Jueves 23 - La producción de acero crudo alcanzó
en febrero último las 359.400 toneladas, lo que
representó un incremento de 12,7% respecto a igual mes de 2022.
A su vez el cotejo
con enero marcó una reducción de 18,8% a causa de paradas técnicas, según un
informe publicado por la Cámara Argentina del Acero.
Por su parte, los
productos laminados tuvieron un descenso de 12,1% (341.800 frente a 388.800
toneladas) con respecto a enero y de 3,6% interanual.
La producción de
hierro primario en febrero de 2023 fue de 315.500 toneladas, resultando 4,1%
menor a la de enero de 2023 (328.800 toneladas) y 21.5% superior a la de
febrero del 2022 (259.600 toneladas).
En tanto, la
producción de planos laminados en frío de febrero de 2023 fue de 84.400
toneladas, resultando 22,5% menor a la de enero de 2023 (108.900 toneladas) y
11,6% inferior a la de febrero del 2022 (95.500 toneladas).
De acuerdo al
relevamiento, este retroceso fue producto de paradas
técnicas para el mantenimiento preventivo de equipos que se dieron en plantas
del sector.
En este sentido, la
Cámara Argentina del Acero advirtió que "se espera que la
sequía, que actualmente afecta los cultivos, tenga un impacto no sólo en la
demanda de maquinaria e implementos agrícolas, sino también en toda la cadena
de valor industrial y la producción siderúrgica".
"Si bien
continuó con los buenos despachos durante enero del 2023, el sector de la
construcción comenzó a mostrar signos de debilitamiento durante febrero, con
una caída de 6,8% de los despachos de cemento", analizó la entidad.
El sector
automotriz tuvo un "fuerte incremento" durante febrero, con una
producción que escaló 70,3% respecto de enero, y un crecimiento acumulado de
22,9% interanual.
La cámara siderúrgica
resaltó que "los fabricantes de maquinaria e implementos agrícolas
continúan cumpliendo compromisos contraídos hasta este primer trimestre de
2023, pero hay incertidumbre sobre la evolución de nuevas operaciones debido a
la sequía".
Por último -añade
el informe- "el sector de la energía se sostiene firme y con buenas
perspectivas a futuro, mientras que en el mercado de consumo masivo, los
despachos a fabricantes de electrodomésticos muestran signos de
desaceleración". |