Por Eren Sengezer -
El EUR/USD ha entrado en una fase de consolidación en torno a 1.0900 a
primera hora del viernes, tras la fuerte caída del jueves. El informe de
empleos de enero en los EE.UU. podría ayudar al par a encontrar dirección antes
del fin de semana.
Tras la
impresionante recuperación del miércoles, el EUR/USD invirtió su dirección el
jueves. Aunque el Banco Central Europeo (BCE) subió las tasas clave en 50
puntos básicos, como se esperaba, y señaló que tiene la intención de
realizar un aumento más de 50 puntos básicos en marzo, los comentarios de la
presidenta del BCE, Christine Lagarde, pesaron sobre el Euro.
Lagarde señaló que
evaluarán la evolución económica tras la próxima subida de tasas y dijo
que los riesgos de inflación estaban más equilibrados. Al ser preguntada
por la posibilidad de nuevas subidas de tasas después de marzo, Lagarde se
abstuvo de comprometerse a ningún movimiento, lo que dificultó que el Euro
siguiera superando a sus rivales.
A primera hora del
viernes, el responsable de política monetaria del BCE, Gediminas Simkus,
ha afirmado que no era probable que se produjera un recorte de tasas este año.
Peter Kazimir, también de línea dura, señaló que no creía que la subida de
tasas de marzo fuera la última. Estos comentarios parecen estar ayudando al
EUR/USD a limitar sus pérdidas por el momento, pero los inversores se abstienen
de comprometerse con una recuperación estable antes de la publicación de datos
de alto nivel en los EE.UU..
Los
inversores esperan que las nóminas no agrícolas (NFP) en EE.UU. aumenten
en 185.000 en enero, tras el crecimiento mejor de lo esperado de 223.000 en
diciembre.
En diciembre, las
buenas cifras del NFP no lograron impulsar al dólar, ya que los detalles
subyacentes del informe de empleo revelaron que la inflación salarial
anual, medida por las ganancias medias por hora, descendió al 4.6% desde el 5%
de noviembre. En enero, se prevé que esta cifra aumente hasta el 4.9%.
A menos que se
produzca una gran sorpresa en el NFP, es probable que el componente de la
inflación salarial impulse la acción del EUR/USD antes del fin de semana. Un
descenso inesperado en la cifra anual podría desencadenar una nueva caída del
dólar y permitir que el par EUR/USD suba. Por otro lado, una lectura igual o
superior al 5% podría impulsar al dólar estadounidense y forzar al par a
estirarse a la baja durante la sesión americana.
En la agenda
económica estadounidense también se informará del PMI de servicios del ISM
de enero. Se espera que el índice de precios pagados de la encuesta disminuya
modestamente a 65.5 desde 67.6 en diciembre, mientras que el PMI general se mantendrá
sin cambios en 46.6. En caso de que esta publicación muestre que las presiones
sobre los precios de los insumos en el sector servicios se suavizaron a un
ritmo más fuerte de lo esperado, el dólar estadounidense podría perder interés
y viceversa.
Análisis Técnico
del EUR/USD
El EUR/USD consigue
mantenerse por encima de 1.0900, donde se alinean el límite inferior del canal
ascendente, la media móvil simple (SMA) de 50 periodos y el 23.6% de retroceso
de Fibonacci de la última tendencia alcista. En caso de que estos niveles se
confirmen como soporte, el par podría dirigirse a 1.0950 (punto medio
del canal ascendente), 1.10000 (nivel psicológico) y 1.1035 (máximo
de varios meses alcanzado el 1 de febrero).
A la baja, un
cierre de cuatro horas por debajo de 1.0900 podría atraer a más vendedores
y abrir la puerta a una caída prolongada hacia 1.0860 (SMA de 100
periodos) y 1.0820 (38.2% de retroceso de Fibonacci). |