Buenos Aires, 29/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
En el segundo día del canje, cayeron acciones y bonos, y también los dólares financieros
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/03 - 07:20 Infobae
 Recomendar  Imprimir

Jueves 23 - Los bonos soberanos y las acciones de Argentina cotizaron nuevamente en baja este jueves luego de conocidos los detalles oficiales del canje al que deben adherir las entidades oficiales para entregar títulos dolarizados a cambio de otros pesificados, en momentos que el Banco central no deja de perder reservas.

El Gobierno oficializó el decreto presidencial que ordena la medida a los organismos públicos, según el boletín oficial, con la idea de reducir la volatilidad cambiaria, situación que suma presión sobre una tasa de inflación que superó en febrero el 102% anual, según explica la comunicación con la firma de todos los ministros.

El ministro Massa lanzó un canje de bonos en dólares en manos de entes públicos.

El título “en pesos a recibir por parte de los entes públicos será un nuevo bono dual a 2036, que pagará como interés el máximo entre CER (inflación) más 3% o dólar (atado a la comunicación A3500) más 3%”, señaló el Grupo SBS.

Los bonos Globales -en dólares con ley extranjera- cayeron 1% en promedio en Wall Street, mientras que el riesgo país de JP Morgan, que mide la brecha de rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU con sus pares emergentes, aumentaba 32 unidades para Argentina, en los 2.497 puntos a las 17:15 horas, luego de haber marcado 2.500 puntos en la media rueda, un máximo desde el 8 de noviembre del año pasado.

Las críticas se multiplicaban por parte de algunos analistas, básicamente porque afecta al denominado Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) del sistema previsional, con un cálculo técnico que prevé un costo con tasas de interés en orden del 45% en dólares.

“Este canje es lo mismo que tirar la basura debajo de la alfombra”, comentó el ex presidente del BCRA Martín Redrado, mientras que el economista Juan De Pablo sostuvo que “la fortaleza de (el ministro de Economía Sergio) Massa es amenazar con su renuncia”.

En tanto, el S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cedió un 2,5%, a 219.276 puntos, aunque dado el retroceso de cinco pesos en la cotización del dólar “contado con liquidación”, las bajas de las acciones argentinas medidas en dólares son moderadas, tal como lo reflejaron los ADR en Wall Street.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) está evaluando el anuncio de canje de deuda que hizo Argentina en función a los objetivos del programa acordado por 44.000 millones de dólares, afirmó este jueves una portavoz del organismo.

“Evidentemente este canje obligatorio se trata de un manotazo del Gobierno, porque busca frenar la suba del dólar, sin tener dólares billete, a cambio de un costo muy alto y que lo afronte otro Gobierno. Evidentemente se quiere evitar un estado hiperinflacionario a poco (tiempo) de las elecciones”, comentó a Reuters un especialista del mercado financiero.

Los argentinos acudirán a las urnas en agosto para cumplir con las primarias y en octubre a las generales para elegir al presidente, quien asumirá en diciembre por otro período de cuatro años.

Los mercados externos subían después de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) insinuó que estaba a punto de pausar los incrementos de tipos de interés en vista de las recientes turbulencias en el sector bancario que amenazan con provocar una grave recesión.

La actividad financiera de Argentina permanecerá cerrada el viernes por un feriado nacional.

El dólar

Los dólares alternativos bajaron por segundo día tras el anuncio de canje de bonos en dólares en manos de organismos públicos. El libre, en tanto, perdió dos pesos, a $389 para la venta.

A la par del descenso de precios del “blue”, el “contado con liquidación” cayó este jueves siete pesos (-1,7%), a $388,06 a través del Global 2030 (GD30C), el título de más liquidez en la Bolsa porteña. También retrocedió el dólar MEP en torno a siete pesos o un 1,7%, a $379,74 con el Bonar 2030 (AL30D).

“Comenzamos a darle profundidad al mercado de bonos en dólares ley local, empezando con la compra de tenencias de bonos ‘Globales’ de entes públicos, que permitirán bajar la deuda pública ley extranjera, en unos 4.000 millones de dólares inicialmente”, destacó el miércoles el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein. 

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
29-08-2025 Los ADRs rebotaron hasta 6,3%, mientras los bonos CER volvieron a anotar fuertes subas
29-08-2025 EUR tranquilo en un rango estrecho con datos mixtos antes del IPC alemán – Scotiabank
29-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este jueves 28 de agosto
28-08-2025 El S&P Merval en dólares cerró en mínimos en 11 meses y los ADRs se hundieron hasta 6%
28-08-2025 EUR/USD rebota hacia la parte media del rango antes de las actas del BCE – BBH
28-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 27 de agosto
27-08-2025 Los ADRs rebotaron tras la paliza previa, y los bonos en pesos subieron fuerte ante presunta ...
27-08-2025 El EUR/USD se desploma a nuevos mínimos golpeado por la crisis política en Francia
27-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 26 de agosto
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET