Buenos Aires, 30/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Suba de tarifas: cuándo son los próximos aumentos de luz y gas previstos y cuánto se incrementaron en el último año
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 06/03 - 08:31 Infobae
 Recomendar  Imprimir

Por Ximena Casas - Con el comienzo de marzo, el Gobierno terminó de definir gran parte de las nuevas subas de tarifas para los servicios de gas nivel nacional y electricidad en el AMBA que se aplicarán en los próximos meses. Con estos incrementos, se estima que se podrá lograr un ahorro en las finanzas públicas de $81.517 millones durante el año en subsidios, los cuales saldrán de los presupuestos de las familias.

Energía eléctrica

Luego de definir aumentos en el precio de la energía -donde se aplican los subsidios- y el costo de la distribución (CPD), el 1 de marzo se oficializaron los nuevos cuadros tarifarios para los usuarios de energía eléctrica del AMBA donde operan Edenor y Edesur, que se aplicarán en dos tramos: en abril y junio. Con el primer aumento, las facturas subirán en promedio un 60% con respecto al nivel de enero, según el Ente Regulador de la Electricidad (ENRE).

Con todo, aun quedó pendiente la publicación de las tarifas con los incrementos del valor agregado de distribución (VAD), correspondiente a junio de 2023. Las facturas que reciben los usuarios incluyen varios componentes: el precio de la energía, el transporte, la distribución y los impuestos.

El aumento promedio de la tarifa eléctrica respecto del promedio de 2022 se ubicará en abril entre 44% para los usuarios de bajos ingresos; 136% para los más altos y 86% para la franja intermedia (Economía & Energía)

Según un informe de la consultora Economía & Energía, con las subas previstas para abril próximo, las tarifas de los usuarios residenciales del nivel 1 (ingresos altos) se incrementarán en promedio un 136% en comparación con el valor medio que se pagó durante todo 2022. Para los usuarios del nivel 2 (ingresos bajos), la diferencia calculada de igual forma será de 44%. Y para los usuarios de Nivel 3 (ingresos medios), será de 86 por ciento.

Desde 2022, las facturas tienen detallado el nivel de categoría que corresponde a cada usuario

Por ejemplo, un usuario de ingresos altos de la categoría R3 -un consumo mensual bajo, de 326 a 400 kWh- que el año pasado pagó en promedio una factura de $2.679, en abril de este año pasará a $6.431 (140% más). En tanto, un cliente también de ingresos altos, pero de la categoría R6 -un consumo mensual medio, de 501 a 600 kWh- que el año pasado abonó $4.671, pasará a pagar $11.038 (136% más).

En el caso de un cliente del Nivel 3 de la categoría R3 que el año pasado pagó en promedio una factura de $2.171, en abril de este año se estima subirá a $3.570 (64% más). En tanto, un usuario de esa franja de recursos monetarios, pero de la categoría R6 -con mayor consumo mensual- que el año pasado pagó el promedio una factura de $4.102, en abril de este año pasará a $7.857 (136% más).

Por último, un hogar de nivel 2 (ingresos bajos) que en promedio durante todo 2022 pagó una factura media de $1.953 en abril próximo se prevé se incrementará a $2.817, un 44% más que el año previo.

La secretaria de Energía detalló que los sectores de menores ingresos no tendrán aumento en el precio del gas

La consultora de marras también estimó que el incremento del VAD de junio podría significar un adicional del 20% para los usuarios de nivel 1 (mayores ingresos); del 37% para los de nivel 2 (menores ingresos) y 29% para los de nivel 3 (ingresos medios).

Gas natural

En este caso se aplicarán nuevas tarifas a partir de marzo y quedará un aumento pendiente -sobre el servicio distribución- que se definirá para mayo. Se trata del precio antes de su ingreso al sistema de transporte (PIST).

Ese aumento, que se reflejará a partir de este mes, varía según la segmentación tarifaria por capacidad económica de los usuarios: 21% promedio para los de nivel 1 (altos ingresos) y 19% para el nivel 3 (ingresos medios, en tanto se supere o no el tope de consumo correspondiente). Los del nivel 2 (ingresos bajos) no tendrán incremento.

Las subas en gas abarcan a los niveles 1 y 3 de la segmentación, excluyendo a los usuarios de bajos ingresos.

Del total de la factura, el precio del gas representa un 57% y la distribución cerca de 12 por ciento.

Según las empresas distribuidoras, la remuneración de la distribución aumentó muy por debajo de todos los indicadores de la economía: 80% desde diciembre de 2019 hasta diciembre de 2022, una tercera parte de la tasa de inflación y algo más de la variación promedio de los salarios en ese período.

“En marzo, el precio del gas experimenta una nueva suba, lo que tendrá un impacto del 19,8% sobre las boletas. Si bien este aumento será el único del año en este segmento, se espera que los servicios de distribución experimenten nuevas subas que, aunque aún no están confirmadas, podría elevar el precio de la boleta en un 50%. Esta medida alcanza a los niveles 1 y 3 de la segmentación, excluyendo a los usuarios de bajos ingresos”, contaron a Infobae desde la consultora EcoGo. El impacto de esta suba en la inflación mensual de marzo se estimó en 0,65 puntos porcentuales. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
29-08-2025 Los ADRs rebotaron hasta 6,3%, mientras los bonos CER volvieron a anotar fuertes subas
29-08-2025 EUR tranquilo en un rango estrecho con datos mixtos antes del IPC alemán – Scotiabank
29-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este jueves 28 de agosto
28-08-2025 El S&P Merval en dólares cerró en mínimos en 11 meses y los ADRs se hundieron hasta 6%
28-08-2025 EUR/USD rebota hacia la parte media del rango antes de las actas del BCE – BBH
28-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 27 de agosto
27-08-2025 Los ADRs rebotaron tras la paliza previa, y los bonos en pesos subieron fuerte ante presunta ...
27-08-2025 El EUR/USD se desploma a nuevos mínimos golpeado por la crisis política en Francia
27-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 26 de agosto
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET