Como anticipó Ámbito la semana anterior, el Gobierno busca
reprogramar vencimientos de la deuda en pesos del segundo trimestre para 2024 y
2025. Según explicaron, la Secretaría de Finanzas trabaja en una propuesta para
acordar el instrumento con entidades bancarias. Las charlas empezaron hace un par de semanas y en las últimas horas se
dieron a conocer algunas propuestas que podrían estar en la mesa.
El Tesoro evalúa
ofrecer bonos en pesos con plazos a fin de 2024 y principios de 2025 a cambio
de las Ledes y Lecer que vencen antes de fin de junio, afirman desde
Bloomberg.com. Argentina debe afrontar vencimientos de deuda local por 6
billones (u$s30.000 millones) de pesos en el segundo trimestre. El encargado de llevar adelante las conversaciones es el
secretario de Finanzas, Eduardo Setti, que ya se ha reunido al menos dos veces
con representantes de las entidades financieras.
Un portavoz del
ministerio de Economía confirmó las conversaciones en curso y agregó que la
propuesta fue acercada por los bancos. A cambio, hay al menos tres propuestas
que acercaron algunos bancos.
1. Un
"put" (u opción de venta) para los títulos que se ofrezcan en el
canje, que sea más generoso que el que ofrece actualmente el Banco Central.
Sucede que hoy, el
organismo se compromete a comprar los títulos vendidos por el Tesoro a una tasa
de 200 puntos básicos más alta que la del día anterior. Algunos bancos quieren
una versión más pequeña de ese diferencial (lo que implica un precio del bono
más alto), de manera de no verse tan afectados ante una caída en los precios
del mercado.
2. Otra opción en
discursión es que los nuevos bonos, que vencerán como muy pronto en 2024, sean
colocados a precios de mercado. El mercado secundario muestra tasas reales de
dos dígitos para títulos equivalentes y eso implicaría un costo alto a afrontar
por el Tesoro nacional.
3. Una tercera
opción, podría ser que el Ministerio de Economía mejore la rentabilidad de los
encajes bancarios, permitiéndoles integrar una mayor proporción de estos en
títulos soberanos u ofreciéndoles títulos con rendimientos superiores a los
actuales.
La búsqueda del
Gobierno es acordar un instrumento que permita despejar el horizonte
financiero del año electoral.
Recientemente, el
ministro de Economía Sergio Massa sostuvo que gradualmente buscará “reducir las
Leliq y la cantidad de pesos circulantes en el sistema financiero que producen
una espiral” y aseguró que
“hay algo que el Gobierno puede hacer para seguir consolidando el camino de
esterilización de pesos excedentes producto de un país que tenía un crédito en
dólares con el Fondo que tenía que renegociar y que no tuvo mercado de
capitales por una negociación muy desgastante con los bonistas”. |