El
dólar financiero rebotó este martes 28 de febrero y cortó una racha de cinco bajas consecutivas, mientras
los inversores aguardaron anuncios desde el Fondo Monetario Internacional (FMI)
sobre una flexibilización de los objetivos
trimestrales de reservas pactados con el Gobierno un año atrás.
En la bolsa porteña, el dólar Contado con Liquidación (CCL)-operado
con el bono Global 2030-repuntó $1,39 ( 0,4%) hasta los $366,32, por
lo que la brecha con el tipo de cambio
mayorista se ubicó en el 85,8%. Más allá de este rebote,
el dólar cable acumuló en el mes una baja de $1,10 (-0,3%).
Por su parte, el dólar MEP- también
operado con el bono Global 2030- aumentó $1,40 (-0,4%) hasta los $357,47. En consecuencia, el spread con
el oficial terminó en 81,3%. Durante
febrero, el dólar bolsa registró un avance de $2,66 ( 0,8%).
En el mercado paralelo, en tanto, el dólar blue cayó
$2, a $375, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de
la Ciudad de Buenos Aires. Así, la brecha con el tipo
de cambio oficial llegó al 90,2%, el nivel más bajo en
lo que va de 2023. En el segundo mes del año, el paralelo mostró un descenso de
$6 (-1,6%), el primero desde septiembre pasado.
El Banco Central (BCRA) finalizó febrero con un saldo negativo para sus reservas de unos u$s871 millones para abastecer necesidades genuinas
del mercado.
Los inversores aguardan anuncios desde el Fondo Monetario Internacional
(FMI) sobre una posible flexibilización de los objetivos trimestrales pactados
con el país un año atrás.
Operadores esperan que el organismo acuerdo con el Gobierno una
reducción en el volumen exigido de reservas del banco central (BCRA), en
momentos donde la sequía que sufre el campo complica la liquidación de dólares.
"Más
allá del cortísimo plazo, el Gobierno se encuentra enfocado en conseguir
puentes para llegar a fin de año. Para ello, se encuentra avanzando en un
acuerdo con los bancos para patear los vencimientos en pesos de los próximos
meses y busca relajar la meta de reservas internacionales de marzo con el
FMI", dijo la consultora Eco Go.
El
Gobierno tiene como objetivo hasta el momento que las reservas netas aumenten
en 5.500 millones de dólares a fines de marzo y 9.800 millones de
dólares a fines de año. Las reservas netas rondan en la actualidad en unos
4.400 millones de dólares, según una estimación privada.
El BCRA finalizó la sesión con compras por unos 20 millones de dólares,
con lo que acumula en lo que va del año una pérdida de divisas por unos 1.080
millones de dólares.
"Salir
de la trampa de la estanflación requiere mucho más que una paridad cambiaria
consistente con el equilibrio de las cuentas externas", dijo
un informe de la Fundación Mediterránea. "Para evitar entrar en un
círculo vicioso de devaluaciones e inflación, la única ancla eficaz es pasar de
déficit a superávit fiscal, operando sobre los excesos de gasto público.
Tampoco alcanza con eliminar los cepos y normalizar el comercio exterior, ya
que se necesita profundizar la inserción externa de la Argentina si se pretende
lograr un crecimiento sostenido de los empleos de calidad", estimó.
La calificadora Fich dijo que espera que las presiones financieras y
crediticias se intensifiquen en el país en 2023, al tiempo que la
capitalización de los bancos alivia la exposición del Gobierno. Operadores no
descartan el lanzamiento de un canje voluntario de bonos para pasar a 2024 la
deuda con próximos vencimientos que está en carteras privadas.
El
riesgo país argentino, medido por el banco JP Morgan, se mantenía en zona equilibrada de las 1.958 unidades.
Cotización del dólar Qatar, martes 28 de febrero
El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes
Personales- ganó 54 centavos y se ofreció a $408,78. En
el acumulado semanal subió $20,06.
Este tipo de cambio aplica para consumos en el
exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300
mensuales.
Cotización del dólar turista o dólar tarjeta,
martes 28 de febrero
El dólar turista o tarjeta -minorista
más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el
exterior de hasta u$s300 por mes- aumentó 47 centavos y cotizó
a $357,68. En el acumulado semanal subió $17,55.
Cotización del dólar ahorro, martes 28 de febrero
El dólar ahorro o
dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a
las Ganancias y de Bienes Personales- subió 45 centavos hasta
los $337,24. En el acumulado semanal subió $16,55.
Cotización del dólar mayorista, martes 28 de
febrero
El dólar mayorista, que regula directamente
el BCRA, subió 34 centavos a $197,15. En la semana subió
$10,15.
En febrero el tipo de cambio mayorista subió 5,4% y en los dos primeros
meses del año 11,3%
Cotización del dólar cripto, martes 28 de febrero
El dólar cripto o dólar Bitcoin sube 0,2% a $366,93, según
el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.
Más notas sobre Dólar y Dólar blue
-Dólar: los mercados prevén nuevas
medidas del Banco Central para evitar tensión cambiaria
-Dólar: qué pasará de forma
"inminente", según el pronóstico de un gurú de City
-Dólar, inflación y plazo fijo:
"recalculando" inversiones |