Buenos Aires, 29/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El BCRA debió subir las tasas y no puede detener el drenaje de reservas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/03 - 07:42 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco - Forzado por la aceleración que registra la inflación y por el recordatorio del compromiso asumido para mantener “tasas reales positivas” que le repitió el FMI en la última revisión del acuerdo, el Banco Central (BCRA) no tuvo más remedio que volver a subir en 300 puntos básicos las tasas de interés referenciales para la economía.

Las elevó del 75 al 78% nominal anual, tanto para los depósitos a plazo fijo realizados por hasta $10 millones como para las inversiones que toma de los bancos (para retirar parte de los pesos que emitió de más) vendiéndoles sus letras de liquidez (Leliq). Estos niveles, que comenzarán a regir desde hoy, apuntan además a morigerar la tendencia a una renovada dolarización de carteras que se observa en el mercado en las últimas semanas.

Significan rendimientos del 6,42% mensual o 113% anual a nivel efectivo en los casos en los que el inversor renueve la colocación cada mes durante todo el año y vaya sumando al capital depositado originalmente el interés percibido. Es decir, que ni llegan a cubrir totalmente la nominalidad de la economía...

El Central, sin embargo, mantuvo inalterada en el 72% nominal anual la tasa de pases pasivos a 1 día, e hizo lo propio con la del 77% que los bancos aplican a los consumos con tarjeta de crédito que son financiados o las líneas de crédito para mipymes, en un intento por no sumar más presiones recesivas a la economía en este contexto. A su vez, quedó en el 69,5% anual la tasa para el resto de los plazos fijos.

En el comunicado con el que oficializó su decisión dijo que “continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado de cambios y de

El peso de las evidencias

La entidad se vio conminada a mover las tasas tras seis meses de tenerlas quietas. Hay que recordar que luego del dato de inflación de enero las había mantenido (aunque el IPC ya llevaba tres meses moviéndose al alza) porque la medición núcleo de la inflación (que excluye los movimientos de productos cuyos valores pueden estar influenciados por factores estacionales o cuestiones externas a la política monetaria) no explicaba la mayor parte de la aceleración respecto de diciembre.

Claro que este fenómeno sí se dio en febrero (el IPC núcleo superó en 1,1 puntos al índice general), lo que lo dejó sin excusas.

El mercado esperaba un alza de al menos 500 puntos que las recolocara en niveles “positivos” en términos reales. Sin embargo, el sobrecosto que la entidad debe enfrentar para mantener regularizada la deuda remunerada que asumió por más de $11,7 billones habría convencido a su conducción de ser más prudente al respecto. Por mantener ese pasivo, el Central ya está obligado a emitir unos $700.000 millones por mes.

La suba de tasas lo obligó además a apurar el ritmo de deslizamiento del dólar oficial, que había bajado al 5,6% mensualizado semanas atrás y ahora elevó al 6,5% promedio en las últimas dos ruedas. Se verificó también ayer con el aumento de $202,55 a $202,94 que permitió para el dólar mayorista,

La decisión se dio en medio del drenaje de reservas netas desde comienzos de año que ahora lleva nueva ruedas sin pausa. Ayer cedió otros US$96 millones en intervenciones, aunque sus voceros aclararon que el grueso de la venta (unos US$86 millones) obedeció a pagos de deuda de Mendoza (US$60 millones) y Santa Fe (US$26 millones). Pero lo que inquieta es que ya lleva sacrificados unos US$735 millones sólo en lo que va del mes y algo más de US$1800 millones en el año.●

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
29-08-2025 Los ADRs rebotaron hasta 6,3%, mientras los bonos CER volvieron a anotar fuertes subas
29-08-2025 EUR tranquilo en un rango estrecho con datos mixtos antes del IPC alemán – Scotiabank
29-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este jueves 28 de agosto
28-08-2025 El S&P Merval en dólares cerró en mínimos en 11 meses y los ADRs se hundieron hasta 6%
28-08-2025 EUR/USD rebota hacia la parte media del rango antes de las actas del BCE – BBH
28-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 27 de agosto
27-08-2025 Los ADRs rebotaron tras la paliza previa, y los bonos en pesos subieron fuerte ante presunta ...
27-08-2025 El EUR/USD se desploma a nuevos mínimos golpeado por la crisis política en Francia
27-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 26 de agosto
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET