El exdirector
del Departamento Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI),Alejandro Werner,
aseguró que el organismo aprobará el próximo desembolso por u$s5.300.000 previsto para Argentina tras el visto
bueno de la cuarta revisión del acuerdo de facilidades extendidas. "Políticamente, sería muy poco inteligente que el Fondo no haga un
desembolso si se percibe que esto puede ser el detonador de un escalón más
avanzado en la profundización de la crisis argentina", señaló
Werner.
En este sentido,
agregó que el FMI tratará de evitar a toda costa una eventual situación de
zozobra de la economía argentina. "El Fondo evitó ser acusado de
ser el causante de la situación argentina. En otras ocasiones ha estado mucho
más involucrado; eso hay que reconocerlo. ¿Para qué ponerse en la situación de
ser el detonador de una situación mucho más crítica no aprobando un desembolso?",
planteó el economista.
Para el exdirector
del organismo, van a tratar de forzar a que la Argentina haga un ajuste un poco
más grande: "Que arregle una cosa acá, que apriete una tuerca allá, pero
al final va a autorizar el próximo desembolso", aseguró.
Respecto a la
continuidad de las negociaciones, indicó que, "tal vez,
tras el desembolso de junio puedan hacer algo de que se patee todo para
diciembre y ya se hable con el nuevo gobierno". De esta manera,
consideró que el FMI evitará ponerse en "en el centro de la elección en la
Argentina".
"Creo que los resultados en la Argentina ahí están, pero si la
situación económica se profundiza claro que va a tener un impacto electoral, y
lo último que quiere el Fondo es volverse un jugador aún más importante en la
elección presidencial de este año", concluyó Werner. |