Buenos Aires, 30/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar y deuda: el informe del que habla la city
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 09/02 - 09:55 Ambito.com
 Recomendar  Imprimir

Emmanuel Álvarez Agis le respondió a Juntos por el Cambio por el durísimo comunicado en el que habló de "bomba de tiempo" en relación a la deuda en pesos y los vencimientos abultados que tiene por delante el Ministerio de Economía.

 

Emmanuel Álvarez Agis le respondió a Juntos por el Cambio por el durísimo comunicado en el que habló de "bomba de tiempo" en relación a la deuda en pesos y los vencimientos abultados que tiene por delante el Ministerio de Economía. En ese contexto, divulgó un informe que llamó la atención de la city sobre las razones por las cuales niega que no sea sostenible la deuda local.

El economista que dirige la consultora PxQ aseguró en su último informe que el 14% del total de la deuda del Tesoro BCRA no paga intereses, el 37% está emitida a tasa fija y el 49% a tasa variable. Y que asumiendo una inflación en el orden del 100%, la tasa real ponderada del Tesoro es de 0,67% anual, y la del conjunto Tesoro BCRA de -5,8%. "No parecen tasas de interés imposibles de pagar", afirmó Agis.

 

"En un contexto en el cual Argentina no tiene acceso al mercado internacional, el mercado doméstico aparece como la única alternativa para financiar el déficit fiscal", acota. Y Agis dice que si la oposición prevé llevar a cabo un ajuste fiscal de una magnitud tal que elimine las necesidades de financiamiento, la pregunta ya no refiere a la sostenibilidad de la deuda, sino a "la sostenibilidad social y económica de tal programa".

"Es decir, obviando el incumplimiento de contratos que implicaría un default de la deuda en pesos, que no parece ser la mejor forma de comenzar un Gobierno que busque recuperar la confianza, resulta central evaluar la viabilidad de un ajuste fiscal le permita el Gobierno de 2024 eliminar por completo las necesidades de financiamiento del Tesoro", afirma.

Agis plantea la siguiente hipótesis: asumiendo que Massa cumple con las metas fiscales del FMI para 2023, algo que implicaría un déficit primario de 1,9% y un déficit total de 3,7%, cómo podría la oposición, en un escenario donde la bomba no explota, pasar de 3,7% a cero.

"Estresemos al máximo el ajuste fiscal pero sin reducir el gasto social (jubilaciones, gasto en niñez y planes sociales), puesto que ese es el renglón más sensible del gasto", señala. Agis imagina lo siguiente:

·        Reducir los subsidios a la energía a la tarifa social (1,1%)

·        Llevar la obra pública a mínimos históricos (0,6%).

·        Lo mismo con el déficit de las empresas públicas (0,3%).

·        Reducir a 0% las transferencias a universidad públicas, tal como en 2017 (0,7%).

·        Minimizar el resto de los gastos (0,2%)

Así, el ahorro total sería de 2,9% pero faltaría un recorte de 0,8%. "Este ejercicio muestra la complejidad de equilibrar el presupuesto total del sector público sin afectar gastos que podrían implicar un alto nivel de conflictividad político-social", dice el director de PxQ.

Cuáles serían las implicancias de que "la bomba explote"

De acuerdo al economista, la hipótesis de JxC -si el ajuste es inviable- sería que "mejor que le explote a Massa". ¿Que significa exactamente esa explosión? "Nuestra deducción es que implica descansar en que el ajuste lo haga el mercado, y no el Gobierno. Una crisis de la deuda en pesos implicaría una depreciación del tipo de cambio paralelo, una caída de reservas, un salto del tipo de cambio oficial y, con esto, una aceleración de la inflación. En un escenario donde la crisis económica se traduce en crisis política, la aceleración de la inflación podría hacer el trabajo sucio del ajuste", remarcó.

"Si la oposición percibe que el nivel de ajuste necesario para que el fisco tenga superávit global como inviable, tiene solo 2 opciones. La primera implica aceptar que 2024 tendrá ciertas continuidades en materia de política económica. Si esta opción no parece políticamente viable, la segunda es apostar a que un estallido económico durante el actual gobierno haga el ajuste", repite Agis. "Deseamos lo primero, tememos lo segundo", concluyó.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
29-08-2025 Los ADRs rebotaron hasta 6,3%, mientras los bonos CER volvieron a anotar fuertes subas
29-08-2025 EUR tranquilo en un rango estrecho con datos mixtos antes del IPC alemán – Scotiabank
29-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este jueves 28 de agosto
28-08-2025 El S&P Merval en dólares cerró en mínimos en 11 meses y los ADRs se hundieron hasta 6%
28-08-2025 EUR/USD rebota hacia la parte media del rango antes de las actas del BCE – BBH
28-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 27 de agosto
27-08-2025 Los ADRs rebotaron tras la paliza previa, y los bonos en pesos subieron fuerte ante presunta ...
27-08-2025 El EUR/USD se desploma a nuevos mínimos golpeado por la crisis política en Francia
27-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 26 de agosto
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET