Buenos Aires, 30/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Una jueza de EE.UU. ordenó embargar una cuenta del Banco Central por deuda en default
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 01/03 - 08:23 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Por iProfesional - La jueza de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, ordenó embargar una cuenta del Banco Central en Estados Unidos por u$s95,8 millones para afrontar una deuda argentina que entró en default en 2001. El argumento de la magistrada tiene que ver con una deuda con el fondo de inversión Bainbridge Fund, indicó el economista Sebastián Maril.

El dinero que la funcionaria nortemericana pretende trabar está depositado en una cuenta que el BCRA mantiene en la Reserva Federal estadounidense y se originó con fondos para garantizar el pago de los bonos Brady, emitidos en la década del ´90, como parte del programa de reestructuración que lanzó el entonces secretario del Tesoro estadounidense, Nicholas Brady, para descomprimir la deuda de los países de la región.

¿De cuánto es el monto embargado al Banco Central?

"Todavía quedan u$s 75 millones de bonos Brady por vencer el 31 de marzo próximo. Al ser un colateral, la Argentina no lo puede sacar de la cuenta hasta que se realice el pago. En estos últimos 20 años, esos fondos treparon de valor y hoy equivalen alrededor de u$s 297 millones. El fondo Bainbridge pidió embargar el equivalente a u$s 96 millones y la juez Preska aceptó", explicó Maril en diálogo con la agencia Noticias Argentinas.

Confirmado el embargo, la Argentina todavía tiene más de u$s200 millones en la cuenta del Banco Central en la Fed para hacer frente al vencimiento de los bonos Brady a fin de marzo.

Según cálculos privados, el Estado argentino adeuda alrededor de u$s579 millones a fondos institucionales que litigaron contra el país y obtuvieron sentencias firmes a favor.

Pese a los canjes de deuda ofrecidos en 2005, 2010 y 2016, hubo una serie de fondos –más conocidos como holdouts– que compraron aquella deuda en default para demandar al país. Entre ellos hay siete compitiendo para lograr que se embarguen los pocos activos locales que hay en el exterior.

Aunque desde la entidad que maneja Miguel Pesce aseguraron que "no hay nada que afecte", lo cierto es que Argentina mantiene, además, otras causas abiertas en los tribunales de Estados Unidos. Entre ellas, se destaca el reclamo del fondo Titan Consortium por el pago de u$s 327 millones que el país le debe por el fallo en contra que tuvo en el Ciadi -el tribunal arbitral del Banco Mundial-, a raíz de la expropiación de Aerolíneas Argentinas y Austral, y que nunca pagó.

Reservas bajo la lupa: cuantos dólares quedan en el Banco Central

Desde mediados de enero, el Banco Central lleva vendidos nada menos que u$s845 millones en forma neta. Se trata de una racha negativa extensa y profunda teniendo en cuenta la crisis de las reservas del BCRA. De hecho, ya se consumió buena parte de la entrada de divisas por el "dólar soja 2", que tuvo lugar durante diciembre último.

Con las ventas de las últimas jornadas, el total de las reservas netas del BCRA alcanza a sólo u$s3.209 millones, de acuerdo al último informe que la consultora Eco Go envió a sus clientes justo antes del fin de semana.

En lo que va de febrero, las ventas netas de la autoridad monetaria totalizan u$s1.336 millones. Esa salida está explicada por la cancelación de un vencimiento con el Fondo Monetario -por unos u$s700 millones- y las mencionadas ventas que hizo el Banco Central.

AFIP vigilará cuánta plata gastás con tu tarjeta de débito en marzo: a partir de qué monto

El promedio de intervenciones negativas alcanzó a u$s50 millones diarios en lo que va del mes, recuerda Eco Go. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
29-08-2025 Los ADRs rebotaron hasta 6,3%, mientras los bonos CER volvieron a anotar fuertes subas
29-08-2025 EUR tranquilo en un rango estrecho con datos mixtos antes del IPC alemán – Scotiabank
29-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este jueves 28 de agosto
28-08-2025 El S&P Merval en dólares cerró en mínimos en 11 meses y los ADRs se hundieron hasta 6%
28-08-2025 EUR/USD rebota hacia la parte media del rango antes de las actas del BCE – BBH
28-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 27 de agosto
27-08-2025 Los ADRs rebotaron tras la paliza previa, y los bonos en pesos subieron fuerte ante presunta ...
27-08-2025 El EUR/USD se desploma a nuevos mínimos golpeado por la crisis política en Francia
27-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 26 de agosto
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET