios como supuestos promotores de "discursos de odio" y acusó la "existencia de un partido judicial en la Argentina que utiliza el lawfare como práctica política".

Los números del Gobierno y las críticas de Juntos por el Cambio

Todo ello fue precedido por un breve resumen de los números económicos que el Gobierno intenta resaltar. Rossi destacó que la inversión extranjera en el país fue el año pasado de unos u$s15.000 millones y superó "el máximo entre 2015 y 2019, que fue de 11.000 millones".

En ese tramo, deslizó la primera chicana: "Esta idea de que cuando gobernamos los peronistas/populistas no vienen inversiones directas a la Argentina habría que dejarla fuera de la caja de herramientas que tienen algunos dirigentes opositores cuando nos atacan".

El funcionario destacó también el "crecimiento económico del año pasado, que fue por segundo año consecutivo del 5,4%" y que hubo una "baja permanente de la caída de la desocupación en la Argentina, al 6,3%", lo cual destacó como uno de "los mayores logros del gobierno del presidente Alberto Fernández".

Molestos con una exposición que tuvo más de política que de economía, los diputados de la oposición no ahorraron críticas durante la tanda de preguntas. Espert calificó irónicamente la inversión extranjera como "tres empanadas" mientras Ricardo López Murphy apuntó contra Massa por el canje de los bonos de organismos públicos: "Hace exactamente lo contrario de lo que había anunciado antes, en lugar de comprar salen a vender deuda".

El jefe del bloque del PRO, Cristian Ritondo, salió al cruce del argumento de Rossi sobre el peso del endeudamiento con el FMI para la gestión económica y las críticas al gobierno del ex presidente Mauricio Macri al señalar que "si a alguien ayudó el FMI es a este Gobierno, que hasta ahora pagó 0".

A su turno, su par del bloque de la UCR, Mario Negri, acusó al jefe de Gabinete de dar "una ´masterclass´ de posverdad" porque "apeló a la emocionalidad para convencer a los propios" y agregó: "La realidad es la que estamos describiendo nosotros, aunque no les guste y griten en el oficialismo. Tenemos más inflación y más recesión, 102 % de inflación, 43 % de pobreza, informalidad laboral mayor a la formalidad". 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
29-08-2025 Los ADRs rebotaron hasta 6,3%, mientras los bonos CER volvieron a anotar fuertes subas
29-08-2025 EUR tranquilo en un rango estrecho con datos mixtos antes del IPC alemán – Scotiabank
29-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este jueves 28 de agosto
28-08-2025 El S&P Merval en dólares cerró en mínimos en 11 meses y los ADRs se hundieron hasta 6%
28-08-2025 EUR/USD rebota hacia la parte media del rango antes de las actas del BCE – BBH
28-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 27 de agosto
27-08-2025 Los ADRs rebotaron tras la paliza previa, y los bonos en pesos subieron fuerte ante presunta ...
27-08-2025 El EUR/USD se desploma a nuevos mínimos golpeado por la crisis política en Francia
27-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 26 de agosto
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET