Buenos Aires, 30/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Massa anuncia hoy un canje de deuda por $9,8 billones para postergar vencimientos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 06/03 - 08:36 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por María Julieta Rumi - El ministro de Economía, Sergio Massa, cerró con bancos y aseguradoras una operación de canje de deuda para postergar vencimientos por unos $9,8 billones, que estaban previstos entre abril y julio. La operación, que según fuentes de Economía tendría una participación del 80%, se anunciará hoy, después de una reunión entre el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, y directivos de aquellas entidades financieras.

Los inversores que participen (parte de ellos son organismos públicos como la Anses y el Banco Central) recibirán a cambio nuevos bonos ajustables por CER (inflación) o duales (por tipo de cambio oficial), con vencimiento entre 2024 y 2025.

Esto le permitirá al Gobierno despejar el panorama de abultados ven cimientos en el arranque de la campaña electoral. De allí las fuertes críticas que, desde la oposición, expresó Juntos por el Cambio: “El canje supondrá un enorme riesgo”, expresó.

Si bien resta completar algunos detalles, el Ministerio de Economía tiene cerrada una operación de canje de deuda por unos $9,8 billones, equivalente a los vencimientos de distintos títulos en pesos previstos entre abril y julio próximos. El objetivo es despejar los vencimientos de deuda en moneda nacional que se acumulan en los próximos meses, de modo de asegurar tranquilidad en la campaña electoral.

Los detalles se terminarán de ajustar hoy al mediodía, en una reunión entre el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, y los principales banqueros y ejecutivos de compañías de seguros en el Salón Belgrano del Ministerio de Economía.

Quienes entren al canje recibirán nuevos bonos emitidos por el Tesoro con vencimientos escalonados para 2024 y 2025 bajo dos modalidades: el 80% de los títulos ajustará por CER (inflación) y el 20% serán bonos duales, que brindarán cobertura ante un salto del dólar oficial.

La transacción estará acompañada de un decreto para llevar adelante además un canje de deuda intra sector público. Es decir, que los bonos en pesos emitidos por el Tesoro que están en manos de la Anses, el Banco Central y otras reparticiones ingresarán automáticamente en la operación. Según fuentes oficiales la adhesión ya llega al 80%.

Tal como había adelantado el viernes la nacion, el Gobierno busca postergar buena parte de la montaña de vencimientos que se le acumuló entre abril y julio, y el presente mes, por los relativamente bajos compromisos de pago que enfrenta (unos $700.000 millones), es ideal para avanzar con definiciones al respecto.

“El diálogo existe y la voluntad de desatar este nudo también. Y eso es lo más destacado. Por suerte, una parte de la dirigencia parece comenzar a entenderlo”, dijo el viernes a este diario bajo estricta condición de off un banquero que días atrás participó de un almuerzo en Adeba (la cámara de los bancos locales) con la precandidata de Pro Patricia Bullrich, en el que le pidieron que asuma un compromiso de no reperfilar la deuda si resultara elegida.

El ejecutivo se mostraba incluso muy satisfecho por el apoyo explícito que dio el jueves a esa operación el economista y diputado nacional de Juntos Martín Tetaz, aunque llevado por el espanto: “Apoyamos el canje de la deuda en pesos porque a nadie le conviene que eso explote”, dijo en una entrevista radial.

“Hay charlas y se está avanzando”, coincidió el titular de un importante banco extranjero nucleado en ABA.

El objetivo oficial sería lograr postergar para el año que viene y parte de 2025 al menos el 70% de los vencimientos. Es un umbral que exigiría que del canje participen todos los entes públicos que tienen bonos en sus carteras de inversión (lo que se descuenta) y a ellos se sume un 20% de la banca privada que, en la última parte del año pasado, elevó notablemente su exposición a la deuda pública, en especial las entidades estatales.

En tanto, también se espera para hoy que el Fondo Monetario Internacional publique un comunicado en el que formalice la aprobación de las metas (fiscales, monetarias y cambiarias) del cuarto trimestre de 2022 y el cambio de objetivos trimestrales y anuales de acumulación de reservas de 2023.

“Se está trabajando en la proyección de soja y de maíz de segunda, más el impacto de la gripe aviar, que restarán US$330 millones en exportaciones. El tema es en qué trimestres se calzan y cómo se computan para la meta de acumulación de reservas”, contaron el viernes en Economía.

De acuerdo con cálculos de Fernando Marull, socio en FMyA, aunque el FMI baje la meta a diciembre de US$12.125 millones a US$6000 millones no se llegaría, ya que sus estimaciones ubican las reservas netas en US$3449 millones para fin de año. “Si faltaban US$5000 millones en todo 2023, con dólar vino, que equivale a US$1000 millones de exportaciones, el escenario no cambia porque lo que se exportaba durante 2023 o el segundo semestre se adelanta a abril. Faltan medidas como un dólar soja 3, etc.”, cerró.

El sábado, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que desde el 1° de abril se pondrá en marcha en la Argentina un nuevo dólar para los productores de vino con la intención de mejorar la competitividad de las exportaciones, además de adelantar la liquidación de divisas.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
29-08-2025 Los ADRs rebotaron hasta 6,3%, mientras los bonos CER volvieron a anotar fuertes subas
29-08-2025 EUR tranquilo en un rango estrecho con datos mixtos antes del IPC alemán – Scotiabank
29-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este jueves 28 de agosto
28-08-2025 El S&P Merval en dólares cerró en mínimos en 11 meses y los ADRs se hundieron hasta 6%
28-08-2025 EUR/USD rebota hacia la parte media del rango antes de las actas del BCE – BBH
28-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 27 de agosto
27-08-2025 Los ADRs rebotaron tras la paliza previa, y los bonos en pesos subieron fuerte ante presunta ...
27-08-2025 El EUR/USD se desploma a nuevos mínimos golpeado por la crisis política en Francia
27-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 26 de agosto
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET