Por José Luis Cieri
- Conseguir viviendas para alquilar se transformó en una tarea muy complicada.
Cada vez más se amplia la escasez de oferta y la principal causa está asociada
con el impacto que sufrió el mercado inmobiliario desde que entró en vigencia
la polémica Ley de Alquileres en donde miles de propietarios decidieron dejar
de alquilar sus inmuebles y los pasaron a publicar en venta o directamente los
dejaron vacíos (otros prefirieron destinarlos en la locación temporaria).
Un informe privado
determinó que monoambientes y departamentos de dos ambientes son los que suman
la mayor escasez de oferta al cotejar la cantidad de avisos que se publicaban
entre marzo de 2022 con el mes actual. En monoambientes la cantidad de unidades
se desplomó un 31%, y dos ambientes, un 28%, según el análisis de Maure
Inmobiliaria en base a datos obtenidos del portal Zonaprop.
Soledad Balayan,
experta del sector, destacó a Infobae que “los monoambientes fueron
el tipo de vivienda más afectada. Dado que siempre fue el segmento inversor el
que impulsa esta oferta, la disminución en la cantidad de publicaciones se
encuentra íntimamente relacionada con el desincentivo que generó la nueva
normativa que rige los alquileres. Muchos pasaron a la venta donde se ve
claramente un exceso de oferta”.
La cantidad de
unidades más grandes en alquiler permanece estable a lo largo del tiempo
En la actualidad se
estiman que hay unos 4.800 departamentos en locación en distintos barrios
porteños, de los cuales sólo 710 son monoambientes y 1.239 de dos ambientes,
pero el 70% son en dólares o apuntan al segmento premium.
Fuente: Maure
Inmobiliaria
Podrían no
encontrarse inmuebles para alquilar
Hay mucha inquietud
en el segmento y algunos analistas refieren que en dos meses podría agotarse
por completo la oferta de inmuebles en pesos y que no habría más que recurrir a
pagar contratos en dólares o ilegales en CABA.
“Me parece que
decir que la oferta será cero es muy drástico, subirán los precios aun más.
Este año se cumple la finalización de los primeros contratos bajo la nueva ley
(en julio próximo) y hay que ver cuantos de esos inmuebles se seguirán
alquilando y cuantos no. Pero al ser un año electoral se juegan algunas
variables entre ellas las expectativas de cambio de gobierno que por lo general
vienen acompañadas de bajo nivel de actividad inmobiliaria”, amplió Balayan.
Fuente: Maure
Inmobiliaria. Aquí se observa como cayó la oferta de alquileres y cómo creció
la de inmuebles en venta
En años electorales
aumenta la incertidumbre y es posible que algunos prefieran esperar a tomar una
decisión con la esperanza de que haya cambios en la ley, sin embargo, eso
pareciera poco factible en 2023. Esa promesa se hizo a fines de 2021 y no
prosperó. No hay consenso político ni para derogación y modificación de la ley
en el corto plazo.
Fabricio Seiguer,
un inmobiliario de la zona sur de la ciudad, dijo a Infobae que es
vital al menos modificar el método de ajuste. “Creo que lo ideal serían que las
partes vuelvan a fijar el costo del alquiler y se hagan ajustes semestrales en
donde la inflación impactaría menos en el aumento. Sería un paliativo y un
motivo para que muchos dueños vuelvan a publicar su vivienda en alquiler”.
Este reclamo va en
línea con otros que han hecho las cámaras sectoriales ante el Gobierno y el
Congreso nacional, y por ahora todo está cajoneado.
La demanda supera
ampliamente la oferta. “Se puede decir que casi no es necesario publicar una
propiedad en los barrios donde los valores no son tan altos, porque se alquila
rápidamente entre los interesados que integran una larga lista de espera que
tienen en su poder tanto los matriculados cómo algunas desarrolladoras del
sector”, dijo Seiguer.
Cuanto tardan en
alquilarse
Los departamentos
de dos ambientes bien ubicados se alquilan entre $110.000 y $120.000,
dependiendo del estado de la propiedad, su ubicación y el monto de las expensas.
El promedio de los 3 ambientes puede llegar a superar 160.000 pesos.
Los departamentos
de dos ambientes tampoco son fáciles de hallar para alquilar
Balayan amplió que
también “están quienes necesitan mudarse de forma inmediata y están atentos a
lo que va ingresando y las decisiones se resuelven rápidamente por temor a
perderse el departamento”.
Pero mucha gente
desesperada termina pagando lo que le piden sin poder negociar nada.
“Hace unos días
colocamos un cartel en un edificio ubicado en la Avenida Montes de Oca al 1.000
en Barracas, y en dos horas tuvimos que quitarlo porque el departamento de tres
ambientes se alquiló al instante a una familia con dos hijas”, destacó Seiguer.
Sugerencia para
inquilinos
Por un lado están
quienes ya se encuentran alquilando hace varios años con contratos vigentes que
son los más beneficiados. Sin embargo, los que inician una búsqueda por primera
vez se encuentran mucho más perjudicados porque se enfrentan con valores mucho
más altos y donde deben pagar por contratos que subieron más de un 110% entre
febrero de 2022 y 2023.
Para quienes ya
tienen contrato y tiene buen vínculo con su locador lo ideal es que intenten
llegar a un buen acuerdo para prorrogar el contrato, que sea beneficioso para
ambas partes ya que en esos casos los precios de los alquileres suelen ser un
poco más bajos que los del mercado en general.
Balayan, aconsejó
que “para quienes inician la búsqueda por primera vez la situación es muy
crítica porque hay poco para elegir a precios muy altos. Suscribirse a sistema
de alertas de los buscadores es una buen idea para estar atentos a nuevos
ingresos. Tener escaneados y en PDF toda la documentación necesaria para
avanzar con una reserva en cuanto se decidan también ayuda: recibos de sueldo,
el título de garantía o la pre-aprobación de fianza o seguro de caución de
alquiler”.
|