Buenos Aires, 29/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Fernández recibió críticas de empresarios en EE.UU. y hoy se reúne con Biden
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 29/03 - 07:39 La Nación
 Recomendar  Imprimir

El presidente Alberto Fernández será recibido hoy por el mandatario de los Estados Unidos, Joe Biden, con una agenda que incluye una nueva condena a la invasión de Rusia a Ucrania, la producción de gas y litio, y los avances en la implementación de la tecnología 5G en las comunicaciones, donde los norteamericanos se resisten al avance en la región de las empresas chinas.

La fragilidad de la economía y el vínculo de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional también estarán sobre la mesa, luego de las críticas que recibió Fernández en la cena de anteanoche con empresarios e inversores en el Council of the Americas. Los ejecutivos criticaron los múltiples cepos al dólar, que desalientan inversiones, y protagonizaron un contrapunto con el Presidente sobre los malos resultados de la política económica de su gobierno. En Wall Street dudan de que Fernández tenga posibilidades de ser reelegido, según participantes del encuentro.

NUEVA YORK.– El presidente Alberto Fernández tuvo un encuentro anteanoche en el Council of the Americas con unos 40 empresarios, ejecutivos, inversores y analistas de Wall Street con quienes dialogó sobre el panorama económico del país, donde muchas compañías viven un presente de oportunidades, pero también de avatares. El cónclave, organizado a último minuto, les dio a las empresas la oportunidad de tener un contacto directo con el Presidente, pero también dejó a la vista la grieta que separa las visiones del Gobierno y de una parte del universo inversor y el mercado.

La cena, que comenzó a armarse contra reloj la semana anterior, cuando se confirmó la reunión bilateral con Biden en la Casa Blanca, tuvo entre sus asistentes ejecutivos de compañías energéticas, alimentarias, farmacéuticas, de bancos y fondos de inversión con bonos argentinos, tecnológicas, mineras –el litio es una de las áreas de mayor interés en el país–, de estudios de abogados y agencias de rating, y también de infraestructura.

El cónclave con los hombres de negocios incluyó un repaso de la economía y de las oportunidades económicas del país, pero también algunos de los contrapuntos que suelen reapetirse cada vez que un funcionario argentino se ve cara a cara con hombres de negocios en el extranjero: los reclamos de mayor estabilidad y previsibilidad, y de levantar los múltiples “cepos” que mantienen maniatados los dólares paralelos, pero también amordazan las inversiones.

Fernández llegó acompañado por Fabiola Yañez y su comitiva. Lo recibió la CEO del Council, Susan Segal, quien lo presentó ante los comensales. Fernández brindó un mensaje y luego respondió preguntas en un ida y vuelta entre el poder político y el establishment corporativo.

Los inversores tienen su mirada puesta en las elecciones presidenciales de octubre y en quién será la persona elegida que terminará liderando el próximo gobierno, sobre el cual cree que recaerá sí o sí la responsabilidad de hacer el ajuste que el Frente de Todos esquivó durante los últimos años. En Nueva York, nadie ve a Alberto Fernández reelegido.

Aun así, para los inversores la cita fue una oportunidad para verlo, escucharlo y “levantar temas urgentes” en el cóctel antes de la cena, o después, describió una de las fuentes consultadas. Una fuente de un banco de inversión de Wall Street, donde el Gobierno cosecha críticas y tiene un respaldo nulo, y que no estuvo en la cena, fue tajante al afirmar que a nadie le interesa ya lo que diga Alberto Fernández, y que es mucho más relevante, por ejemplo, la decisión de Macri de abrirse de la pelea por la presidencia.

Luego de la presentación de rigor de Segal, Fernández brindó un mensaje que tuvo los trazos habituales de los discursos del Presidente: defendió su gestión y los números de la economía, y remarcó el impacto en la economía de la pandemia del coronavirus, la guerra en Ucrania, y, ahora, la sequía, y las oportunidades para exportar litio y gas, una vez que se termine el gasoducto Néstor Kirchner. Hubo, como era de esperarse, planteos por los múltiples cepos –uno de los flagelos de las multinacionales–, la falta de previsibilidad y estabilidad, y la responsabilidad del peronismo en el deterioro de la economía de las últimas décadas, recopilaron fuentes oficiales.

Alberto Fernández coincidió en la necesidad de estabilizar la economía, y respondió que el cepo lo había puesto Macri –aunque su administración luego lo amplió– y “se está avanzando para resolverlo”. Y rechazó críticas al peronismo por el deterioro de la economía durante las últimas décadas que planteó uno de los invitados, al señalar que los ciclos liberales causaron desempleo y endeudamiento, y el peronismo ha tenido ciclos de estabilidad, crecimiento y desendeudamiento, señalaron fuentes oficiales, un contrapunto que ya forma parte de un desacuerdo profundo entre dos visiones del país, y que, además, choca con la realidad de las estadísticas. “Eso es lo que dicen en el exterior algunos consultores”, replicó el Presidente, según recopilaron fuentes oficiales, ante el cuestionamiento al peronismo. “Los ciclos de crecimiento en la Argentina han sido ciclos de crecimiento en los gobiernos peronistas”, señaló, agregaron las mismas fuentes.

La oposición ha acusado al gobierno de Fernández de generar un endeudamiento en dólares superior al de la administración de Mauricio Macri, además de una alta inflación, que elevó la pobreza.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
29-08-2025 Los ADRs rebotaron hasta 6,3%, mientras los bonos CER volvieron a anotar fuertes subas
29-08-2025 EUR tranquilo en un rango estrecho con datos mixtos antes del IPC alemán – Scotiabank
29-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este jueves 28 de agosto
28-08-2025 El S&P Merval en dólares cerró en mínimos en 11 meses y los ADRs se hundieron hasta 6%
28-08-2025 EUR/USD rebota hacia la parte media del rango antes de las actas del BCE – BBH
28-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 27 de agosto
27-08-2025 Los ADRs rebotaron tras la paliza previa, y los bonos en pesos subieron fuerte ante presunta ...
27-08-2025 El EUR/USD se desploma a nuevos mínimos golpeado por la crisis política en Francia
27-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 26 de agosto
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET