Buenos Aires, 30/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Rubinstein salió al cruce de economistas de la oposición y volvió a defender el endeudamiento en pesos.
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 08/02 - 10:01 Ambito.com
 Recomendar  Imprimir

A través de la red social Twitter, Rubinstein volvió a responder a un grupo de economistas que lanzaron críticas contra la actual gestión por el manejo de la deuda en pesos.

El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, remarcó hoy que la deuda pública alcanza al 8% del Producto Bruto Interno y requiere "sólo del 0,2% del PBI de esfuerzo fiscal para no crecer", por lo cual aseguró que "no es insustentable".

A través de la red social Twitter, Rubinstein volvió a responder a un grupo de economistas que lanzaron críticas contra la actual gestión por el manejo de la deuda.

 

"Estimados colegas ¿cómo una deuda del 8% del PIB, que requiere sólo de 0,2% del PIB de esfuerzo fiscal para no crecer, es catalogada de insustentable? "¿Y si para que la deuda no crezca más, buscamos todos, como política de estado, aprobar un presupuesto sin déficit fiscal primario?", dijo el funcionario.

En su tuit, Rubinstein arrobó al exministro de Economía del Gobierno de Mauricio Macri Hernán Lacunza, al diputado de Juntos por el Cambio Luciano Laspina, al exministro de Economía del Gobierno de Fernando de la Rúa Ricardo López Murphy y al economista Eduardo Levy Yeyati.

El viceministro prosiguió así con una serie de declaraciones iniciadas anoche, cuando afirmó que "cuidar el sistema financiero y mercado de capitales local es prioritario" para el Gobierno y que, por ello, la actual gestión trabaja en hacer crecer la demanda de activos en pesos, en lugar de endeudar a la Argentina en moneda extranjera a corto plazo, a tasas de interés cercanas al 7,5%, como hizo la administración de Mauricio Macri.

Así, le respondió a la dirigencia de Juntos por el Cambio, que el lunes emitió un comunicado en el que sostuvo que la deuda en pesos del Tesoro es "impagable" y que esta situación va a dejar a la fuerza que gane las próximas elecciones "una bomba de tiempo", sobre todo los títulos que ajustan por tipo de cambio.

Rubinstein sostuvo que a diferencia del período 2016/2019, "en que se emitía mayoritariamente deuda en dólares, hoy el mercado de deuda en pesos constituye la principal fuente de financiamiento del Tesoro", mientras que la asistencia del Banco Central (BCRA) al Tesoro "representó sólo el 20% del financiamiento en pesos, destacándose que durante el segundo semestre de 2022 se realizaron cancelaciones parciales de la deuda en pesos con el BCRA".

"Este gobierno no sólo no se endeudó con el exterior, sino que además reestructuró más de u$s100.000 millones de títulos de deuda en moneda extranjera, renegoció el préstamo Stand-by de 2018 con el FMI por más de u$s44.000 millones. Y también se arribó a un nuevo acuerdo con el Club de París y se reconstruyó el mercado de deuda en pesos luego de su reperfilamiento (defaulteado) por el gobierno anterior en 2019", remarcó Rubinstein.

Explicó que como resultado de ésas políticas "el ratio deuda-PBI, que se había incrementado durante 2015-2019 desde 52,6% a 89,8%, al tercer trimestre de 2022 ya acumula un descenso de 10 puntos porcentuales hasta el 79,8%".

"Al mismo tiempo, se verifica una desdolarización de la deuda respecto de la recibida en 2019, pasando de una proporción de deuda en dólares del 70% al 53% actualmente. O sea, la deuda en relación al tamaño y capacidad de la economía es sensiblemente menor en muy poco tiempo", agregó Rubinstein.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
29-08-2025 Los ADRs rebotaron hasta 6,3%, mientras los bonos CER volvieron a anotar fuertes subas
29-08-2025 EUR tranquilo en un rango estrecho con datos mixtos antes del IPC alemán – Scotiabank
29-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este jueves 28 de agosto
28-08-2025 El S&P Merval en dólares cerró en mínimos en 11 meses y los ADRs se hundieron hasta 6%
28-08-2025 EUR/USD rebota hacia la parte media del rango antes de las actas del BCE – BBH
28-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 27 de agosto
27-08-2025 Los ADRs rebotaron tras la paliza previa, y los bonos en pesos subieron fuerte ante presunta ...
27-08-2025 El EUR/USD se desploma a nuevos mínimos golpeado por la crisis política en Francia
27-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 26 de agosto
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET