Después del intento alcista de ayer hacia la zona cercana
a 1.0800, EUR/USD enfrenta
la última jornada de la semana a la defensiva y quiebra una vez más el soporte
clave de 1.0700 para registrar nuevos mínimos de 2-días en la zona de 1.0690.
De esta manera, el par mantiene
la performance errática que ha caracterizado esta semana de negocios y parece
haberse movido hacia una fase consolidativa en torno a la vecindad de 1.0700,
buscando al mismo tiempo digerir el pronunciado descenso desde máximos en la
zona de 1.1030 registrados tras las reuniones de política monetaria de la Reserva
Federal y del Banco Central Europeo (BCE)
de la pasada semana.
Por otro lado, hoy es el turno del billete verde de generar tracción
alcista, empujando al Indice Dólar (DXY) de regreso a la banda de 103.30/40, en
un ambiente donde las tasas de rendimiento en el mercado de deuda tanto de
Estados Unidos como de Alemania retoman la senda alcista.
Por el momento, entonces, no sé descarta una continuación de la
operatoria en rango de cara a la publicación de las cifras de inflación en la
economía americana el 14 de febrero, resultados que se espera crezcan en
importancia pari passu con la continuación
de la retórica agresiva con respecto a los tipos de interés por parte de los
hacedores de política monetaria de la Fed.
Poco y nada para destacar en el calendario doméstico, donde la
producción industrial en Italia ha crecido más de lo esperado a una tasa
mensual del 1.6% en diciembre y 0.1% frente al mismo mes del año anterior.
Más tarde verán la luz los resultados de la cuenta corriente en
Alemania, mientras que del otro lado del océano lo más destacado pasará por la
publicación de las cifras preliminares del sentimiento del consumidor para el
mes actual.
Enfoque técnico de corto plazo
EURUSD mantiene el rango consolidativo en torno a 1.0700 esta semana.
En caso de que el sentimiento vendedor retome el control del par, existe
un mínimo provisional en la media móvil de 55-días, hoy en 1.0680. De quebrar
esta región, el mínimo de febrero en 1.0669 (7 de febrero) podría comenzar a
emerger en el horizonte de corto plazo previo al mínimo de 2023 en 1.0481 (6 de
enero) y a siempre importante media móvil de 200-días en 1.0321.
En lo que hace al tramo ascendente, la línea de resistencia de
3-meses cerca de 1.0810 aparece como la valla inicial por el momento. Una vez
superada esta última, el par podría re-enfocarse en el máximo del año en 1.1032
(2 de febrero) por delante del entero en 1.1100 y previo al máximo semanal en
1.1184 (31 de marzo de 2022).
En el más largo plazo, mientras el par navegue por encima de la media
móvil de 200-días, la perspectiva constructiva debería mantenerse intacta. |