Por Pilar Wolffelt - Este
jueves, el Mercado Abierto Electrónico (MAE), la plaza que concentra
el 80% de las operaciones del mercado de capitales del
país, amplió su oferta de productos y servicios con el lanzamiento de la oferta
de cauciones garantizadas.
Se trata de
una operación a plazo firme garantizada donde intervienen
un tomador, que solicita fondos y ofrece a cambio una garantía de valores
negociables, y un Colocador, que tiene la posibilidad de invertir sus fondos a
cambio de un interés con el objetivo de obtener una rentabilidad.
Según explica a
Ámbito una fuente del mercado, el anuncio “está relacionado con la nueva
normativa del Banco Central (BCRA) que permite a los bancos
operar caución”. Recordemos que, la semana pasada, Banco Central rehabilitó las
colocaciones de pesos de los Fondos Comunes de Inversión (FCI) a los bancos. El
fin de esa medida fue darle liquidez a las entidades financieras para que la
destinen a la compra de deuda del Tesoro.
Los bancos suman
si propio mercado
Este lanzamiento es
una novedad que generará, seguramente, ruido en el mercado dado que , que,
hasta ahora, las únicas plazas que ofrecían este tipo de inversiones eran Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) y el Mercado Argentino de Valores (MAV), pero,
ahora, “los bancos lo sumaron a su propio mercado”.
El MAE detalló que
este instrumento financiero se podrá negociar en pesos de 10 a 16.30, con la
posibilidad de invertir de 1 a 180 días y permite conocer el rendimiento dado
por la tasa pactada que obtendrá una vez vencido el período de la caución.
El MAE actúa como contraparte
central, garantizando las operaciones y otorgándole transparencia a la
negociación y, de esta manera, le ofrece una nueva fuente de
financiamiento al mercado de capitales, siendo una alternativa de
inversión con tasas competitivas, contribuyendo a ampliar la plaza de liquidez
para actores que necesiten financiamiento de corto plazo y rentabilidad.
Un anuncio que
amplía la oferta
Este anuncio, en
general en bien visto por el mercado, ya que, tal como señala el economista
Christian Buteler, “siempre es positivo tener más instrumentos financieros que
puedan llegar a cubrir las necesidades de distintos inversores”. Y, en ese
sentido, asegura que “es bienvenida toda iniciativa de incorporar nuevos
instrumentos”.
Con este
lanzamiento, MAE consolida su posición en el segmento de operaciones
garantizadas y su liderazgo en el mercado en el mercado de capitales, buscando
siempre ofrecer nuevos instrumentos financieros a sus clientes. “La
incorporación de cauciones a nuestro mercado era
uno de los objetivos estratégicos de MAE para este año, en el marco del
propósito de la compañía de estar cada vez más cerca de los clientes
satisfaciendo sus necesidades”, señaló Tomás Godino, director ejecutivo de la
entidad. |