El dólar financiero
vuelve a subir y anota un nuevo máximoLos dólares financieros
suben con fuerza este
miércoles 8 de marzo, y anotan nuevos máximos
nominales, lo que empujó al blue a dispararse $7,
para borrar toda la caída registrada en febrero.
El dólar contado con liqui (CCL)-operado con el bono Global 2030- trepa $3,02 y opera a $378,71. Así, el spread con el tipo de cambio
mayorista llega hasta el 89,4%.
En tanto, el dólar MEP-operado con
el bono Global 2030- aumenta $3,14 y se ofrece a $370,11. En
consecuencia, el spread con el oficial se ubica en 85,1%.
El fuerte repunte
de los tipos de cambio financieros se produce en medio de una fuerte
presión sobre sus reservas dada la demanda privada de divisas por cobertura inversora
e importaciones comprometidas.
"El peso es
muy débil y por eso nadie lo quiere como ahorro, por eso cae. Para jueves se
espera el anuncio de un nuevo acuerdo con el Fondo (FMI) por el que se bajarán
las exigencias de reservas (del BCRA), pero también habrá otro esquema
recortado de desembolsos (del organismo al país)", comentó un agente financiero de la
banca extranjera. "Con el canje de deuda que se viene, efectivamente se
disipa la tensión financiera", agregó.
El Gobierno y el
FMI continúan negociando las metas de reservas del BCRA para 2023, que el país
busca flexibilizar, ya que la entidad necesita esas divisas para lidiar con
graves problemas financieros y una sequía agropecuaria histórica.
El Ministerio de
Economía lanzará el jueves un canje de deuda mediante dos opciones amortizables
en 2024 y 2025 para aclarar el escenario de corto plazo, ya que se podrán
canjear títulos en pesos con vencimientos hasta junio de 2023.
El canje voluntario
de deuda incluye activos en pesos amortizables por unos 7.500 billones de pesos
(unos 37.600 millones de dólares), a cambio de títulos "Boncer"
atados a la inflación a abril y octubre 2024, y febrero 2025, más
"Duales" ligados a la devaluación del peso a febrero y octubre 2024,
y febrero 2025.
Operadores coincidieron
en que el resultado del canje tiene asegurado al menos un 50% de los papeles
involucrados, dado el compromiso asumido por agentes financieros, como los
bancos, que avalan la medida.
Cotización del
dólar Qatar, miércoles 8 de marzo
El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes
Personales- trepó 64 centavos a $414,44.
Este tipo de cambio
aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y
crédito superiores a los u$s300 mensuales.
Cotización del
dólar turista o dólar tarjeta, miércoles 8 de marzo
El dólar turista o tarjeta -minorista
más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el
exterior de hasta u$s300 por mes- aumentó 56 centavos y cotiza
a $362,37.
Cotización del
dólar ahorro, miércoles 8 de marzo
El dólar ahorro o
dólar solidario -que
incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible
del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- ganó
53 centavos a $341,91.
Cotización del
dólar mayorista, miércoles 8 de marzo
El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, avanzó 27 centavos, la menor suba diaria desde principios de
febrero, y cerró a $199,95, después de superar por primera vez en forma
intradiaria los $200.
Cotización del
dólar blue, miércoles 8 de marzo
El dólar blue saltó $7 a $378 para la venta, según un
relevamiento de Ámbito en cuevas de la city
porteña.
Cotización del
dólar cripto, miércoles 8 de marzo
El dólar cripto o dólar Bitcoin sube 0,9% a $372,74, según
el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.
Más notas sobre
Dólar y Dólar blue
-Dólar Malbec, reservas y brecha
cambiaria: el pronóstico de los gurúes para marzo
-Las cinco claves del canje de deuda
que anunciará Massa
-Canje de deuda: el mercado salió a
respaldar las negociaciones con los bancos |