Por Francisco Jueguen - Los hombres
y mujeres de negocios más poderosos del país, agrupados en la Asociación
Empresaria Argentina (AEA), llamaron ayer en un duro comunicado a respetar las
instituciones–principal mente una Justicia independiente y la división de
poderes– y advirtieron por la elevada inflación, el déficit permanente de las
cuentas públicas, la fuerte presión tributaria
y la
falta de una moneda respetada.
Además,
alertaron por “injerencias indebidas” en la economía, específicamente con
controles de precios y restricciones al comercio exterior.
El
enérgico planteo de los dueños de las principales empresas se conoce luego del
ataque del presidente Alberto Fernández a la Corte en el Congreso y días antes
de que se difunda la inflación de febrero.
Los
empresarios afirmaron además que, para terminar con esas “anomalías”, se
deberán asumir “desafíos significativos”, tarea que no admitirá
“improvisaciones”.
Avanzar
en ese proceso, dijo la entidad, traerá “beneficios evidentes”, ya que
“posibilitará la movilización de las energías del sector privado, generando más
ingresos y empleos y reduciendo la pobreza”.
En la
asamblea estuvieron presentes Jaime Campos –reelegido presidente de AEA–, Luis
A. Pagani, Paolo Rocca, Héctor H. Magnetto, Carlos J. Miguens, Federico Braun,
Luis Perez Companc, Eduardo Elsztain, Julio C. Saguier y Martín Migoya, entre
otros.
Los
hombres y mujeres de negocios más poderosos del país, agrupados en la
Asociación Empresaria Argentina (AEA), llamaron ayer en un duro comunicado a
respetar las instituciones –con foco en una Justicia independiente y la
división de poderes– y advirtieron por la elevada inflación, el déficit
permanente de las cuentas públicas, la fuerte presión tributaria y la falta de
moneda.
Además,
alertaron por “injerencias indebidas”, específicamente con controles de precios
y restricciones al comercio exterior.
“Al
inicio de un año decisivo para la vida de nuestro país, los empresarios
miembros de AEA queremos destacar, en primer lugar, que el respeto a las
instituciones de la república es una condición necesaria para el desarrollo”,
comenzó la nota enviada ayer al mediodía a los medios, y continuó: “En
particular, y en el marco de los 40 años de recuperación de la democracia,
subrayamos la extraordinaria relevancia del principio constitucional de la
división de poderes y de contar con una Justicia independiente”.
Luego
marcaron sus cuestionamientos al modelo económico: “Es inevitable que la
Argentina para desarrollarse pretenda alcanzar la normalidad en lo que se
refiere a sus políticas económicas. Durante largos años hemos convivido con el
flagelo de la alta inflación, con déficits permanentes en las cuentas públicas,
con la ausencia de una moneda doméstica respetada, con una muy elevada y
distorsionada presión tributaria sobre el sector formal, con cambios permanentes
en las reglas de juego, con varios tipos de cambio, con injerencias indebidas
en el ámbito propio de las empresas, como son los controles de precios, o las
múltiples restricciones vinculadas al comercio exterior; por solo nombrar
algunas anomalías”.
Agregaron
además: “Somos conscientes de que para revertir dichas anomalías –que son
insostenibles en el tiempo– y adoptar políticas económicas virtuosas como las
que imperan en los países exitosos, la Argentina deberá inevitablemente asumir
desafíos significativos. Tenemos claro, también, que ello requerirá de un
trabajo político y técnico muy arduo y riguroso que no admitirá
improvisaciones”.
Según
los empresarios, “los beneficios para la Argentina de avanzar decididamente en
esta dirección son evidentes, ya que posibilitarán la movilización de las
energías del sector privado, generando más ingresos, empleos y reduciendo la
pobreza”. Además, indicaron que, “a su vez, permitirá el pleno aprovechamiento
de las oportunidades que ofrece nuestro país en materia agropecuaria,
energética, minera, así como en los sector es manufactureros y de servicios”.
Por
otra parte, a través de un comunicado enviado a los medios de comunicación y
luego de una asamblea realizada por la mañana en la sede de la entidad, AEA
informó que su actual presidente, Jaime Campos, fue reelegido para un nuevo
mandato al frente de la organización y que además se sumarán nuevos socios de
renombre, entre ellos, Claudia Álvarez Argüelles (Álvarez Argüelles Hoteles),
Pierpaolo Barbieri (Ualá), Martín Castelli (Blue Star Group), Enrique Duhau (EA
Duhau), e Ignacio Lartirigoyen (Lartirigoyen & Cía.). Por otra parte, se
reeligió además en sus cargos a Federico Braun, como vicepresidente de AEA; a
Julio Saguier, como vocal, y se designó a Mariano Bosch, también como nuevo
vocal de la institución.
En la
asamblea estuvieron presentes: Campos, Luis A. Pagani, Paolo Rocca, Héctor H.
Magnetto, Carlos J. Miguens, Federico Braun, Luis Perez Companc, Alberto L.
Grimoldi, Enrique Cristofani, Eduardo Elsztain, Julio C. Saguier, Marcelo
Argüelles, Alberto R. Hojman, Jorge Félix Aufiero, María Luisa Macchiavello,
Martín Migoya, Charlie Blaquier, Mariano Bosch, Miguel Acevedo, Argüelles,
Barbieri, Martín Brandi, Castelli, Claudio Cunha, Duhau, Sergio Kaufman,
Teófilo Lacroze, Lartirigoyen, Santiago Mignone, Pablo Roemmers, Aldo Roggio,
Gustavo Salinas, y Amadeo Vázquez.
Ya el
fin de semana, Campos había advertido que “el respeto a las instituciones es
vital para el sostenimiento de la república, por lo que es muy grave que en la
Asamblea Legislativa no se haya tratado con el debido decoro a los integrantes
de la Corte Suprema de Justicia”, en referencia a los dichos del presidente
Alberto Fernández en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso.
Respaldaron esos dichos el Foro de Convergencia Empresarial (FCE), la Unión
Industrial Argentina (UIA), la Cámara de Comercio y Servicios (CAC), entre
otras entidades vinculadas al mundo empresario.
Álvarez
Argüelles es presidente y CEO de Álvarez Argüelles Hoteles, una importante
cadena hotelera que cuenta con 70 años de trayectoria y gestiona mil
trescientas habitaciones en doce propiedades de Mar del Plata, Neuquén, Salta,
La Plata, Santa Rosa y Buenos Aires. Barbieri, en tanto, es un emprendedor
argentino de 35 años y fundador de Ualá. Barbieri fue becado para estudiar
Historia y Economía en la Universidad de Harvard a los 17 años y luego continuó
sus estudios de posgrado en Cambridge.
Por su
parte, Castelli tiene 46 años y es presidente de Blue Star Group, empresa
global líder de Latinoamérica en el mercado de accesorios y complementos de
moda para la mujer, bajo sus marcas Todomoda e Isadora. Duhau es presidente de
Administración Enrique Duhau SA, una empresa familiar agropecuaria que produce
maíz, trigo, soja y girasol en las provincias de Buenos Aires, Chaco y Santa
Fe.
Por
último, Lartirigoyen es presidente y cofundador de Lartirigoyen y Cía., una
compañía del sector agroindustrial dedicada a la producción de granos, carne
vacuna y porcina, y también a la originación de granos mediante 20 plantas de
acopio y más de 45 sucursales que proveen de insumos y servicios al agro.ß |