Los dólares financieros se comportan al alza este lunes, tras la baja
registrada en el cierre de la semana pasada, período en el que cayó 0,8%. Así,
en esta jornada, el Contado Con Liquidación (CCL) sube
respecto de la última cotización del viernes y el el
MEP trepa levemente también, en un contexto global complejo,
favorecido por la persistencia de la inflación en EEUU,
que llevaría a la Fed a prolongar la política de suba de tasas por más tiempo del
estimado.
Así, en la bolsa porteña, el dólar Contado con Liquidación (CCL)-operado
con el bono Global 2030- cotiza $367,64 y se alza 62 centavos
(-0,2%). En tanto, la brecha con el tipo de cambio
mayorista se ubicó en el 86,72%, niveles
mínimos desde el 11 de enero pasado.
Por su parte, el dólar MEP- también
operado con el bono Global 2030- registró una baja de 45 centavos (-0,13%) y se ubica en $357,23. En consecuencia, el
spread con el oficial cerró en 81,44%.
En el mercado paralelo, en tanto, el dólar blue cae
$2 a $377, volviendo a niveles previos al viernes pasado, luego
de anotar el jueves su primera suba en seis ruedas a $379, precio que mantuvo
hasta el fin de la semana, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires.
La brecha con el tipo de cambio oficial se redujo al 91,48%.
Las escasas reservas del Banco Central (BCRA), una creciente inflación,
el alto déficit de las cuentas públicas, la caída en la actividad económica y
una larga sequía que golpea las exportaciones, son temas candentes en una plaza
financiera que no logra encontrar un rumbo de mediano plazo, comentan
operadores.
Este lunes, tras el anuncio de dos desembolsos del Banco Mundial por
u$s450 millones en total y la confirmación de que el Fondo Monetario
Internacional flexibilzará la meta de reservas del primer trimestre, el clima
cambiario muestra ciertas calma respecto de la semana pasada.
Cabe recordar que el BCRA debió vender unos 28 millones de dólares el
viernes y cerró la semana con un negativo de unos u$s21 millones, dijeron
operadores. En el ámbito internacional, en tanto, ya quedó claro que, son necesarias más alzas de las tasas por parte de la Reserva
Federal de Estados Unidos, lo que induce a una mayor aversión al riesgo.
Cotización del dólar Qatar, lunes 27 de febrero
El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes
Personales- sube $2 (0,51%) y opera en los $407,82.
Este tipo de cambio aplica para consumos en el
exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300
mensuales.
Cotización del dólar turista o dólar tarjeta, lunes
27 de febrero
El dólar turista o tarjeta -minorista
más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el
exterior de hasta u$s300 por mes- avanza $1,82 (0,51%) y se vende
a $356,84.
Cotización del dólar ahorro, lunes 27 de febrero
El dólar ahorro o
dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a
las Ganancias y de Bienes Personales- aumentó 66 centavos hasta
los $334,75.
Cotización del dólar mayorista, lunes 27 de febrero
El dólar mayorista, que regula
directamente el BCRA, sube $1,21 a $196,89. En la semana anterior, acotada
por los feriados de Carnaval, este tipo de cambio se apreció $2,49 ( 1,3%), por
debajo de los $2,68 ( 1,4%) de aumento de la semana anterior.
Cotización del dólar blue, lunes 27 de febrero
El dólar blue se negocia en los $377 para la venta, según un
relevamiento de Ámbito en cuevas de la city
porteña.
Cotización del dólar cripto, lunes 27 de febrero
El dólar cripto o dólar Bitcoin pierde 0,05% a $355,86, según
el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.
Más notas sobre Dólar y Dólar blue
-Dólar: los mercados prevén nuevas
medidas del Banco Central para evitar tensión cambiaria
-Dólar: qué pasará de forma
"inminente", según el pronóstico de un gurú de City
-Dólar, inflación y plazo fijo:
"recalculando" inversiones |