El dólar blue
volvió a ser la cotización libre más barata del mercado cambiario. Si bien durante febrero llegó a cotizar 10%
por encima de los financieros, debido a las intervenciones que realiza el Banco
Central (BCRA) en el mercado de bonos para intentar contener los tipos de
cambio libres, durante la última semana el escenario cambió. Mientras que el
dólar informal se mantuvo relativamente estable, los financieros se despertaron
y anuncian el fin del “veranito cambiario”.
En la cuarta rueda
de la semana, el dólar blue se negoció a $373 en
las cuevas y arbolitos de la City porteña, una caída de $5 frente al cierre anterior (-1,3%). La
baja llega después de haber subido $7 durante el miércoles, el salto diario más
alto desde mediados de enero.
En cambio, los
tipos de cambios financieros continuaron con la tendencia alcista. El dólar MEP cotizó a $375,43, un avance diario de
$2,50 ( 0,7%). Así, quedó incluso $2,50 por encima del dólar blue. En tanto, el dólar contado con liquidación
(CCL) apareció en las pantallas del mercado de capitales a $387,78,
una escalada de $8,75 ( 2,3%).
“El veranito cambiario que surgió tras el anuncio del programa de
recompra parece estar llegando a su fin. Vale recordar que esta
medida había permitido contener al CCL oscilando entre $360-370 por más de un mes
y medio, trepando sólo 4,1% nominal desde el 18/01 y cayendo 5,4% en términos
reales (medido al viernes previo a las subas de esta semana)”, advirtieron
desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).
Para la sociedad de
bolsa, la escalada de los últimos días podría explicarse por la
pérdida de atractivo del carry trade. La tasa del plazo
fijo minorista se mantiene sin cambios en 75% de tasa nominal anual (107%
efectiva) desde mediados de septiembre y, con la inflación en aumento, en los
últimos meses se redujo “el castigo por estar invertido en instrumentos de
corto plazo”. Por esa razón, en febrero los números del BCRA
reflejaron una salida de depósitos en plazos fijos a 30 días.
“Además, creemos
que el mercado aún no termina de tomar nota de la severa sequía, por lo que el
CCL podría tener recorrido al alza. Consideramos que la respuesta del oficialismo a la menor oferta de
divisas del agro será endurecer aún más el cepo importador, lo cual sería
combustible para terminar de impulsar al CCL y llevar la brecha cambiaria
nuevamente a 100%, un umbral que no alcanza desde el 7 de diciembre. Mirando
los fundamentos monetarios, el dólar financiero todavía luce barato, ya
que el valor teórico, el cual considera la evolución de la cantidad de pesos de
la economía, oscila alrededor de $470″, agregaron.
El tipo de cambio
oficial mayorista se negoció a $200,36. Como es habitual, ya que esta cotización aumenta a cuentagotas,
registró una suba diaria de 41 centavos frente a la rueda anterior
( 0,2%). Es una brecha del 87% frente al blue; mientras que al
contrastar con el CCL, hoy el valor libre más alto del mercado, la diferencia
es de un 93%. |