Buenos Aires, 30/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Los números claves que negocia Economía en Washington con el Fondo Monetario
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 28/02 - 08:32 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Carlos Burgueño -El Fondo Monetario Internacional emitirá en las próximas horas la aprobación técnica al complimiento de las metas pactadas para 2022, dentro del acuerdo de Facilidades Extendidas firmado el 25 de marzo de ese año. Según lo que la titular del organismo, Kristalina Georgieva, le aseguró a Sergio Massa durante el encuentro del sábado en la India en el marco de la cumbre de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales del G20, y tal como adelantó este medio, el déficit fiscal de 2,4% del PBI (la meta pactada era de 2,5%), la emisión monetaria al 0,8% y las Reservas Internacionales Netas (RIN) en los u$s5.300 millones (u$s4.800 millones), recibieron el sello de agua del Fondo. Y, en consecuencia, el staff técnico le recomendará en las próximas horas al board del organismo que apruebe el cumplimiento del acuerdo con la Argentina en lo referente a 2022.

En el mismo acto, las RIN que el país deberá contabilizar como positivas durante 2023 para cumplir con el acuerdo de Facilidades Extendidas se dará a conocer en las próximas 48 horas. Y dependerá de las negociaciones que los funcionarios del Ministerio de Economía presentes en la sede del organismo en Washington mantengan con los responsables del caso argentino. El viceministro, Gabriel Rubinstein; el jefe de Asesores, Leonardo Madcur; y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, se encontrarán desde esta mañana en la sede del organismo en la capital norteamericana para cerrar el número final de las reservas que deberá tener el país al 31 de diciembre, y su evolución trimestral.

En Washington estarán frente a frente el director interino para el Hemisferio Occidental, el inglés Nigel Chalk, y el responsable del monitoreo de la Argentina, el venezolano Luis Cubeddu. Ambos bandos deberán ponerse de acuerdo en dos números concretos para luego determinar la progresión que deberán presentar las reservas del BCRA: el costo que la invasión de Rusia a Ucrania provocó en la balanza comercial argentina durante 2022 y el efecto directo de la sequía en las posibilidades de exportación del país para el primer semestre del año. Las dos partes negociadoras comenzarán así a cumplir la misión que desde la India llegó luego del acuerdo alcanzado el sábado al mediodía durante el encuentro entre Massa y Georgieva. La número uno del organismo aceptó el pedido del argentino de tener el cuenta la imposibilidad de alcanzar la meta de incremento de las reservas para el primer trimestre de 2023, las que debían trepar de los u$s5.200 millones al 31 de enero pasado a unos u$s7.800 millones para el 31 de marzo. La meta se había tornado imposible de cumplir, ante la caída del ritmo de liquidación de divisas por parte de los sojeros, afectados por la sequía.

Según el Ministerio de Economía, el costo de este fenómeno natural negativo llegaría a los u$s3.000 millones, en tiempos en los que además tendría que haber crecido el ritmo liquidador por el comienzo de la temporada. Georgieva reconoció el dato, ya que tenía la información concreta sobre los efectos de la sequía, a partir de la información que la misión del FMI ya había recogido durante la primera quincena de febrero en Buenos Aires, durante la primera parte de la fiscalización técnica al país concentrada en la aprobación del ejercicio 2022. Chalk y Cubeddu deben evaluar si ese número aportado por la gente de Hacienda tiene lógica, cómo se distribuye en el año su impacto y, en definitiva, cuánto puede reducirse la meta final para 2023, fijada originalmente en unos u$s9.800 millones final contabilizados al 31 de diciembre.

También las partes tienen que evaluar el impacto que el año pasado tuvo para la balanza comercial, la invasión de Vladímir Putin a Ucrania. Massa expuso en su participación en la cumbre del G20 que el país había perdido unos u$s4.940 millones, divididos en el alza del precio de los combustibles y de los valores de los fletes de exportaciones y de los costos del complejo sojero. El FMI también reconoce este costo, pero duda del monto expuesto por el ministro de Economía en la reunión de la India. Será hoy entonces el turno de Rubinstein y el resto de los funcionarios argentinos, que deberán convencer a Chalk sobre el monto exacto.

Con este número y el del impacto de la sequía, las partes determinarán a cuánto se reducirá la meta de reservas acumuladas que deberá mostrar el BCRA para fin de año. Por ahora sólo hay especulaciones. Pero hay un piso. En 2023 las RIN tendrán que superar los u$s7.000 millones.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
29-08-2025 Los ADRs rebotaron hasta 6,3%, mientras los bonos CER volvieron a anotar fuertes subas
29-08-2025 EUR tranquilo en un rango estrecho con datos mixtos antes del IPC alemán – Scotiabank
29-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este jueves 28 de agosto
28-08-2025 El S&P Merval en dólares cerró en mínimos en 11 meses y los ADRs se hundieron hasta 6%
28-08-2025 EUR/USD rebota hacia la parte media del rango antes de las actas del BCE – BBH
28-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 27 de agosto
27-08-2025 Los ADRs rebotaron tras la paliza previa, y los bonos en pesos subieron fuerte ante presunta ...
27-08-2025 El EUR/USD se desploma a nuevos mínimos golpeado por la crisis política en Francia
27-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 26 de agosto
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET