Por Pablo
Sieira - La decisión del ex
presidente Mauricio Macri de no ser candidato fue objeto de numerosos análisis políticos,
pero según una reciente encuesta, el fundador del PRO se ve afectado por
una suerte de clima de "fin de ciclo" que impacta también a
la vicepresidenta Cristina Kirchner y al presidente Alberto
Fernández de cara a las elecciones nacionales.
Se trata del
"monitor nacional" que elabora todos los meses la consultora Taquion
y que releva el nivel de confianza y las expectativas del electorado
sobre la situación general del país y los principales dirigentes políticos.
El sondeo realizado sobre 2.542 casos antes del anuncio de
Macri mostró que 7 de cada 10 argentinos
aproximadamente creen que ni él ni Cristina Kirchner deberían presentarse como candidatos presidenciales y, de la misma manera, que Fernández
tampoco debería competir en este turno para buscar su reelección.
Ese dato se
complementa con otro muy elocuente sobre el momento político del país. Según la
encuesta, tanto el Presidente como sus dos antecesores son percibidos
como los tres dirigentes "más alejados de la realidad".
Más allá de la evaluación
política y la relación entre su decisión y la interna de Juntos por el Cambio,
el "renunciamiento" de Macri a ser candidato se inscribe en ese
contexto, como también podría ocurrir con el anuncio de Cristina Kirchner
respecto de que no será "candidata a nada", mientras crece la
presión interna sobre Fernández para que desista de ir por la reelección.
¿Fin
de ciclo?: esto dice la encuesta sobre Macri, Cristina Kirchner y Alberto
Fernández
Según el
"monitor nacional" de Taquion, una eventual candidatura presidencial
de Macri cosechaba algo más de apoyo que la de Cristina Kirchner o la de
Fernández. Sin embargo, en los tres casos, ante la pregunta sobre si
"deberían presentarse" como candidatos, ganó por mucho la
respuesta "no, su tiempo ya pasó".
La encuesta de
Taquion confirma el alto rechazo a las candidaturas de quienes ya fueron
presidentes
En el caso de
Macri, el 9,4% respondió que "definitivamente" debería ser candidato
y el 24,8% dijo que "puede ser". En total, el ex
mandatario cosechó un apoyo de 34,2% pero el 65,8% opinó que no debía
presentarse a los comicios de este año para un nuevo mandato.
Ante la misma
pregunta, la posible candidatura de Cristina
Kirchner para un tercer mandato tuvo un apoyo total de 29,6% pero un 70,5% opinó que "su
tiempo ya pasó".
No obstante,
la situación de Fernández parece ser la más grave por tratarse del
presidente en ejercicio: el 76,1% consideró que no debe ser
candidato para un segundo período y solo el 23,9% se mostró a favor de que
vaya en busca de un nuevo período de gobierno.
Esa situación se ve reforzada por otro resultado llamativo
de la encuesta. Al consultar "qué dirigente
está más alejado de la realidad", el 28,9% eligió a Alberto Fernández, el
20,9% a Cristina Kirchner y el 13,4% a Macri.
¿Quién es el favorito para las elecciones presidenciales?
La percepción
social respecto de la dirigencia política es, en términos generales, negativa.
El 57,9% de los encuestados por Taquion dijo que "no se
identifica" con ningún dirigente político.
Algo de esto se
advierte también en las preferencias de cara a las elecciones presidenciales de
agosto y octubre donde, si bien la alianza opositora Juntos por el Cambio
encabeza la intención de voto, el nivel de rechazo está entre el 40% y el
60% para todos los espacios políticos.
Juntos por el
Cambio cosechó en la encuesta una intención de voto del
50,5% entre quienes dijeron que "seguramente lo votarían" y
quienes "podrían llegar a votarlo". En tanto, el 41,5% señaló que
"nunca votaría" a la coalición opositora.
En segundo lugar quedaron los liberales referenciados
en Javier Milei, que obtuvieron una intención de voto
general del 38,5% y un rechazo del 47%, con un 14,6% de indecisos, mientras que
el Frente de Todos quedó tercero con un 35,3% de apoyo y un altísimo 57% de
rechazo.
La opción de
un "peronismo no K" como el que impulsa el gobernador de
Córdoba, Juan Schiaretti, obtuvo un 34,9% de intención de voto seguro
y probable y un 54,2% de rechazo y en último lugar se ubicó
el Frente de Izquierda, con un 20,1% de respaldo y un 65,4% de
rechazo.
El
escenario más temido por los votantes y la vigencia de la "polarización"
Ese orden de
preferencias electorales guarda relación con la "polarización"
que todavía existe entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio y de la
cual parece empezar a sacar ventaja el sector liberal.
Esto se advirtió en otro de los resultados de la
encuesta, que preguntó a los consultados qué escenario
electoral les genera "más temor": el 24,3% dijo que lo que más le
asusta es "que gane algún otro candidato del Frente de Todos" y el
23,7% respondió "que Juntos por el Cambio regrese al poder".
Allí se advierte
que la polarización entre los dos espacios políticos más importantes sigue
siendo un factor central de la pulseada electoral, a pesar de que el tercer
"temor" que surgió del sondeo fue "que gane quien gane no
pueda gobernar por la grieta". El 17,6% eligió esta respuesta.
En tanto, el 14,6%
respondió que el escenario que le genera más temor es "que Alberto
Fernández sea reelecto" y luego, el 9,4% señaló que le asusta
"que ganen los libertarios". Este guarismo podría explicar por qué
ese espacio político crece y se ubica en el podio de las preferencias
electorales, entre Juntos por el Cambio y el Frente de Todos.
El otro dato
central de la encuesta sobre el panorama electoral fue que el 38,6% de los
consultados dijo que volver a elegir presidente este año les da
"esperanza" pero el 22,5% respondió que no le genera
"nada". |