La bolsa porteña subió alentada por
la mejora registrada en acciones energéticas y financieras, en momentos en
que los mercados globales fueron impulsados tras el discurso de Jerome Powell.
Los bonos en
dólares rebotaron tras caer con fuerza este martes 7 de enero. El cambio de tendencia sucedió tras el anuncio del Ministerio de Economía que este
mediodía informó que saldrán a recomprar bonos soberanos por u$s200 millones.
Cabe
remarcar que a comienzo de la jornada, los bonos soberanos en dólares llegaron a descender hasta 5%. Posteriormente, tras el anuncio, los bonos comenzaron a
revertir tendencia. Al cierre las subas resultaron encabezadas por el Global 2046
( 5,2%), y el Global 2041 ( 3%).
En tanto, el riesgo país
argentino medido por el banco JP Morgan bajó 0,2% a 1.913 puntos.
Por su parte, la bolsa porteña subió alentada por la mejora registrada en acciones energéticas y financieras, en
momentos en que los mercados globales se mantenían cautos a la espera de
señales sobre el futuro de la tasas de interés a nivel global.
El S&P
Merval mejoró un 1,3%, a 243.607,59 unidades, tras
ganar un 1,8% en la víspera y de acumular un alza del 24,5% en enero.
Las acciones del panel líder que
más avanzaron fueron Transportadora de Gas del Norte ( 8,3%),
Ternium Argentina ( 2,8%) y Central Puerto ( 2,6%).
"El mundo continúa con su proceso de risk-off tras el
inesperadamente sólido dato de empleo de Estados Unidos", dijo Portfolio
Personal Inversiones y señaló que "la suba del Merval está principalmente
ligada al trade electoral".
Por su parte, los papeles
argentinos que cotizan en Wall Street culminaron con mayoría de subas de hasta
el 2% liderados por Central Puerto, Loma negra ( 1,7%) y Edenor ( 1,6%). A
contramano, descendieron Bioceres (- 1,1%), Banco Macro (-0,7%) y Banco
Francés (-0,5%) |