Sábado 25 - El presidente de la Nación Alberto Fernández se prepara para dar su
discurso inaugural en la apertura de las sesiones ordinarias
del Congreso. Según pudo saber Ámbito, uno de los ejes de los próximos anuncios tendrá que ver con reforzar la oferta de crédito al
sector productivo.
En este sentido, el Gobierno quiere impulsar los préstamos
productivos para comerciantes y emprendedores para inversión o capital de trabajo.
Si bien el Palacio de Hacienda viene trabajando en este sentido, desde el Banco Nación han
relanzado las diferentes alternativas de préstamos productivos para financiar a esos
sectores económicos. Se trata de diferentes líneas entre las que se cuentan “Tu primer crédito Nación”, los créditos para
microempresas, para comercios y los que pueden tomarse online con aval de
Garantizar Digital.
Una
consulta arroja como resultado, por ejemplo, en el caso de la línea de
crédito destinada a comercios, por un crédito de 1 millón de pesos, a 12 meses
de plazo con bonificación de tasa, la cuota será de $123.400 mensuales si acreditan ventas del comercio en
el Banco Nación adhiriendo sus medios de Pago. Para quienes no se adhieran, la
cuota será de $138.800.
Interrogada
al respecto, la presidenta del BNA, Silvina Batakis,
sostuvo que “desde el Banco apoyamos a los que emprenden, que creen en el país,
que tienen sueños y que los concretan”.
Respecto
a los productos financieros explicó que “son diseñados para acompañar y apoyar
el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, comercios y
emprendedores, permitiendo el desarrollo local, la creación de empleo, la formalización de actividades y la inclusión financiera”.
Según
fuentes consultadas, en esta línea, las microempresas y los
emprendedores disponen de préstamos para Capital de Trabajo o para Inversión,
según sus necesidades. De todas formas, el primer destino,
capital de trabajo, contempla la compra de insumos, mercadería y/o gastos
relacionados con la actividad y que alcanza aquellos recursos que
demanda el emprendimiento o actividad para poder cubrir las necesidades
habituales. Por ejemplo, compras de mayor volumen de
materiales para aprovechar ofertas o mejores precios por cantidad.
En el
caso de Inversión, sostienen en la entidad, los fondos podrán ser
utilizados en la compra de máquinas, equipos, herramientas,
refacciones de locales, muebles de oficina, entre otros proyectos,
vinculados a tu actividad que generen una mejora duradera. En general, este
préstamo tiene tasas de interés más bajas y un plazo más largo que para capital
de trabajo. |