Los bonos en dólares cerraron con
pérdidas de hasta 3%. Esto ocurrió una rueda posterior al anuncio de recompra
de bonos por u$s200 millones del Ministerio de Economía y el Banco Central.
Los bonos en dólares
terminaron el día con mayorías de bajas tras intentar en la previa una pequeña
recuperación. Sucedió tras el anuncio de recompra de bonos por
u$s200 millones por parte del Ministerio de Economía y el Banco
Central. Las plazas externas, en tanto, se mantuvieron volátiles luego de que el presidente de la Reserva
Federal estadounidense, Jerome Powell, dijera que la economía está sólida y que podrían continuar la suba de tasas para
contener la inflación.
En el
segmento de renta fija, los bonos en dólares operan con pérdidas de hasta 3% de la
mano del Global 2041, seguido del Bonar 2029 (-0,9%), y el Bonar 2035
(-0,6%). Sobre el final de la jornada alguno de ellos pasaron a
terreno positivo como el Global 2046 ( 1,2%), y el Global 2030 ( 0,3%). Así, el riesgo país medido por
el JP Morgan sube 0,3% a 1.912 puntos básicos.
Cabe resaltar que el Ministerio de
Economía de la mano de Sergio Massa confirmó que iniciaría una recompra de deuda externa por unos u$s1.000 millones para
mejorar el perfil de la deuda. El martes Hacienda anunció
intervendría con un 20% dentro del programa previsto.
Las acciones europeas subieron
el miércoles impulsadas por los comentarios del presidente de la Reserva
Federal de Estados Unidos, Jerome Powell y algunos buenos balances
empresariales. Finalmente el índice paneuropeo STOXX 600 redujo el alza al 0,3%
y dejó los máximos de nueve meses tocados a principios de sesión después
de que otras autoridades de la Fed mostraran un tono más duro.
Fue así que el presidente de la
Reserva Federal de Nueva York, John Williams, respaldó las opiniones de una
tasa máxima del 5% al 5,25%, por encima de lo que esperan los mercados. Wall Street cayó influenciada por estas declaraciones
y algunos resultados empresariales consideradas prudentes. El índice industrial Dow Jones bajó 0,61%, el Nasdaq, de valores
tecnológicos, perdió 1,68% y el S&P 500 cedió 1,11%.
S&P Merval y
ADRs
El índice accionario S&P Merval de
Buenos Aires avanzó un 1,35%, a 250.125,37 unidades, en una ronda
influenciada para los papeles de servicio y atenta a la tendencia de sus pares
externos. "La zona de los 250.000 puntos ha estado actuando como una
buena resistencia para el índice últimamente", dijo Alexander
Londoño, analista de ActivTrades.
En este contexto, se destacaron los avances de los papeles
energéticos y financieros encabezados por Transportadora de Gas del Norte
( 4,9%), Transportadora de Gas del Sur ( 3,5%) y Telecom ( 1,8%). Las
bajas, en tanto, estuvieron encabezadas por Sociedad Comercial del
Plata (-1,4%) y Loma Negra (-1,2%).
En cuanto a los papeles
argentinos que cotizan en Wall Street, la mayoría de avances
de hasta 4,9% fueron encabezados por Telecom, seguido por Transportadora Gas
del Sur ( 3,8%), y Pampa Energía ( 2,5%). En el tablero
principal, la suba más fuerte la registró la Transportadora de Gas del Noroeste
( 8,6%), en tanto que la caída más sensible la sufrió la constructora Holcim
(-1,3%).
La suba de los papeles
energéticos viene en sintonía con los dichos del interventor del Ente Nacional
Regulador de la Electricidad (ENRE), Walter Martello, quién subrayó que las distribuidoras de energía tendrán recursos
para realizar las inversiones que les corresponden. Respecto
de los aumentos tarifarios, Martello recordó que "venimos de años de una
combinación con alta inflación y muy baja readecuación tarifaria". |