Viernes 3 - El dólar Contado Con Liquidación (CCL) cae este viernes en la bolsa y el
MEP presenta una tendencial al alza, en una jornada en la que retrocede el
dólar en el mundo frente a otras monedas, mientras mientras los operadores
intentan calibrar el rumbo de la política monetaria de la Reserva Federal
(FED) y el riesgo país argentino superó los 2.000 puntos, en
medio de dudas por la macroeconomía local.
Así, en la bolsa
porteña, el CCL-operado con el
bono Global 2030- cae $1,08 (-0,29%) hasta los $371,49. En tanto,
la brecha con el tipo de cambio mayorista se ubica en
el 87,29% y ya comienza a despegarse de los niveles mínimos que venía
mostrando.
Por su parte,
el dólar MEP- también operado con el bono Global 2030-
escala 32 centavos ( 0,09%) y se ubica en $365,13. En
consecuencia, el spread con el oficial se ubicó en 84,08%.
Así, el CCL cae tras la suba del jueves, cuando mostró un fuerte
repunte y el MEP mantiene la tendencia alcista de la semana.
Esto se da en un contexto bursátil en el que el índice S&P Merval sube,
mientras que las acciones de empresas argentinas en Wall Street avanzan hasta
5%, en un ambiente más "amigable" que el que se vivió el jueves.
Y es que se demora
la llegada de novedades respecto de la flexibilización de metas
del Fondo Monetario, que el mercado espera ansioso y eso hizo que el
clima de inversiones fuera más hostil en los últimos días. Sin embargo, el
retroceso inicial del dólar en el mundo, parece mejorar el panorama levemente
este viernes.
Por su parte,
volvió a bajar este viernes, luego de haber subido $2. Borró todo el terreno
que había recuperado y se ubica en los $375 nuevamente,
según un relevamiento de Ámbito en cuevas de
la Ciudad de Buenos Aires. La brecha con el oficial mayorista, sin embargo, se
mantuvo por abajo del 90%, en el 89,06%, el nivel más bajo
desde mediados de diciembre de 2022.
Todo esto se ve
alentado también por una mejoría en la dinámica del flujo de
dólares en las reservas del BCRA, que logró adquirir divisas en
cinco de las últimas siete jornadas, lo que es un buen signo ya que viene
deacumular pérdidas por u$s871 millones en febrero.
Cotización del
dólar Qatar, viernes 3 de marzo
El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes
Personales- gana 86 centavos y opera a $411,60.
Este tipo de cambio
aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y
crédito superiores a los u$s300 mensuales.
Cotización del
dólar turista o dólar tarjeta, viernes 3 de marzo
El dólar turista o tarjeta -minorista
más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el
exterior de hasta u$s300 por mes- aumenta 75 centavos y se ofrece
a $360,15.
Cotización del
dólar ahorro, viernes 3 de marzo
El dólar ahorro o
dólar solidario -que
incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible
del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- sube
71 centavos y cotiza a $339,57.
Cotización del
dólar mayorista, viernes 3 de marzo
El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, sube 48 centavos a $198,35.
Más notas sobre
Dólar y Dólar blue
-Dólar: los mercados prevén nuevas
medidas del Banco Central para evitar tensión cambiaria
-Dólar: qué pasará de forma
"inminente", según el pronóstico de un gurú de City
-Dólar, inflación y plazo fijo: "recalculando" inversiones |