En la jornada, el dólar cable
descendió 35 centavos (-0,1%) hasta $370,81. Así, la brecha con el mayorista
alcanzó el 93,5%. A contramano, el dólar bolsa se elevó $1,12 ( 0,3%) y culminó
a $355,27. El spread con el mayorista se ubicó en 85,4%.
El dólar financiero cerró mixto este lunes 13 de febrero, el Contado con liquidación
(CCL) cayó por segunda rueda al hilo, mientras que el MEP avanzó y anotó
máximo en 6 jornadas.
Por su parte, el dólar cable descendió
35 centavos (-0,1%) hasta $370,81. Así, la brecha con el mayorista alcanzó el 93,5%.
A contramano, el dólar bolsa se elevó $1,12 ( 0,3%) y culminó
a $355,27. El spread con el mayorista se ubicó en 85,4%.
En este contexto, el Banco Central acumula un saldo vendedor en
el mercado de cambios por unos u$s480 millones en febrero, una
tendencia preocupante por la pérdida de reservas también producto de la
recompra de bonos.
El dólar blue, por su
parte, también finalizó alcista; subió $2 y se ofreció a $379.
En la sesión se confirmó que el actual interventor de la AFI, Agustín Rossi, reemplazará a Juan Manzur como Jefe de Gabinete. El
tucumano, que llegó al cargo en enero de 2022, irá a pelear las elecciones en
su distrito. El cambio en el equipo de gobierno del presidente Alberto
Fernández fue confirmado por Casa Rosada, a través de un comunicado oficial.
El Gobierno difundirá el martes su
índice de precios minoristas de enero (IPC), el que de acuerdo a un sondeo de
Reuters arrojaría una media del 6%, un nivel elevado para arrastrar
la inflación anual hacia casi un 100%, tras el 94,8% de 2022.
En este sentido, José Ignacio de Mendiguren, Secretario de Industria y
Desarrollo Productivo, manifestó este lunes que la inflación de enero será más alta que la de diciembre,
cuando marcó un 5,1%.
El BCRA en febrero no ha podido añadir
reservas. "En lo que va del mes, la autoridad monetaria lleva
un saldo vendedor en el mercado de cambios de más de u$s400 millones, y también
pierde reservas por la compra de bonos", dijo Roberto Geretto de Fundcorp.
"Así, está más de u$s2.000 millones debajo del target de reservas
de fin de marzo del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Por
tanto, esta todo dado para que haya más cepo y un nuevo dólar soja".
A este contexto, se suma la revisión que realiza la misión del Fondo Monetario
Internacional (FMI) de las cuentas del país, en el marco del
acuerdo firmado hace un año que establece metas para la acumulación de reservas
del BCRA y el financiamiento del déficit fiscal, entre otros objetivos. La meta
es que las reservas internacionales se incrementen en 4.000 millones de dólares
este año.
Analistas esperan que el Gobierno
instrumente algún incentivo para exportaciones agrícolas ofreciendo un
tipo de cambio preferencial, en línea a los denominados 'dólar soja I y II' de
septiembre y diciembre pasado.
Cotización del
dólar Qatar, lunes 13 de febrero
El dólar Qatar -que
incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible
del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes
Personales- ascendió $2,36 hasta los $397,56.
Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito
superiores a los u$s300 mensuales.
Cotización del
dólar turista o dólar tarjeta, lunes 13 de febrero
El dólar turista o tarjeta -minorista
más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el
exterior de hasta u$s300 por mes- avanzó $2,07 a $347,87.
Cotización del
dólar ahorro, lunes 13 de febrero
El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a
las Ganancias y de Bienes Personales- escaló $1,95 y culminó
a $327,99.
Cotización del
dólar mayorista, lunes 13 de febrero
El dólar mayorista, que regula
directamente el BCRA, trepó $1,14 hasta los $191,65. Se
trató de la suba más alta para un día lunes desde el 12 de diciembre pasado. |