La tasa de desocupación
en el total urbano de la Argentina bajó de 7,9% a 6,7% en tercer trimestre de
2022 respecto a igual período de 2021, según la encuesta de hogares, informada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El indicador se
ubicó así cuatro décimas por debajo de la tasa de desocupación registrada el
tercer trimestre del año pasado, que fue de 7,1%, informada a fines de
2022 por la dependencia estadística.
Esta diferencia se
explica porque el nuevo informe amplía el universo de
cálculo al incluir a localidades de más de dos mil habitantes, mientras
que el otro se elabora con los datos surgidos de la Encuesta
Permanente de Hogares (EPH) de 31 aglomerados con más de 500 mil habitantes.
En el nuevo informe
la mayor tasa de desocupación se registró en Buenos Aires
(8,7%), mientras que la menor tasa se registró en
San Luis (1,7%).
En tanto, sólo dos provincias (Buenos Aires, con 8,7%; y Catamarca, con
7,3%) están por encima del promedio nacional.
Por otra parte,
agregó el trabajo, en el trimestre, la Ciudad de Buenos Aires
registró la mayor tasa de empleo (51%), escoltada por Santa Fe (45,6%) y
Córdoba (45%).
En el otro extremo,
las provincias con menor tasa de empleo fueron Formosa (con 32,3%), Chaco
(39,6%), Corrientes y San Juan (ambas con 39,8%).
En el informe de
diciembre, el Indec había consignado que las regiones que presentaron mayores
tasas de actividad fueron Gran Buenos Aires (48,6%),
Pampeana (48,3%) y Cuyo (46,7%); y la que presentó la menor tasa de actividad
fue Noreste (43,9%). |