Buenos Aires, 29/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Las exportaciones de carne vacuna treparon 19,6% en el primer bimestre
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 29/03 - 07:26 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Las exportaciones de carne vacuna de Argentina crecieron durante el primer bimestre 19,6% respecto al mismo período de 2022 hasta las 146.800 toneladas equivalentes a res con hueso, debido a una mayor demanda de China, indicó un informe del Mercado Ganadero RosGan.

No obstante, en valor los envíos registraron una merma del 27% en comparación con el primer bimestre del año pasado y se ubicaron en u$s421,5 millones, como consecuencia de una fuerte caída en los precios pagados por el gigante asiático.

Según el trabajo elaborado por RosGan, "usualmente los dos primeros meses del año no son períodos de fuerte nivel de embarques para Argentina", producto de una menor demanda de mercadería por parte de China por las festividades del año nuevo lunar que se desarrollan durante parte de enero y febrero.

Sin embargo, "este año China siguió comprando a un ritmo muy sostenido durante ambos meses", ya que los datos de salida desde Argentina muestran compras por unas 55.000 toneladas mensuales, un 22% más que lo registrado a igual fecha del año pasado.

"Claramente, las necesidades de abastecimiento de carne vacuna por parte de China son crecientes", explicó el trabajo.

De acuerdo a las últimas proyecciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), la necesidad de importación de carne vacuna ascendería este año a 3,5 millones de toneladas, lo que "supone el mayor número antes registrado por el gigante asiático".

En este sentido, la irrupción de la Peste Porcina Africana (PPA) a mediados de 2018 aceleró en cierto modo el cambio de dieta que se venía gestando muy lentamente en China, a raíz de la necesidad de cubrir de manera inmediata el faltante de carne de cerdo con otras fuentes de proteína animal.

Con nuevos casos detectados en los últimos meses, esta tendencia podría agudizarse y el gigante chino comenzar a demandar más carne vacuna.

Sin estar todavía ese escenario plasmado en su totalidad, la analista del RosGan, María Aiassa, estimó que las exportaciones argentinas, de no mediar una situación de rebrote grave de la enfermedad, podrían ubicarse en torno a las 760.000 toneladas embarcadas el año pasado.

"En cuanto a expectativas para el año, a priori y sin considerar este evento de la PPA en China que puede llegar a modificar el escenario, las exportaciones argentinas deberían ser similares a las del año pasado. La sequía ha impulsado una salida de hacienda importante, y parte de eso es vaca y toro que sale para exportación" dijo Aiassa a Télam.

En cuanto a precios, que se ubicaron 26% por debajo de los valores promedio de julio, Aiassa indicó que "en el corto plazo no hay indicadores de mejora en precios".

"Localmente, va a seguir saliendo mucha oferta de hacienda que la industria debe colocar, sumado a un Brasil nuevamente habilitado para China, donde a su vez, el mercado local va a estar muy abastecido por carne de cerdo que se está liquidando. No es un escenario propicio para la readecuación de valores", comentó la especialista.

Ante el escenario de sequía, que el Gobierno considera la peor de la historia, desde el Ministerio de Economía anunciaron el lunes una serie de medidas para intentar compensar las pérdidas de los productores. En el caso de los ganaderos, se realizará la deducción en el Impuesto a las Ganancias por la venta forzosa de hacienda para que las y los productores puedan deducir en el balance impositivo del impuesto a las ganancias, el 100 % de los beneficios derivados de la venta forzosa de hacienda bovina, ovina, caprina o porcina.

En el caso del monotributo, gozarán del beneficio las obligaciones mensuales correspondientes al componente impositivo cuyos vencimientos operen durante el período de vigencia del estado de emergencia o zona de desastre agropecuario.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
29-08-2025 Los ADRs rebotaron hasta 6,3%, mientras los bonos CER volvieron a anotar fuertes subas
29-08-2025 EUR tranquilo en un rango estrecho con datos mixtos antes del IPC alemán – Scotiabank
29-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este jueves 28 de agosto
28-08-2025 El S&P Merval en dólares cerró en mínimos en 11 meses y los ADRs se hundieron hasta 6%
28-08-2025 EUR/USD rebota hacia la parte media del rango antes de las actas del BCE – BBH
28-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 27 de agosto
27-08-2025 Los ADRs rebotaron tras la paliza previa, y los bonos en pesos subieron fuerte ante presunta ...
27-08-2025 El EUR/USD se desploma a nuevos mínimos golpeado por la crisis política en Francia
27-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 26 de agosto
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET