Por Eren Sengezer -
El par EUR/USD no ha conseguido coger impulso de recuperación en la
última jornada comercial de la semana. El par se mantiene cerca de 1.0600
y parece frágil, mientras los inversores esperan los datos del Índice de
Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) de EE.UU..
La mejora del
sentimiento en los mercados y el retroceso de los rendimientos de los bonos del
Tesoro estadounidense en la segunda mitad de la jornada del jueves limitaron
las ganancias del dólar estadounidense (USD) y ayudaron al EUR/USD a subir. La
Oficina de Análisis Económico de los Estados Unidos (BEA) revisó su
crecimiento anualizado del Producto Interior Bruto (PIB) real para el cuarto
trimestre al 2.7% desde el 2.9% de su primera estimación, pero este dato
no tuvo un impacto duradero en la evolución del dólar frente a sus rivales.
Se prevé que el
índice del PCE subyacente, el indicador de inflación preferido por la Fed,
descienda al 4.3% en enero, frente al 4.4% de diciembre. El Índice de Precios
al Consumidor (IPC) subyacente bajó al 5.6% anual en enero, desde el 5.7% de
diciembre. Un modesto retroceso de la inflación subyacente del PCE no
debería ser una gran sorpresa a estas alturas. En términos mensuales, se espera
que el índice de precios PCE subyacente aumente un 0.4%. En caso de que la
cifra mensual supere el consenso del mercado, el dólar estadounidense podría
ganar fuerza como reacción inicial, lo que pesaría sobre el par.
Sin embargo, cabe
señalar que los mercados ya están valorando dos subidas más de 25 puntos
básicos de las tasas de la Fed en marzo y mayo. Los inversores podrían
abstenerse de apostar por una nueva subida de tasas en junio, teniendo en
cuenta el retraso de los datos de inflación del PCE, y optar por esperar al
informe del mercado laboral de febrero y a las cifras de inflación del IPC. En
consecuencia, el impacto de estos datos sobre el Dólar podría ser efímero.
Por otro lado, un
crecimiento más débil de lo esperado en la inflación mensual del PCE subyacente
podría desencadenar una corrección del USD y ayudar al EUR/USD a protagonizar
un rebote antes del fin de semana.
Análisis Técnico
del EUR/USD
El punto medio del
canal descendente que viene desde principios de febrero se alinea como
resistencia inicial en 1.0600. Una vez que el EUR/USD se estabilice por
encima de ese nivel, podría subir hacia 1.0630 (nivel estático, media
móvil simple (SMA) de 20 periodos en el gráfico de cuatro horas) y 1.0650/60 (límite
superior del canal, nivel estático, SMA de 50 periodos).
En caso de
que 1.0600 siga actuando como resistencia, los vendedores podrían
seguir dominando al par. En ese escenario, 1.0570 (nivel estático de
diciembre) podría ser el próximo objetivo bajista antes de 1.0540 (límite
inferior del canal descendente). |