Por Eren Sengezer -
El par EUR/USD ha ganado impulso alcista y ha alcanzado nuevos
máximos semanales cerca de 1.0650 a primera hora del miércoles, tras haber
registrado pequeñas pérdidas el día anterior. La mejora del sentimiento en los
mercados no permite que el dólar estadounidense gane fuerza y ayuda al par a
avanzar. El nivel de 1.0660 se perfila como la próxima resistencia clave,
y una vez que el Euro supere ese obstáculo podrían producirse ganancias
adicionales.
Los datos
alentadores del PMI de China revelaron que la actividad económica china
siguió repuntando tras la decisión de reabrir la economía en diciembre. Esta
evolución desencadenó una recuperación de los principales índices de acciones
asiáticos y el índice Euro Stoxx 50 abrió en territorio positivo. Además, los
futuros de los índices bursátiles estadounidenses suben entre un 0.2% y un 0.3%
a primera hora de la mañana europea.
Más adelante en la
sesión, los participantes del mercado seguirán de cerca los datos de inflación
de Alemania. Las calientes cifras de inflación de Francia y España ayudaron al
Euro a mantenerse firme frente a sus rivales durante la sesión europea del
martes.
Los mercados
esperan que el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA), el indicador
de inflación preferido por el Banco Central Europeo, disminuya en Alemania
hasta el 9% anual en febrero, desde el 9.2% de enero. En caso de que el IPCA
anual se acerque inesperadamente al dato de enero o incluso lo supere, es
probable que el Euro supere a sus rivales como reacción inicial.
Los mercados
están valorando casi por completo una tasa terminal del BCE del 4% en 2023 y
unas cifras calientes de inflación en Alemania deberían permitir que las
expectativas de línea dura del BCE dominen la valoración del Euro. Además,
Goldman Sachs anunció que espera que el BCE aumente la tasa de política
monetaria en 50 puntos básicos dos veces en marzo y mayo.
Durante la sesión
americana se conocerá el PMI manufacturero ISM de EE.UU. en
busca de un nuevo impulso. En este momento, los inversores son conscientes de
que las presiones sobre los precios en el sector de la manufactura siguen
suavizándose, con la mejora de las cadenas de suministro. Por lo tanto, el PMI
general, que se espera que aumente hasta 48 en febrero desde 47.4 en enero,
podría desencadenar una reacción del mercado. En caso de que la encuesta
muestre que la actividad continuó contrayéndose a un ritmo acelerado en
febrero, el dólar estadounidense podría ganar fuerza como reacción inmediata.
Por otro lado, una lectura sorprendentemente positiva por encima de 50 debería
pesar sobre el dólar.
Los participantes
del mercado también estarán atentos a los mercados bursátiles estadounidenses.
Si los principales índices de Wall Street protagonizan un rebote decisivo tras
la campana de apertura como reacción a los sólidos datos chinos, el dólar
debería mantenerse a la baja y viceversa.
Análisis Técnico
del EUR/USD
El par EUR/USD superó
la media móvil simple de 50 periodos y cerró la última vela de cuatro horas por
encima de dicho nivel, tras no haberlo logrado el martes. Además, el Índice de
Fuerza Relativa (RSI) en el gráfico de cuatro horas se mantiene cómodamente por
encima de 50, confirmando la tendencia alcista a corto plazo.
Al alza, 1.0660 (23.6%
de retroceso de Fibonacci de la última tendencia bajista, SMA de 100
periodos) se alinea como una fuerte resistencia. Una vez que el EUR/USD se
estabilice por encima de ese nivel, podría apuntar a 1.0720 (38.2% de
retroceso de Fibonacci) y 1.0760 (SMA de 200 periodos).
Por otro
lado, 1.0620 (SMA de 50 periodos) actúa como soporte dinámico antes
de 1.0600 (nivel psicológico, límite superior del
canal descendente roto) y 1.0580 (SMA de 20 periodos). |