Los dólares financieros se
movieron de forma dispar este martes 28 de marzo, en una jornada en la
que el blue pegó un salto de $7 y anotó
un nuevo récord nominal. Por un lado, el Contado con Liquidación (CCL) bajó a menos de $392, pero, por otro lado, el MEP aumentó más que
el billete en el mercado paralelo y sobrepasó los $380.
En la bolsa porteña, el dólar CCL -operado
con el bono GD30- cayó $1,95 (-0,5%), hasta los $390,63. En
efecto, el spread con el oficial se ubicó en el 88%.
Informate
más- Seguí el precio del dólar blue,
oficial, CCL y MEP en Argentina
Por su parte, el dólar MEP o Bolsa -operado
con el GD30- saltó $7,15 ( 1,9%) hasta los $383,55 y, de esta
forma, el spread con el oficial se amplió al 84,5%.
En el mercado paralelo, en tanto, el dólar blue saltó
$7 ( 1,8%) hasta los inéditos $397, según un relavamiento de Ámbito en el mercado paralelo.
El mercado mantuvo ciertas dudas sobre el canje de títulos dolarizados
en manos de entidades oficiales. "Los operadores continúan
esperando mayor claridad respecto al canje de deuda, tanto en relación a la
implementación como al impacto que podrían tener sobre las ya castigadas
paridades", dijo una fuente del mercado.
La desaceleración económica y una alta inflación son temas que preocupan
a los inversores, en medio de fuertes ventas de dólares del Banco Central
(BCRA) para abastecer el mercado de cambios, en momentos en que una dura sequía
golpea las exportaciones de unos de los principales proveedores mundiales de
alimentos.
"El
Gobierno está ganando tiempo con medidas cortoplacistas, pero no hay un ancla
fiscal u otra medida que nos acerque a la meta de déficit fiscal pautada con el
Fondo Monetario Internacional (FMI)", dijo Pedro Siaba Serrate
de Portfolio Personal Inversiones (PPI).
"La
medida principal, que apunta a reducir la deuda en dólares y cambiarla por
títulos en pesos, no vemos problemas. Creemos que es algo positivo para el
mercado, solo que no tiene efectos en el corto plazo", estimó
Adcap Grupo Financiero. "El objetivo de la medida
es atender el corto plazo: vamos a tener potencialmente problemas de
financiamiento en pesos, e impacto en la recaudación de impuestos",
estimó.
El riesgo país medido por el banco JP.Morgan subía apenas una unidad, a
2.530 puntos básicos.
El BCRA debió vender este martes de sus reservas unos 74 millones de
dólares para atender la demanda del mercado, con lo que eleva sus pérdidas de
reservas a unos 1.630 millones en marzo y a alrededor de 2.690 millones de
dólares en 2023.
Cotización del dólar Qatar, martes 28 de marzo
El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes
Personales- aumentó $1,69 y superó por primera vez los $430 (cerró a $430,06).
Este tipo de cambio aplica para consumos en el
exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300
mensuales por persona.
Cotización del dólar turista o dólar tarjeta,
martes 28 de marzo
El dólar turista o tarjeta -minorista
más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el
exterior de hasta u$s300 por mes- se apreció $1,02 hasta los $376,30.
Cotización del dólar ahorro, martes 28 de marzo
El dólar ahorro o
dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a
las Ganancias y de Bienes Personales- subió 96 centavos a $354,80.
Cotización del dólar mayorista, martes 28 de marzo
El dólar mayorista, que regula
directamente el BCRA, ascendió 42 centavos hasta los
$207,84 para la venta.
Cotización del dólar cripto, martes 28 de marzo
El dólar cripto o dólar Bitcoin sube 0,7% a $390,03, según
el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.
Más notas sobre Dólar y Dólar blue
-Dólar: ¿qué es un desdoblamiento
cambiario y cuán probable es su implementación?
-Dólar, tasas y FMI o cómo salir por
arriba del laberinto en 2023
-Dólar, suba de tasas e inflación:
¿cuál sería hoy el precio de equilibrio?
-Dólar e inflación: el demoledor
pronóstico de JPMorgan para la Argentina
|