Por Robertino
Sánchez Flecha - Luego del anuncio
realizado el martes por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez
Larreta, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó por
unanimidad esta tarde la derogación del impuesto a las
compras con tarjetas de crédito que se había implementado tras
la disputa entre Nación y CABA por los fondos coparticipables.
El alcalde porteño
había adelantado en la mañana del martes pasado que tomó la decisión de
quitar “inmediatamente” el tributo. “Los vecinos no pueden esperar
los tiempos de la política y yo no voy a quedarme quieto viendo cómo un
Gobierno, que quiebra las instituciones, toma de rehén a los argentinos”,
argumentó entonces Rodríguez Larreta en conferencia de prensa.
Ante este
escenario, la Legislatura local trató el proyecto hoy sobre tablas y sancionó
la iniciativa. La sesión comenzó pasadas las 11 de la mañana y se extendió por
cerca de cuatro horas. Al no tener giros y revisión en comisión, la sanción
requirió el apoyo de la oposición, ya que se necesitaba los votos de
los dos tercios de los legisladores para aprobar el
articulado. Hubo 59 votos a favor.
Desde Uspallata
pretendían que el tratamiento y la aprobación sea exprés. En ese sentido,
la normativa entrará en vigencia a partir de mañana. Eso supone que los
porteños dejarán de tributar el impuesto a los sellos desde el viernes.
Entre el martes y
esta mañana, Emmanuel Ferrario, vicepresidente 1° de la Legislatura,
y Diego García Vilas, presidente del bloque de JxC, estuvieron en contacto
y articularon puentes con la oposición para lograr consenso. Los presidentes de
los bloques acordado en Labor Parlamentaria avanzar con el tratamiento del
proyecto.
“Es una promesa que
había realizado nuestro Jefe de Gobierno siempre y cuando la Corte Suprema fallara
a favor de la Ciudad por la quita arbitraria e intempestiva que recibimos en
concepto de coparticipación”, argumentó en el recinto el legislador del
PRO Claudio Romero. Además, el dirigente explicó que como la Nación aún no
acató la medida cautelar del Máximo Tribunal y no transfirió el dinero, la
Ciudad financiará la quita de este impuesto mediante el superávit previsto para
el 2023, en torno a 10 mil millones de pesos.
Desde el Frente de
Todos votaron a favor de la eliminación del impuesto, pero exigieron que la
quita sea retroactiva al 1 de enero. El oficialismo porteño no concedió esa
modificación. “Quieren vender la baja de un impuesto que inventaron ustedes. El
PRO es una máquina de meterle la mano en los bolsillos de los impuestos”,
criticó Matías Barroetaveña desde la bancada kirchnerista.
El impuesto a las
tarjetas se cobraba en la Ciudad desde el 2021, luego de que Nación le quitara
fondos coparticipables al Gobierno porteño
“Ese impuesto era
transitorio y hoy lo vamos a derogar”, había contestado Lucio Lapeña,
legislador de UCR Evolución. El bloque de La Libertad Avanza también apoyó la
quita del impuesto, pero cuestionó al oficialismo porteño. “Esto se elimina por
el consenso político de la oposición. Yo ya había presentado un proyecto para
eliminar este impuesto y ahora Larreta dice que quiere eliminar un impuesto que
él mismo creó”, manifestó la libertaria Rebeca Fleitas.
Por su parte, el
referente del Frente de Izquierda Gabriel Solano explicó por qué su
bloque votó a favor, no obstante exigió que la quita sea retroactiva. “Larreta
debió aceptar nuestro reclamo apremiado por su caída en las encuestas y ante el
repudio que generó en la población. Dado que el gobierno porteño ahora dice que
tiene superávit, debería devolver lo recaudado en todo este periodo”, sostuvo
el legislador trotskista en diálogo con Infobae y luego apuntó contra
el kirchnerismo: “El FdT actuó con hipocresía porque habla contra el impuesto
en CABA mientras Kicillof lo cobra en la provincia”.
Cabe recordar que
ese tributo había sido implementado a principios de 2021, luego de que el
Gobierno nacional recortó fondos coparticipables que eran destinados a
financiar la Policía de la Ciudad. La medida implicaba un tributo aplicable a
las liquidaciones correspondientes a todas las transacciones efectuadas en CABA
con tarjetas de crédito.
“La Corte falló
acerca de la legitimidad de la medida cautelar planteada por el Gobierno de la
Ciudad y el Gobierno nacional optó por no cumplir. Por eso hicimos los
esfuerzos para reacomodar los programas y achicar el gasto con más austeridad
para poder cumplir con el objetivo que tenemos de derogar este impuesto. Ahora
lo estamos haciendo y así lo explicamos”, había comentado Hernán Reyes,
legislador de la Coalición Cívica.
En diciembre del
año pasado, la Corte Suprema emitió una medida cautelar favorable a
la Ciudad que le ordenó a la Casa Rosada revertir la situación y
enviar nuevamente esos fondos al Gobierno porteño. El 22 de diciembre pasado,
Rodríguez Larreta anunció que eliminaría el impuesto a los sellos ni bien la
Nación le transfiriera el dinero correspondiente.
Si bien el
litigio persiste y el Ejecutivo nacional no le envió los fondos al
Gobierno porteño, Rodríguez Larreta decidió avanzar igual con la medida. “Hubo redeterminaciones
de precios en contratos, por la inflación, sumado a una administración prudente
de los recursos”, detalló ante este medio un funcionario porteño para explicar
la decisión. La oposición cuestionó ese argumento y consideró que la medida de Rodríguez
Larreta responde a una estrategia en el marco de su campaña electoral: días
atrás anunció oficialmente su candidatura a la presidencia en las próximas
elecciones.
|