Trabajadores
campesinos, junto a pequeños y medianos productores agropecuarios nucleados en
la Mesa Agroalimentaría Argentina (MAA),
realizarán este miércoles una protesta en Plaza de Mayo en reclamo de "medidas concretas" para hacer frente a los efectos
producidos por la sequía que afecta a gran parte del país y reclamar al Congreso la sanción de proyectos que
"podrían servir para enfrentar el drama climático".
"En esta nueva
intervención pública explicaremos nuestras demandas para hacer frente a la
tragedia de la sequía. Luego de casi un año de emergencia productiva, causada por la sequía extrema que azota al
país, las familias campesinas y de pequeños y medianos productores
están al borde de desaparecer, con grandes pérdidas de cultivos y
mortandad de animales", advirtieron a Télam voceros de las organizaciones
campesinas.
"A pesar de
haber participado en numerosas instancias de diálogo, en las cuales el Gobierno
nacional asumió el compromiso de dar respuestas a nuestros reclamos, en los
hechos no hubo ninguna propuesta ni acción concreta para
contener a quienes producimos el alimento en nuestro país", dijo Victoria Escobar, de la coordinación nacional de la
Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) y referente de la MAA.
En tanto Diego Montón, del Movimiento Nacional
Campesino Indígena (Mnci) y referente de la MAA, enumeró los
problemas que afronta el sector y los "proyecto de leyes que duermen en el
Congreso y que podrían servir para enfrentar el drama climático".
"Son cinco proyectos de ley presentados por la Mesa
Agroalimentaria Argentina que podrían dar solución a nuestras problemáticas y
continúan cajoneados en el Congreso: ley de Arrendamientos
Rurales, ley de Acceso a la Tierra, ley de Financiamiento Cooperativo y de la
Transición Agroecológica, ley de Protección y Fortalecimiento de las Áreas
Campesinas y ley de Segmentación de las Políticas Impositivas Agrarias",
detalló.
Esta semana, el
Gobierno Nacional anunció que dispondrá una serie de
medidas excepcionales para aliviar el impacto sobre productores agropecuarios de
"la sequía más grave de la historia argentina" que incluirá la
suspensión de intimaciones y beneficios fiscales para la venta forzosa de
vientres, además de la eliminación de trámites para agilizar el acceso a los
beneficios.
La Federación Agraria por su parte convocó a una marcha a la
ciudad en reclamo de medidas y convocó a participar al resto de las
organizaciones de la Mesa de Enlace. |