Por
Eren Sengezer - El par EUR/USD ha subido levemente durante la sesión
asiática del jueves, después de haber tocado su nivel más bajo desde principios
de enero el miércoles. El par logra mantenerse por encima de 1.0600 por
el momento y podría protagonizar una corrección técnica en caso de que el
apetito por el riesgo regrese en la segunda mitad del día.
Las
minutas de la primera reunión del año del FOMC recordaron a los inversores la
voluntad de los responsables políticos de seguir subiendo las tasas para
alcanzar el objetivo de inflación del 2% y reconocieron que algunos
miembros abogaron por una subida de 50 puntos básicos. La publicación también
mostró que todos los participantes eran partidarios de seguir reduciendo el
balance financiero con el plan actual.
La
confirmación de la postura de "línea dura" de la Fed ayudó al dólar a
conservar su fortaleza en la segunda mitad del miércoles y obligó al
EUR/USD a mantenerse a la baja.
El
jueves, la Oficina de Análisis Económico de EE.UU. publicará su segunda
estimación del crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del cuarto
trimestre, que se espera que coincida con la estimación inicial del 2.9%
interanual. Las peticiones semanales de subsidio de desempleo y el índice de
actividad nacional del Banco de la Reserva Federal de Chicago también figurarán
en la agenda económica estadounidense. A menos que se produzca un aumento
significativo de las solicitudes de subsidio de desempleo, que podría pesar
sobre el dólar estadounidense (USD), es probable que la reacción del mercado a
estos datos sea moderada.
En su
lugar, los participantes del mercado prestarán mucha atención a la percepción
del riesgo. A pesar de que las minutas del Comité Federal de Mercado Abierto
(FOMC) fueron relativamente optimistas, los principales índices de Wall Street
cerraron mixtos el miércoles. A primera hora del jueves, los futuros de los
índices bursátiles estadounidenses suben entre un 0.3% y un 0.7%. Si se produce
un rebote decisivo de los mercados estadounidenses tras la campana de apertura,
el dólar podría perder interés y ayudar al EUR/USD a subir y viceversa.
Mientras
tanto, los miembros de la UE mantendrán más conversaciones sobre el nuevo
paquete de sanciones contra Rusia, tras no haber llegado a un acuerdo el
miércoles. Según Reuters, el paquete propuesto incluye restricciones al
comercio por valor de más de 10.000 millones de euros. Al parecer, Rusia planea
recortar la producción de petróleo como respuesta a las sanciones occidentales.
El riesgo de que el aumento de los precios de la energía se traduzca en una
mayor inflación en la Eurozona podría ayudar al Euro a mantenerse firme a corto
plazo, ya que esto obligaría al Banco Central Europeo (BCE) a seguir subiendo
las tasas después de marzo.
Análisis Técnico
del EUR/USD
El par EUR/USD se
mueve dentro del canal descendente que viene desde principios de febrero y
el Índice de Fuerza Relativa (RSI) en el gráfico de cuatro horas se mantiene
por debajo de 50, lo que sugiere que el sesgo bajista se mantiene intacto.
No
obstante, el par parece haber encontrado soporte en 1.0600 (nivel psicológico,
punto medio del canal descendente). En caso de que los vendedores no recuperen
ese nivel, podría producirse una corrección prolongada hacia 1.0660 (límite
superior del canal descendente, media móvil simple de 20 periodos), 1.0680 (SMA
de 50 periodos) y 1.0700 (nivel psicológico, nivel estático).
A la
baja, un cierre de cuatro horas por debajo de 1.0600 podría provocar
un nuevo retroceso hacia 1.0570 (nivel estático de diciembre) y 1.0550 (límite
inferior del canal descendente). |