Buenos Aires, 30/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Exclusivo, el plan de Massa para que dejes el dólar e inviertas en granos: el nuevo instrumento "soja linked"
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 03/02 - 07:56 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Por Dolores Olveira - El Gobierno está poniendo a punto para su lanzamiento al mercado un nuevo pagaré soja linked, tras el éxito que tuvo la transacción bursátil de este instrumento pero vinculado al dólar.

Según pudo saber iProUP de una alta fuente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), la nueva herramienta podrá estar respaldada por productos de la economía real, como granos (soja) o metales (cobre).

De este modo, la CNV toma un nuevo derrotero, dejando de lado la posibilidad de dar más vuelo como instrumento de ahorro y fomento a las transacciones económicas los tokens respaldados por soja o litio que actualmente buscan instalarse en el mercado.

Nuevo instrumento de inversión: el plan de Massa

En varios reportajes, el ministro de Economía, Sergio Massa, reveló que trabaja junto a la CNV, el organismo que preside Sebastián Negri, en instrumentos colateralizados en la economía real, aunque sin precisar que serán una nueva modalidad de pagaré bursátil, como ahora confirmó iProUP.

Massa comentó que el principal enfoque de su cartera es la de definir políticas que permitan una ampliación en el "acceso al crédito de la gente". Sostuvo que busca "romper esta cultura de la dolarización" mediante la generación futura de "instrumentos de inversión asociados a los bienes".

Esos activos que serán subyacentes de los nuevos instrumentos, sugirió el propio ministro, son productos propios de Argentina, tales como "gas, maíz, cobre, que pueden ser garantía para el ahorrista que desconfía del sistema financiero".

También aludió a la creación de instrumentos de ahorro en bienes que permitan que, los argentinos, en lugar de no saber qué hacer con los pesos, puedan "ahorrar en petróleo, maíz o soja, con instrumentos que de alguna manera le den protección de valor, en términos de cuidado de su plata, pero también que le den anclaje a la economía real argentina".

Pagaré dólar linked: qué son y cómo se operan

Según información publicada por el Mercado Argentino de Valores, entidad en la que se negocian los pagarés bursátiles, en 2022:

Se transaron $314.000 millones de estos instrumentos

De ese total, el 73% fue dólar linked

Elena Alonso, de Broda Criteria, explica a iProUP que el auge del pagaré bursátil, que pasó de negociarse por $4.996 millones en enero de 2022 a $60.341 millones a fines del año pasado, se debe a que "el mercado se quedó casi sin ninguna otra cobertura ante la inestabilidad del tipo de cambio".

"El inversor no tiene hoy instrumentos dólar linked, ya que el mercado de dólar futuro se usa cada vez menos. Esto se debe a que está intervenido y planchado al oficial. De este modo, no hay herramientas para cubrirse de una devaluación", indica.

El ejecutivo plantea: "¿Quiénes se cubren con pagarés dólar linked?". Según su análisis, son "los importadores que por la normativa vigente deben esperar 180 días para acceder al tipo de cambio oficial y abonar" la mercadería que traen del exterior.

"Con la inversión en un pagaré dólar linked, los importadores cubren los pesos y saben que van a poder comprar los dólares en el futuro. Apalancan el instrumento a 180 días, y en esa fecha, lo cobrarán al dólar oficial", relata Alonso, quien aclara que por este motivo, "el año pasado se negoció prácticamente a tasa cero".

Por otra parte, el experto describe que el pagaré dólar linked "es un producto bursátil que puede ser avalado o ponerse una garantía, como acciones en una cuenta".

"La que lo emite es una empresa que tiene que hacer una inversión y que sus ingresos están atados al dólar. Las más grandes pueden emitir pagarés dólar linked no avalados. Es muy fácil; se realiza en una cuenta comitente, con un agente de Bolsa que lo negocia, y el pago cae en la cuenta al tipo de cambio del día", precisa.

Además, remarca que "para colocarlos con más facilidad, por ejemplo, se puede emitir deuda por $100.000 con cuatro pagarés de $25.000. Así se atomizan los compradores. Por otra parte, el agente de Bolsa es quien se preocupa de crear la demanda".

Pagaré bursátil en dólares: cómo funciona

"El pagaré bursátil en pesos o en dólares es una importante herramienta para facilitar el acceso de las Pymes al financiamiento en condiciones competitivas, con plazos de financiación que se extienden hasta los 3 años, y de forma ágil y sencilla mediante la negociación en los mercados", indican a iProUP desde el Mercado Argentino de Valores (MAV).

"Al tener un plazo mínimo de 15 días y un máximo de 3 años, permite el financiamiento de una amplia gama de necesidades de una Pyme, a la vez que otorga previsibilidad y mejores opciones de financiación. El Pagaré Bursátil es un instrumento dinámico, de mínimos costos de transacción y baja complejidad", completan desde la entidad. 

Además, aclaran que "para negociar este instrumento, los pagarés tienen que estar habilitados por MAV para su cotización y quedarán depositados en custodia, ya sea en este mercado, en una entidad de depósito colectivo o la que el MAV designe al efecto".

"Otro aspecto destacado, y que robustece al instrumento, es que el pagaré podrá ser emitido en pesos o en moneda extranjera, mejorando no sólo los plazos de financiamiento sino también las condiciones del fondeo, resultando además un instrumento muy atractivo para los inversores en la diversificación de sus carteras", agregan.

Invertir en granos: cómo es la opción "cripto"

El pagaré soja linked vendrá a competir con la fintech Agrotoken que emite criptomonedas respaldadas en toneladas de soja, maíz y trigo, permitiendo a los productores darle liquidez a los stock de granos y pagar insumos y maquinarias.

Agrotoken fue fundada en 2020 por Eduardo Novillo Astrada (CEO) y Ariel Scaliter (CTO), convirtiéndose en la primera infraestructura global de tokenización de commodities agrarios.

Así, ofrece stablecoins respaldadas por soja en Argentina (SOYA), Brasil (SOYB) y Uruguay (SOYU). También, de maíz (CORA) y trigo (WHEA) en el país y sus equivalentes en naciones vecinas.

"SOYA y el resto de los agrotokens están 100% respaldados por un colateral de una tonelada de soja, maíz o trigo, que está reservada en un acopio, en un proceso auditado por PwC", revela a iProUP Eduardo Novillo Andrada.

Fernanda Pascual, gerente de Operaciones de Agrotoken, aasegura que "cada tonelada está validada por medio de la PoGR (Prueba de Reserva de Granos) que es transparente, segura, descentralizada y auditable en todo momento mediante la blockchain. Los sistemas que gestionan este sustrato son varios: Ethereum, Algorand y Polygon".

La directiva añade que "la plataforma permite a los productores agrícolas convertir los granos en un activo digital, que luego pueden ser intercambiados por insumos. El valor de cada operación siempre estará respaldado por el precio de los granos en tiempo real".

Además, asegura que "Agrotoken está acompañada por una amplia variedad de acopios, con redes en todo el país". Se trata de 35 empresas que abarcan desde Santiago del Estero hasta Buenos Aires.

"Se trata de acopios ABC1 en cuanto al riesgo, ya que los auditores realizan un scoring y fijan límites respecto al porcentaje de grano que se puede tokenizar en cada uno. En Brasil, estamos haciendo el mismo trabajo para establecer redes en Mato Grosso y en toda la zona Sur", concluye. 

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
29-08-2025 Los ADRs rebotaron hasta 6,3%, mientras los bonos CER volvieron a anotar fuertes subas
29-08-2025 EUR tranquilo en un rango estrecho con datos mixtos antes del IPC alemán – Scotiabank
29-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este jueves 28 de agosto
28-08-2025 El S&P Merval en dólares cerró en mínimos en 11 meses y los ADRs se hundieron hasta 6%
28-08-2025 EUR/USD rebota hacia la parte media del rango antes de las actas del BCE – BBH
28-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 27 de agosto
27-08-2025 Los ADRs rebotaron tras la paliza previa, y los bonos en pesos subieron fuerte ante presunta ...
27-08-2025 El EUR/USD se desploma a nuevos mínimos golpeado por la crisis política en Francia
27-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 26 de agosto
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET