Buenos Aires, 30/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
FMI: aprobación de 2022 pasó su primer examen en Buenos Aires
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 14/02 - 10:00 Ambito.com
 Recomendar  Imprimir

Habrá hoy unas horas más de consultas por datos puntuales que aún no llegaron a cotejarse entre la visión de los visitantes y los funcionarios locales. Pero, en líneas generales, la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) correspondiente a la revisión del último trimestre de 2022 terminó su primera etapa. Y según la información recogida en Buenos Aires, no habría mayores temores para recibir la aprobación.

Habrá hoy unas horas más de consultas por datos puntuales que aún no llegaron a cotejarse entre la visión de los visitantes y los funcionarios locales. Pero, en líneas generales, la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) correspondiente a la revisión del último trimestre de 2022 terminó su primera etapa, correspondiente al chequeo de información, datos, números y porcentajes sobre las principales variables económicas, financieras y monetarias locales, con lo que en esta misma semana comenzará la segunda parte. Será en Washington, ya con los funcionarios del organismo que maneja Kristalina Giorgieva de regreso en la sede central y con el inglés Nigel Chalk como referente máximo y jefe de los inspectores del Fondo.

El director interino para el Hemisferio Occidental (rol que continuará cumpliendo hasta que la conducción del FMI encuentre al reemplazante del brasileño Ilan Goldfajn), tendrá la responsabilidad de elaborar el “paper” que luego será dirigido al board del organismo, que será el encargado de aprobar (se descarta que así será), el cumplimiento de las metas comprometidas para 2022 dentro del Facilidades Extendidas firmado el 25 de marzo del año pasado. Según la información recogida en Buenos Aires, no habría mayores temores para recibir la aprobación, en una audiencia que el directorio del FMI tendría organizada para la última semana de febrero o primera de marzo, lo que implicaría además el comienzo oficial del ciclo 2023 del organismo.

Una vez recibida la tilde verde, será el tiempo de analizar el ejercicio 2023. Y según la información que se habló en Buenos Aires, la verdadera preocupación de los visitantes es que este año también el país cumpla con las metas comprometidas de déficit fiscal, emisión monetaria y reservas en el Banco Central. Y que, como cuarta preocupación, la inflación hablada y negociada del 60%, no se desborde. Estas son, un déficit fiscal de 1,9% del PBI, contra el 2,5% de 2022; una emisión monetaria tope de 0,6% sobre PBI para abastecer al Tesoro, lo que implicaría un tope de $883.000 millones para todo el año; y, la más difícil, una acumulación de reservas finales de unos u$s9.800 millones (desde el comienzo del programa) contabilizando al 31 de diciembre, con lo que se necesitarían unos u$s5.473 millones. En cuanto a la inflación, y si bien se reconoce desde el FMI que será difícil lograr el 60% que figura en el Presupuesto (y que en el último trimestre de 2022 fue avalado por el organismo como base de operaciones para este ejercicio), los técnicos que pasaron por Buenos Aires y que elaborarán el “paper” que analizará Chalk, advirtieron que ese 60% no puede tener desvíos importantes. Obviamente hacia arriba.

Si todo sale como esperan las partes, en el próximo encuentro del board se conocerá el dato que ya el ministerio de Economía sabe. El primer año de vigencia del Facilidades Extendidas se dará por aprobado. Con observaciones, pero sin waivers o perdones particulares; dado que las metas fiscales, de reservas y de emisión monetaria se superaron. Nada de esto es novedad para la Argentina, ya que el propio Sergio Massa tomó como propias las negociaciones finales para el cierre del año en diciembre del año pasado, en comunicaciones directas con la número dos del organismo, Gita Gopinath. Massa sabe que Gopinath conoce la situación general del país, para bien y para mal.

Massa y la economista mantienen una muy buena relación personal. Se conocen de manera directa desde el viaje que el ministro realizó en septiembre pasado y durante la Asamblea Conjunta de Otoño (boreal) con el Banco Mundial Gopinath le dejó en claro qué es lo que Argentina puede hacer y qué no para que el acuerdo pueda tener vigencia. Y sobrevivir, al menos hasta que se inicie un nuevo mandato tras las elecciones.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
29-08-2025 Los ADRs rebotaron hasta 6,3%, mientras los bonos CER volvieron a anotar fuertes subas
29-08-2025 EUR tranquilo en un rango estrecho con datos mixtos antes del IPC alemán – Scotiabank
29-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este jueves 28 de agosto
28-08-2025 El S&P Merval en dólares cerró en mínimos en 11 meses y los ADRs se hundieron hasta 6%
28-08-2025 EUR/USD rebota hacia la parte media del rango antes de las actas del BCE – BBH
28-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 27 de agosto
27-08-2025 Los ADRs rebotaron tras la paliza previa, y los bonos en pesos subieron fuerte ante presunta ...
27-08-2025 El EUR/USD se desploma a nuevos mínimos golpeado por la crisis política en Francia
27-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 26 de agosto
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET