Buenos Aires, 30/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Agenda económica y quórum condicionado: el plan del nuevo bloque tras la ruptura del Frente de Todos en el Senado
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 24/02 - 08:24 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Por Pablo Sieira - La ruptura del interbloque de senadores del Frente de Todos ya empezó a condicionar al oficialismo. El nuevo bloque que se formó a partir de esta división, con fuerte injerencia de gobernadores del PJ, adelantó que no garantizarán el quórum para sesionar y que negociarán proyecto a proyecto, con la mira en temas como tarifas e inflación.

Si bien la vicepresidenta Cristina Kirchner se encargó de responsabilizar al presidente Alberto Fernández por la ruptura, a través de la carta que le hizo llegar el jujeño Guillermo Snopek para comunicar su salida del bloque por su desacuerdo con "el rumbo de la gestión" del mandatario, detrás de la ruptura hubo varias razones.

El rumbo de la gestión fue una de ellas. La otra fue el ánimo de gobernadores como el cordobés Juan Schiaretti, el puntano Alberto Rodríguez Saá y en cierta medida también el entrerriano Gustavo Bordet de armar un nuevo polo de poder dentro del Congreso con capacidad para condicionar la agenda.

Con cinco senadores, el nuevo bloque Unidad Federal será a partir del 1 de marzo una pieza clave para que la Cámara alta tenga quórum para poder sesionar. El Frente de Todos quedará con 31, detrás de Juntos por el Cambio con 33. Nadie alcanzará los 37 sin la ayuda de este sector, que quiere discutir "el tema energético, de transporte y de la inflación".

La agenda del nuevo bloque y el quórum condicionado para el Frente de Todos

Minutos antes de la sesión preparatoria en la que el Senado reelegió este jueves a sus autoridades, el nuevo bloque Unidad Federal que integran Snopek, Edgardo Kueider (Entre Ríos), Carlos "Camau" Espínola (Corrientes), María Eugenia Catalfamo (San Luis) y Alejandra Vigo (Córdoba) brindó una conferencia de prensa donde adelantaron su postura.

La primera posición que fijaron es que no pueden "adelantar una posición definitiva" respecto del quórum, sino que lo irán definiendo tema por tema. La segunda es que la ruptura con el Frente de Todos "no es contra nadie", sino que busca "hacer valer la representación de las provincias" con una agenda propia.

Así lo remarcaron Snopek y Vigo, esposa del gobernador Schiaretti, quienes coincidieron en señalar que el bloque quiere "poner en discusión el tema energético, de transporte y de la inflación", con el acento en la cuestión de los subsidios y una mirada de "agenda federal".

En el Senado ya hay un adelanto de lo que será esa agenda. Se trata de un proyecto de ley presentado por Kueider que propone reducir la tarifa eléctrica para usuarios residenciales y comerciales mediante un recorte del IVA y la prohibición del cobro de tasas y cargos extra.

Con esos temas en la mira, Snopek adelantó la idea del bloque de "invitar" al Senado al ministro de Economía, Sergio Massa, para conversar sobre las tarifas y los subsidios al tansporte que reciben las provincias del interior, al ser consultado sobre si habían tenido algún contacto con el funcionario.

¿Qué hay detrás de la ruptura?

"No se trata de una cuestión electoral, venimos conversando hacer meses", aseguró Vigo sobre la creación del nuevo bloque, en el cual intentarán, según sostuvo la puntana Catalfamo -punto de Rodríguez Saá- evitar "los personalismos".

Esa es otra de las definiciones que lanzó el nuevo espacio del Senado y que apunta, elípticamente, tanto a Cristina Kirchner como a Juntos por el Cambio, donde las cuestiones internas también empiezan a pasar por los liderazgos de cara a las elecciones y el rol de los principales referentes del PRO y la UCR.

"Vamos a trabajar en que todos los senadores de Unidad Federal tengan protagonismo y la centralidad de sus provincias. Vamos a buscar el diálogo constante", afirmó Snopek junto a sus nuevos compañeros de bancada.

Una de las motivaciones de la ruptura fue, precisamente, la percepción de un "mal clima" tanto dentro del bloque oficialista como en el recinto del Senado, según deslizó una fuente de la bancada del Frente de Todos a iProfesional. Varios legisladores están descontentos con los resultados del Gobierno y también con la forma de conducción del kirchnerismo.

La carta de reuncia al bloque de Snopek, difundida por Cristina Kirchner, hace mención específica de Alberto Fernández, pero el malestar trasciende al Presidente según las fuentes consultadas.

En la conferencia de prensa inaugural del nuevo bloque, confirmaron en parte este cuadro de situación al señalar que otra de las motivaciones para armar el espacio Unidad Federal es "cambiar el clima de la Cámara".

Cristina Kirchner pierde el control del Senado

El interbloque oficialista que encabezan José Mayans y Juliana di Tullio no lograron, como esperaban, un acuerdo con los senadores descontentos para evitar la ruptura. Hasta ahora tenían 35 senadores y lograban el quórum de 37 con la ayuda de aliados como el rionegrino Alberto Weretilneck, la riojana Clara Vega y la misionera Magdalena Solari.

La pérdida de Snopek, Espínola, Catalfamo y Kueider deja al Frente de Todos en una situación mucho más complicada. Al oficialismo no le alcanzará con esos tres aliados para tener quórum y Cristina Kirchner, que hasta ahora pudo manejar el Senado con bastante comodidad, ya no tendrá una tarea sencilla.

La vicepresidenta se enteró de la ruptura del bloque estando en Santa Cruz, a donde viajó para pasar su cumpleaños. Tras la noticia y la difusión de la carta de Snopek como una forma de responsabilizar a Alberto Fernández, decidió quedarse allí y no participar de la sesión preparatoria de este jueves, algo con pocos antecedentes en la historia.

Ahora la expectativa está puesta en su presencia o no durante la Asamblea Legislativa del 1 de marzo, cuando Alberto Fernández asistirá al Congreso para inaugurar el nuevo período de sesiones ordinarias y realizar un repaso de la gestión que la vicepresidenta le critica. Sería la primera vez en casi un año que se mostrarían juntos, si es que ocurre.

¿Quiénes son los senadores del nuevo bloque?

El fastidio de Snopek es conocido por sus pares hace tiempo. Nunca ocultó su enojo con la buena sintonía que, según él, hay entre el Gobierno nacional y el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, la cual lo complica para encarar un armado político robusto en su provincia que enfrente al radical.

Por su parte, Kueider fue uno de los más "albertistas" de la bancada aunque esa posición se morigeró con el correr del tiempo. Responde directamente al gobernador Bordet, quien tomó distancia del juicio político a la Corte Suprema que impulsó Fernández, en un gesto de independencia que ya había encendido alarmas en el oficialismo.

En tanto, Espínola siempre se movió con más independencia dentor del Senado por no tener un jefe político directo y ser uno de los pocos peronistas con un armado político propio en Corrientes, históricamente gobernada por la UCR.

La novedad de la rebelión es Catalfamo. Por orden de Rodríguez Saá la senadora ya se había diferenciado de sus compañeros el año pasado al votar en contra del proyecto de ampliación de la Corte Suprema por efecto de la pelea que existe entre el gobernador y su hermano senador, Adolfo Rodríguez Saá.

La reunión que habían tenido Rodríguez Saá y Schiaretti en enero, con coincidencias sobre la necesidad de armar un nuevo espacio político por afuera de "la grieta", resultó ser un anticipo de lo que ocurrió en el Senado. A través de su esposa, la senadora Vigo, el cordobés jugó un papel fundamental en la división del bloque oficialista y la creación del nuevo espacio

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
29-08-2025 Los ADRs rebotaron hasta 6,3%, mientras los bonos CER volvieron a anotar fuertes subas
29-08-2025 EUR tranquilo en un rango estrecho con datos mixtos antes del IPC alemán – Scotiabank
29-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este jueves 28 de agosto
28-08-2025 El S&P Merval en dólares cerró en mínimos en 11 meses y los ADRs se hundieron hasta 6%
28-08-2025 EUR/USD rebota hacia la parte media del rango antes de las actas del BCE – BBH
28-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 27 de agosto
27-08-2025 Los ADRs rebotaron tras la paliza previa, y los bonos en pesos subieron fuerte ante presunta ...
27-08-2025 El EUR/USD se desploma a nuevos mínimos golpeado por la crisis política en Francia
27-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 26 de agosto
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET